Salsa del Apóstol

Padrón es un pueblo situado al sur de la ciudad de Santiago de Compostela, pueblo de paso de peregrinos del camino portugués hacia Santiago.
Los pimientos de Padrón son una variedad igual que los jalapeños o los serranos. Al parecer, fueron importados a Galicia por misioneros del convento franciscano de Herbón (pueblo que pertenece al ayuntamiento de Padrón) durante el siglo XVI o XVII, posiblemente desde México. Estas variedades originarias traídas de América fueran poco a poco adaptándose al clima de Galicia, haciéndose más pequeños y adquiriendo así su sabor particular.
Esta salsa es una salsa picante, aunque no posee un fuerte sabor picante, se, le aprecia buen sabor, un buen toque dulce y un punto justo de acidez. Se puede utilizar con aderezo en un buen número de platos, sobre todo en platos de carne, sopa, huevos, pescados, vegetales, etc.
Salsa del Apóstol
Padrón es un pueblo situado al sur de la ciudad de Santiago de Compostela, pueblo de paso de peregrinos del camino portugués hacia Santiago.
Los pimientos de Padrón son una variedad igual que los jalapeños o los serranos. Al parecer, fueron importados a Galicia por misioneros del convento franciscano de Herbón (pueblo que pertenece al ayuntamiento de Padrón) durante el siglo XVI o XVII, posiblemente desde México. Estas variedades originarias traídas de América fueran poco a poco adaptándose al clima de Galicia, haciéndose más pequeños y adquiriendo así su sabor particular.
Esta salsa es una salsa picante, aunque no posee un fuerte sabor picante, se, le aprecia buen sabor, un buen toque dulce y un punto justo de acidez. Se puede utilizar con aderezo en un buen número de platos, sobre todo en platos de carne, sopa, huevos, pescados, vegetales, etc.
Paso a paso
- 1
Lavamos bien los chiles con abundante agua fría, para quitarle la suciedad y la tierra. Ponemos una cazuela a fuego medio y cuando hierva le añadimos los pimientos y los dejamos hervir durante unos treinta segundos para blanquearlos y quitarles los procesos enzimáticos de las enzimas que tienen las verduras y así preservar el productos. Pasado el tiempo retiramos y dejamos enfriar.
- 2
Una vez fríos les quitamos los tallos, troceamos los chiles sin descartar las semillas y los introducimos en un procesador de alimentos, junto con el azúcar, la miel y la sal. Procesamos hasta obtener una pasta que no sea demasiado densa, si es así, añadimos un poco de agua y volvemos a procesar.
- 3
Vertemos la pasta en un cuenco y cubrimos con film y lo dejamos fermentar a temperatura ambiente durante una semana (revolviendo la mezcla una vez al día) en los deberán formarse unas pequeñas burbujas, esto quiere decir, que se esta fermentando.
- 4
Pasado el tiempo, ponemos una cazuela a fuego medio y le añadimos la pasta de chile ya fermentada, agregamos el vinagre, el agua y llevamos la cazuela a ebullición, removiendo la mezcla frecuentemente para que no se pegue en el fondo. Una vez que esté hirviendo, disminuimos el fuego a lento y dejamos cocinar alrededor de unos cinco minutos.
- 5
Sacamos la cazuela del fuego y dejamos enfriar por completo, después la pasamos al frigorífico y la dejamos en este, para refrigerarse por espacio de otra semana.
- 6
Terminado el tiempo, pasamos la mezcla por el procesador y licuamos por completo hasta formar una salsa bien fina y homogénea. Pasamos la salsa por un pasapuré hacia para otra cazuela, la ponemos a fuego medio y cuando empiece a hervir bajamos el fuego a lento. Cocinamos la salsa removiendo de vez en cuando, hasta lograr reducirla y que tenga la justa densidad de la misma.
- 7
Una vez hecha, retiramos del fuego y dejamos enfriar. La pasamos ahora para recipientes apropiados (lo ideal es que sea en frascos de vidrio que haya sido esterilizados previamente) y los embotellamos, les hacemos el vacío y los guardamos, hasta el momento de consumirlos y listo para salsear.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Salsa de la abuela María
Receta idónea para platos de carne hechos a las brasas o a la parrilla. Receta muy fácil que se basa en el aceite, la harina y el caldo de carne, muy parecida a la salsa española, pero más líquida que esta. Dedicada a mi madre. Juan Cannas -
Salsa de San José
Esta es una salsa ideal para acompañar la carne a la plancha, o a la barbacoa Chefi Martinez -
Salsa de Miso
El producto fermentado como MISO, dicen que tiene efecto para antienvejecimiento.Recomendable consumir cada dia un poco.Vídeo: Salsa de misojapotapa
-
Salsa Agridulce
Si eres de los que cuando vas a los restaurantes chinos, pides siempre esta salsa gusta porque te encanta, no dejes de hacerla. Te aseguro que es igual, la haces en un pis pas y más fácil imposible.A petición de mi amiga Breverik, una compañera de Cookpad, que le gustaría tenerla, aquí la dejo. Te vas a soprender y a los de casa, ni te cuento.http://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/2014/02/salsa-agridulce.html#moreNuria Eme
-
Salsa de pan
Esta salsa es la típica salsa inglesa para acompañar el pavo de navidad junto con la de arándanos y la de menta.Todos los años, desde hace unos quince, estas salsa no falta en nuestra mesa navideña. Sin embargo, tamibén la podemos preparar para acompañar aves asadas en cualquier ocasión.Lamentablemente se me olvidó hacerle una foto, pero en mi receta de "Pavita asada", se puede ver en el plato de servicio. Cuqui Bastida -
Salsa Agridulce
La salsa agridulce es originaria de China y muy conocida en todo el mundo, se usa como aliño de acompañamiento o como salsa principal de platos tan conocidos como el cerdo agridulce.Suele servirse en la mesa como aliño o como una salsa donde mojar piezas de comida, como pueden ser los rollos de primavera,tal ha sido el éxito de dicha receta en occidente, que el mismo concepto, es decir, la carne rebozada, frita y luego sumergida en salsa agridulce, se ha extendido al pollo, a las gambas, al pescado josevillalta -
Salsa Agridulce
Os aconsejo que veáis el vídeo para una mejor comprensión de todo lo explicado. https://youtu.be/raAnBHB2PO0 . ¿Te apetece preparar una Salsa Agridulce para acompañar algunas recetas de la Cocina China? El Forner de Alella y Carmen la elaboran y os aseguro que si la hacéis en casa os gustará muchísimo. Si os gusta nuestro vídeo de Salsa Agridulce no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestro blog www.elfornerdealella.com elfornerdealella -
Salsa de pimientos
Perfecta para acompañar tanto en carnes como en pescados, pastas, huevos...¡buenísima!(Disociada) Cuki Ester -
Salsa tártara
El nombre de la salsa proviene de las tribus tártaras de Mongolia, aunque el apelativo tártaro proviene del francés y significa crudo. Es una salsa que está compuesta por salsa mayonesa y mostaza, por lo tanto podríamos decir que es una salsa compuesta por dos salsas. La salsa tártara es idea para mezclar con pescado blanco o carnes como el cerdo o el pollo. Juan Cannas -
Salsa de Madroños
Es una salsa muy rica, para acompañar cualquier tipo de carne, en especial la caza. Maribel.Cillerosf -
Salsa española
🧅🥕🧄🍅🍷Para conocer el origen de esta salsa nos tenemos que remontar a la corte francesa de 1.615 cuando el Luis XIII se casa con la infanta española Ana de Austria; la nueva reina – que mantenía fuertes lazos con España- llevó a Paris cocineros de nuestro país que prepararon esta salsa y que desde entonces se llamó salsa española. M.E.T.R. (MªElena) -
Salsa de queso
#nuriceta #5ingredientes Buenísima, un poco espesa....queda genial para dipear o para acompañar a otros platos....Croquetas, albóndigas, platos de carne o en una barbacoa.... hoy_cocina_lisson (Pilar) -
-
Salsa picante
Mi marido es un amante del picante y esta salsa le encanto!!Es muy fácil de hacer, y a demás esta muy pero que muy buena. Entre Fogones -Sonny- -
Salsa de pimientos
#tescoma Una receta simple....pero ¡qué rica! y qué además nos sirve para acompañar a múltiples recetas hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Salsa espinaler
Una salsa de aperitivos , ideal para berberechos , patatas fritas .El paso de la gelatina se puede quitar , a mí me gusta un poco más espesa , y le pongo pimentón picante para darle otro toque. 🍴🍖mariaGL🍜🥂 -
Salsa de queso
Salsa de queso, super cremosa, tipo fondue de queso, para pasta o simplemente con pan. Rosa -
Salsa tártara
Hay quien hace esta salsa con huevo cocido, pero esta receta es la que aprendí siendo jovencita, y es más sencilla, rápida, y seguro que igual de buena. Encar -
Salsa tártara
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=sStSRN4CXQ4Salsa tártara, nos va a venir muy bien para acompañar mariscos, pescados, unos riquísimos huevos rellenos, se prepara muy fácil y ¡¡Casera!! lolidominguezjimenez -
Salsa española
La salsa española es una salsa espesa de carne. No sé por qué se llama salsa española - en Inglaterra se hace una salsa muy parecido para acompañar a carnes asadas, pero no crean que se llame "Spanish sauce" (se llama gravy). Así si alguien me puede aclarar por qué en España se llama esta salsa la salsa española, pues estaría muy agradecida. La salsa se utiliza para acompañar a filetes de ternera, solomillo etc. hechos a la parrilla, a la plancha o carne asada al horno. Becky -
Salsa tártara
🥚🧅🌶🌱Receta de la tradicional salsa francesa, aunque – como en todas las recetas - hay otras versiones con más o menos ingredientes. Exportada a todo el mundo, la salsa tártara marida a la perfección con pescados (suele ser el aderezo del fish and chips), va de maravilla con ensaladas, carnes y todo tipo de frituras. M.E.T.R. (MªElena) -
-
Salsa de aguacate
🥑🧄🌱🍋🧂El consumo de aguacate conlleva muchos beneficios para nuestro cuerpo, además de nutrientes como carbohidratos, proteínas, fibra, distintas vitaminas, hierro, calcio….. reduce los niveles de colesterol malo en sangre y aumenta el colesterol bueno.Esta salsa que hemos preparado hoy es ideal para el aliño de ensaladas, su aspecto es el de una mahonesa y su sabor muy parecido al alioli por lo que es adecuado para acompañar carnes o pescado. M.E.T.R. (MªElena) -
Salsa Tártara
El nombre de esta salsa proviene de las tribus tártaras de Mongolia, aunque el apelativo "tártaro" viene a significar en francés "crudo".Había degustado ésta salsa en distintos platos pero nunca la había hecho y me decidí a combinarla con una ensalada, deliciosa !!!, la recomiendo, está hecha a base de ingredientes aliñados, es riquísima y fácil de hacer, combina muy bien con pescados y mariscos, ensaladas, y sobre todo en alimentos ahumados, se sirve fría con lo cuál nos permite hacerla previamente a una comida o cena aunque tiene una caducidad corta, no debemos dejarla mucho tiempo aunque sea en frío.Los ingredientes son orientativos, lo dejo al gusto de cada uno, va en función del gusto y del número de comensales. josevillalta -
Salsa de tomates
#rapidas Cuando hago salsa de tomates hago cantidad para así aprovechar el tiempo, lo mismo vale para añadir bacalao pasado por harina y frito dolo dando vuelta y vuelta, para espaguetis o macarrones con atún, o con huevos fritos y patatas fritas o bien con carnes.. genovevafl -
Salsa Agridulce
Nada mejor que esta salsa agridulce para acompañar nuestras #recetasviajeras por #asia esta riquísima y es muy fácil de hacer🥰 Lara Aragon " El SARAO DE LARA" -
Salsa Tártara
Una elaboración que enriquecerá tus platos de pescado o ensaladas. La Salsa Tártara, como todas las salsas, combina con todo aquello que tú te propongas y cuyo resultado final te guste. Así que a echarle imaginación y disfrutarla. Aquí tienes la elaboración en vídeo: https://youtu.be/RNQ6M9bzA1s CocinarParaCuatro -
Salsa española
Ideal para acompañar todo tipo de carnes y ejercer de spa de unas insuperables albóndigas!! Un clásico de la cocina, muy fácil de hacer y que repetirán muchas más veces. Les dejo el enlace al vídeo por si quieren ver cómo se hace: https://youtu.be/tZC5GDbmrxA CocinarParaCuatro -
Salsa de bogavante
Aquí os dejo esta rica salsa para utilizarla con cualquier pescado y también para un buen arroz como yo voy hacer hoy#domino #calendario Javier Rubin Lopez "el salsero" -
Salsa española
La salsa española es una de salsas madre de la cocina francesa, de la cuál se derivan muchas más y es ideal para carnes asadas y a la parrilla. Disfruta cocinando con Fernando
Más recetas
Comentarios