Migas rondeñas

María José MR 👨‍👩‍👧
María José MR 👨‍👩‍👧 @mariajosemr
Sevilla, España

Las migas son un plato sencillo y sabroso, muy popular en toda Andalucía y gran parte de España. Casi siempre se elaboran a base de pan duro, ajo y aceite de oliva(aunque en Almería y Murcia se hacen con harina de sémola). Sin embargo en cada zona se le suele añadir algún ingrediente que las hace únicas. En la provincia de Málaga, el toque especial lo da el chorizo, uno de los embutidos más comunes de toda la Serranía de Ronda, donde destacan los elaborados en las localidades de Benahoján y Montejaque. Pese a ser un plato de origen humilde actualmente se sirven en restaurantes de la zona como un auténtico manjar, siguen conservando las migas su tradición de plato para degustar en compañía, por lo que son muy populares en las fiestas. En su origen eran consumidas por pastores y gañanes de trilla respondiendo a la costumbre de «cuchará y paso atrás». Es lo que relatan las escenas magistralmente referidas en 'El Quijote' de Avellaneda, 'El Lazarillo de Tormes' o 'Rinconete y Cortadillo', entre otras novelas la literatura renacentista española y de nuestros Siglos de Oro. Se comen con cuchara más bien calientes, y siempre serán un motivo de celebración.

Migas rondeñas

Las migas son un plato sencillo y sabroso, muy popular en toda Andalucía y gran parte de España. Casi siempre se elaboran a base de pan duro, ajo y aceite de oliva(aunque en Almería y Murcia se hacen con harina de sémola). Sin embargo en cada zona se le suele añadir algún ingrediente que las hace únicas. En la provincia de Málaga, el toque especial lo da el chorizo, uno de los embutidos más comunes de toda la Serranía de Ronda, donde destacan los elaborados en las localidades de Benahoján y Montejaque. Pese a ser un plato de origen humilde actualmente se sirven en restaurantes de la zona como un auténtico manjar, siguen conservando las migas su tradición de plato para degustar en compañía, por lo que son muy populares en las fiestas. En su origen eran consumidas por pastores y gañanes de trilla respondiendo a la costumbre de «cuchará y paso atrás». Es lo que relatan las escenas magistralmente referidas en 'El Quijote' de Avellaneda, 'El Lazarillo de Tormes' o 'Rinconete y Cortadillo', entre otras novelas la literatura renacentista española y de nuestros Siglos de Oro. Se comen con cuchara más bien calientes, y siempre serán un motivo de celebración.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40 minutos
3 raciones
  1. 500 gpan de pueblo de 2 o 3 días antes
  2. 125 mlAOVE
  3. 1/2 cabezaajos
  4. 50 gchorizo en rama de Benahoján
  5. 50 gmorcilla serrana Benahoján
  6. al gustoSal
  7. Acompañamiento:
  8. 175 glátigo de cerdo ibérico (Lagartitos)
  9. Uvas
  10. 1huevo frito
  11. Pimientos rojos y verdes

Paso a paso

40 minutos
  1. 1

    El ingrediente fundamental es una buena pieza de pan cateto ya asentado. Desmigamos el pan a pellizcos con las manos y lo echamos en un recipiente amplio. Lo humedecemos con un poco de agua, unos 120 ml, salpicando poco a poco y removiendo. Lo importante es que el pan esté húmedo, pero no remojado. Lo tapamos y dejamos reposar un par de horas. Mientras tanto dejamos preparada la carne que le vamos a añadir.

  2. 2

    Preparamos la sartén con el aceite de oliva virgen extra, y sofríe los ajos primero, sin pelar, (damos un corte con el cuchillo) y ve removiendo. Después echaremos la carne, chorizo, etc. y removemos hasta que esté todo dorado. En este punto, sacamos los ajos y la carne, y reservamos.
    Echamos el pan y empezamos a remover, a fuego medio bajo, hasta que el pan esté dorado, y casi suelto.

  3. 3

    Por último para servir le incorporamos los lagartitos de cerdo por encima, los pimientos fritos, un huevo frito en el centro y la cantidad de uvas preferida. Y listo para compartir con una buena cucharada y paso atrás como se decía en la zona.

  4. 4

    Las migas se pueden tomar con casi cualquier acompañamiento, dulce o salado. Con uvas están exquisitas, les aportan humedad y frescor, al igual que las granadas, las naranjas, el pepino y los rábanos (ideales para contrarrestar la grasa). Con pimientos fritos, huevo frito y un poco de panceta o carne de cerdo ibérico son todo un espectáculo. Así que a disfrutar y buen provecho a todos.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
María José MR 👨‍👩‍👧
Sevilla, España
La cocina del día a día en casa, nuestro recetario familiar que conservará mi hija Esperanza, ese es el espíritu de Cookpad, porque cocinando en familia todo sabe mejor.
Leer más

Comentarios

Recetas similares