Pastel de lentejas y puré de boniato y zanahoria caramelizados

Noelia Agaras
Noelia Agaras @noeliagaretton

Aunque es una receta de fuente y se sirve en porciones, obvio que es muy para comer #concuchara (de hecho así lo comió mi esposo).
La verdad que fue todo muy a ojo, por eso no hay cantidades.
Por los ingredientes que tiene, es nutricionalmente bastante completo, así que lo comimos como plato único, pero bien se podría acompañar con alguna ensalada.

Pastel de lentejas y puré de boniato y zanahoria caramelizados

Aunque es una receta de fuente y se sirve en porciones, obvio que es muy para comer #concuchara (de hecho así lo comió mi esposo).
La verdad que fue todo muy a ojo, por eso no hay cantidades.
Por los ingredientes que tiene, es nutricionalmente bastante completo, así que lo comimos como plato único, pero bien se podría acompañar con alguna ensalada.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Base
  2. Lentejas secas previamente puestas en remojo (24 hs antes)
  3. Cebolla blanca (mucha)
  4. Manteca
  5. Aceite de oliva
  6. Apio
  7. Morrón rojo y verde
  8. Ajo (si usan en polvo, lo agregan con el resto de condimentos)
  9. Chorritovino
  10. Tomate cubeteado
  11. Condimentos: yo usé pimentón, páprika, comino y canela
  12. Huevos
  13. Puré
  14. Boniato
  15. Zanahoria
  16. Manteca
  17. Aceite de oliva
  18. Caldo o agua
  19. Miel
  20. Azúcar (yo usé mascabo)
  21. Canela a gusto
  22. Curry
  23. Armado
  24. Azúcar mascabo

Paso a paso

  1. 1

    Primero, pelar y cortar el/los boniato/s y zanahoria/s en trozos más bien grandes. Reservar.
    Cortar la cebolla en juliana, reservar.
    Cortar el apio, reservar.
    Cortar el morrón y el ajo.

  2. 2

    Escurrir las lentejas del remojo del día anterior (24 hs), y poner a hervir.
    Al mismo tiempo, poner en una sartén (que tenga tapa) a calentar la manteca y el aceite, cuando tome buena temperatura, agregar la cebolla en juliana. Dejar unos minutos y agregar la sal. Revolver, bajar el fuego y tapar. Las cebollas se van a caramelizar mientras se hierven las lentejas.

  3. 3

    También al mismo tiempo vamos a comenzar con el puré. Poner la manteca y el aceite en otra sartén (que también tenga tapa) a calentar. Cuando tome temperatura, agregar los cubos de zanahoria y boniato, que se doren. Cuando estén dorados, con fuego a mínimo, agregamos el caldo o agua a altura, la miel, el curry, la canela y el azúcar. Tapamos. Cuando se haya evaporado el líquido, se van a comenzar a caramelizar los azúcares, y eso busco. Ahí apagamos el fuego y pisamos para hacer el puré.

  4. 4

    En la otra hornalla (sí, usé las cuatro), poner a hervir los huevos hasta que estén duros. Cuando estén listos, retirar y enfriar (para poder pelarlos). Mientras, poner una sartén en esa hornalla con aceite, incorporar el apio, luego el morrón y por último el ajo. Desglasar con el vino. Incorporar el tomate cubeteado y los condimentos. Tapar.
    Cuando estén listas las lentejas y las cebollas, incorporar. Cocinar unos minutos.
    Pelas y picar los huevos duros.
    Precalentar el horno.

  5. 5

    En la fuente, poner una base de la mezcla de las lentejas, por encima los huevos duros y por último el puré. Espolvorear con azúcar mascabo.
    Llevar a horno moderado 20 minutos, para que se dore un poco el puré y se caramelice el azúcar. Retirar del horno y dejar enfriar unos minutos. ¡Una delicia!
    Bon appétit!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Noelia Agaras
Noelia Agaras @noeliagaretton
Soy del Conurbano Bonaerense pero actualmente vivo en La Plata junto a mi esposo. Mi mamá siempre cocinó variado, así que le tomé el gusto a probar cosas nuevas, diferentes. ¡Cookpad fue un gran aliado! Y ahora la cuarentena nos dió (a mi esposo y a mí) más tiempo para la cocina. Sin embargo, en general cocino de más para que sobre (ya que estoy en el baile...)¡Así que muy rara vez cocino para dos!Con padre hipertenso, mi mamá cocina sin sal. Y un día decidí que era mejor no agregarle sal a las comidas, para sentir el verdadero gusto de las cosas. Y eso es algo que traslado a mi cocina: uso muy poco la sal, sal-vo excepciones, je.Amamos lo agridulce, y en general termino dándole mi toque a las recetas que encuentro.
Leer más

Comentarios

Recetas similares