Causa rellena de atún

Nicol
Nicol @NicolMasterPer

El nombre del plato es de origen quechua: Kausay, y que significa “sustento necesario y alimento”, o “lo que alimenta”, como también se denominaba a la papa.

Causa rellena de atún

El nombre del plato es de origen quechua: Kausay, y que significa “sustento necesario y alimento”, o “lo que alimenta”, como también se denominaba a la papa.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora
7 raciones
  1. 2 kilospapa
  2. Latasatún
  3. 1 tazaají amarillo molido
  4. Jugo de limón
  5. al gustoPimienta, comino, sal
  6. Decorar con huevo, pimiento en cuadraditos

Paso a paso

1 hora
  1. 1

    Prensar la papa pelada previamente sancochada

  2. 2

    Incorporar chorro de aceite, ají amarillo, zumo de limón sal, pimienta al gusto mezclar todo muy bien usando las manos bien limpias.

  3. 3

    Luego en una fuente colocar una bolsa extendida para colocar encima la masa de papá, extender la papa sobre el plástico y luego encima echar el atún

  4. 4

    Luego enrollar; aparte hacer mayonesa. (otra receta esta como elaborar la mayonesa casera)

  5. 5

    Decorar con los demás ingredientes y puedes rallar la clara del huevo para decorar.

  6. 6

    Presentación final

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Nicol
Nicol @NicolMasterPer
Mirando a mi madre aprendi a cocinar y es un placer!
Leer más

Comentarios (4)

Nicol
Nicol @NicolMasterPer
Así Lorena ,es bella nuestra lengua heredada de los incas que expandieron el dialecto por todo el tahuantinsuyo .🙂❤

Recetas similares