Pulpo á feira con patatas al azafrán

El plato gallego por excelencia. Vayas a donde vayas por el mundo adelante, en todo bar que haga referencia a Galicia tienen este plato en la carta. Ya lo llamen pulpo á feira, “pulpo a la feria” o “octopus to the party”.
Tengo que admitirlo, en ningún lado sabe mejor que en la propia feira, de ahí su fama.
Es muy curioso, porque el pulpo á feira va muy ligado a las fiestas en las aldeas de Galicia, y hay una que tiene mucha fama.
Es la fiesta de Santa Minia, en Brión, muy cerca de Santiago.
Tengo muchas anécdotas con mi nombre, ya que no todo el mundo entiende que me pueda llamar Minia. Me han llamado de todo: Emilia, Herminia, Elida, …
Aunque lo más simpático es cuando le digo a alguien al que no le da cogido el tranganillo a mi nombre: soy Minia, como Santa Minia de Brión. No falla, la respuesta es inmediata: ah, Santa Minia de Brión, claro.
Pues lo dicho, en la fiesta de Santa Minia de Brión, el 27 de septiembre, se ponen en la carballeira (robleda) un montón de puestos de pulpo. Y os puedo asegurar que es donde más rico está.
Supongo que será por el agua de cocción, que tiene todo el sabor del pulpo concentrado, acompañado esto por los platos de madera, la música, los bancos corridos y la gente, mucha gente.
Si venís a Galicia no os perdáis probar un pulpo en la feira. Ni punto de comparación.
Para quien no pueda, le voy a indicar como poder comerlo en casa. En este caso lo vamos a acompañar de unas patatas al azafrán. Hay quien cuece las patatas en el agua de
Pulpo á feira con patatas al azafrán
El plato gallego por excelencia. Vayas a donde vayas por el mundo adelante, en todo bar que haga referencia a Galicia tienen este plato en la carta. Ya lo llamen pulpo á feira, “pulpo a la feria” o “octopus to the party”.
Tengo que admitirlo, en ningún lado sabe mejor que en la propia feira, de ahí su fama.
Es muy curioso, porque el pulpo á feira va muy ligado a las fiestas en las aldeas de Galicia, y hay una que tiene mucha fama.
Es la fiesta de Santa Minia, en Brión, muy cerca de Santiago.
Tengo muchas anécdotas con mi nombre, ya que no todo el mundo entiende que me pueda llamar Minia. Me han llamado de todo: Emilia, Herminia, Elida, …
Aunque lo más simpático es cuando le digo a alguien al que no le da cogido el tranganillo a mi nombre: soy Minia, como Santa Minia de Brión. No falla, la respuesta es inmediata: ah, Santa Minia de Brión, claro.
Pues lo dicho, en la fiesta de Santa Minia de Brión, el 27 de septiembre, se ponen en la carballeira (robleda) un montón de puestos de pulpo. Y os puedo asegurar que es donde más rico está.
Supongo que será por el agua de cocción, que tiene todo el sabor del pulpo concentrado, acompañado esto por los platos de madera, la música, los bancos corridos y la gente, mucha gente.
Si venís a Galicia no os perdáis probar un pulpo en la feira. Ni punto de comparación.
Para quien no pueda, le voy a indicar como poder comerlo en casa. En este caso lo vamos a acompañar de unas patatas al azafrán. Hay quien cuece las patatas en el agua de
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pulpo "a feira con cachelos" (pulpo de feria con patatas)
Receta gallega para días de fiesta.La receta me la enseño una pescadera que curiosamente me decía que en su casa siempre la preparaba su marido al que a su vez se la había enseñado una "polbeira" (una pulpera) gallega.Yo la hago, y aquí os la trasmito, tal cual como me la dijeron, sin asustar ni apalear al pulpo y cocinando a la vez el pulpo y las patatas en la misma olla.Los pulpos que comemos en España generalmente ya vienen congelados de Marruecos lo que favorece la rotura de sus fibras y mejora su textura a la hora de cocinarlo.Y sale de vicio. Tanto es así que una de mis hijas me dijo un día que mi pulpo estaba mejor que los que ella había comido en A Coruña. Amor de hija va a ser! 😋🥰😍En esta receta da igual que el pulpo pese 1 kilo como que pese 4 se elabora igual y los tiempos son iguales, la única diferencia es por el tamaño de la olla a utilizar y por la cantidad de agua y de sal a colocar (1 cucharada generosa de sal por litro de agua) Francisco Gil -
-
Pulpo á feira
El pulpo es un plato que luce siempre, por eso en estas fiestas navideñas no puede faltar, participando así en #ElgordodeCookpad Los #orígenes de este tan preciado plato, estandarte de la gastronomía gallega se remonta 150 años atrás, comenzando su andadura en las ferias de Galicia. La auténtica receta del pulpo a la gallega se debe a los maragatos (habitantes de León) que acudían a las ferias gallegas para vender sus preciados tesoros, el pimentón que servía para conservar la matanza y el aceite de oliva. El pulpo llegaba desde las costas gallegas, cocido y seco, ante la falta de cámaras frigoríficas, lo secaban en varales a orillas del mar al sol y al viento para conservarlo y venderlo en los pueblos y ciudades del interior de Galicia. Fueron los maragatos cuando volvían de las ferias gallegas y rehidrataban el pulpo seco que allí compraban con el aceite y el pimentón que les vendían a los gallegos. Fué entonces cuando los gallegos empezaron a valorar el pulpo, tardando muy poco en llegar a las ferias gallegas esta nueva forma de prepararlo. Aunque ahora ya no se comercializa el pulpo seco, sí se sigue conservando la tradición de cocer el pulpo fresco en la calle en grandes calderos de cobre y sirviéndolo en platos de madera para que el plato absorva el agua sobrante y quede en la superficie el aceite de oliva. Amparo&Ari -
Pulpo á feira
¿Quieres aprender a hacer el típico “pulpo á feira” gallego? Es muy sencillo y está buenísimo. En mi casa siempre está presente en Navidad. #PlatosNavideños Johan Fräst -
Patas de pulpo playa, con parmentier de patata y pulpo a feira
Hoy es el Día del Padre, una receta muy provechosa y diferente Antonio-José -
Pulpo a la gallega con patatas
- Si empieza el pulpo a flotar amenaza temporal- Mira que a mi marido y a mi nos gusta el pulpo y no se porque sera pero en Galicia lo preparan igualy alli sabe muchisimo mejor M.Jose -
Pulpo a feira con cachelos
El Pulpo a la Gallega o Pulpo a Feira es un plato tradicional de Galicia y básico en su gastronomía, aunque su consumo se ha generalizado por toda España.Se trata de un plato festivo elaborado con pulpo cocido entero (generalmente en ollas de cobre), a veces es congelado unos días antes con el objeto de ablandar el nervio, otras es golpeado varias veces contra una superficie, por regla general el "cocido" del pulpo se hace tres veces, es decir se introduce en agua hirviendo durante escasos segundos y se saca, así tres veces, a esta técnica se la denomina "asustar" y ayuda a que conserve su piel durante la cocción, luego se deja cocinar en agua hirviendo durante una cantidad de tiempo determinada según el origen del pulpo y su peso.Está presente en las fiestas, ferias y romerías de Galicia, El Bierzo (León) y Sanabria (pulpo a la sanabresa) (Zamora) de ahí su nombre "á feira".Suele servirse en la actualidad frecuentemente como tapa.Los cachelos son patatas cocidas con piel, con sal y laurel, enteras o cortadas parcialmente a cuchillo en pedazos irregulares, el modo de prepararlas está descrito en la obra de Manuel María Puga y Parga, conocido por su seudónimo de Picadillo, se le puede, y de hecho se hace habitualmente, añadir pimentón y aceite de oliva, acompañan muchos platos, como pulpo o sardinas, pero sirven de guarnición para cualquier plato. josevillalta -
Pulpo a feira
Esta receta es sobre todo para los amantes del pulpo , pero desde luego es un plato estrella de la cocina gallega extendida por toda Españasobre esta receta me dijo un persona de Galícia que el pulpo a Feíra se denomina así su nombre porque se aliña en frío y que cunado es a la gallega el pimentón se añade al aceite templada y por lo tanto adquiere otro gusto y eso es cierto porque yo lo he comprobado .dicho esto si algún gallego/a lee estas diferencias sobre pulpo a Feira ó a la gallega y ve que no es correcto agradecería su coorreción. Jose Carlos Ramos -
Pulpo a la gallega o afeira
Pulpo gallego o a la gallega y pulpo a feira es exactamente lo mismo lo primero es en castellano y afeira dicho en gallegoEn los trucos tengo los tres pasos esenciales para que salga tierno pero igualmente lo pondre aqui. Se sirve en platos de madera principalmente pero si no tenemos pues en platos normales nos lo comeremos igualmente no jajjaja- Lo podeis poner con o sin patata es opcional pues cuando vas a un bar y `pides pulpo gallego a veces te lo sirven con patatas y otras sin, eso ya va a gustoCon el agua del pulpo lo podemos hacer servir para hacer un arroz con pulpo ,pues sale ya un poco fuertecito y no hace falta entonces ponerle fumet al arroz ,ya con el agua del pulpo ,el pulpo y el sofrito es mas que suficiente . montse-2009 -
Pulpo a feira
El Pulpo a la feria debe su nombre a que su preparación ya era una receta tradicional en las ferias de ganado a las que los arrieros acudían. En ellas se comía lo que más a mano tenían: El pulpo rehidratado y cocido, aliñado con aceite y pimentón.En Carballiño (municipio de Ourense) es donde se desarrollo más el oficio de las pulpeiras y esto se debe al monasterio de Oseira, ya que este era dueño del coto de Marín, donado por el noble Diego Arias en el año 1150. Así que los monjes reciben del arrendamiento por el usufructo no solo dinero sino también especias entre estas el pulpo. Lo sobrante se repartía entre sus feligreses. Lo de sumergir el pulpo en el agua era que los monjes lo metían en el nombre del Padre, del hijo y del Espirito Santo. Más tarde se descubrió que al sumergirlo, este conservaba toda su piel y no se desprendía de las ventosas. Juan Cannas -
Pulpo "á feira"
Manera típica gallega de preparar el pulpo. Los hay de muchas procedencias, la mayoría que encontramos en el mercado provienen de Marruecos, Mauritania, Senegal, Portugal y, en menor medida pero de indudable mejor calidad, de Galicia. También hay tipos de pulpo como el de arena y el de roca, siendo este último más apreciado por su sabor, ello debido a su alimentación (principalmente crustáceos).Eso sí, cómprate una tabla de madera para el pulpo, no son tan caras, la psicología importa, y ni se te ocurra comerlo con tenedor eh!!! Carlos -
Pulpo a feira con ajo laminado
Hoy os comparto esta receta tan popular. El pulpo a a la gallega o a feira, ya que está forma de cocinarlo es típico en fiestas y ferias en Galicia. Nuestro toque particular es el ajo laminado le da un toque diferente y muy rico. #delantaldorado #weekendreto Cocina con Barbara -
Pulpo a la gallega sin patatas
Picada deliciosa de un buen pulpo y unos vinos blancos fríos. José Gabriel Sacarés. sakicuinersolidari. -
Pizza de pulpo á feira con huevo
Después de escasos dos días sin lluvia, hoy el cielo volvió a llorar y, el hecho de que las temperaturas sean veraniegas ya no es consuelo.Así que sin mejor plan para esta mañana, decidí dejar la casa manga por hombro y desaparecer con la niebla que venía de la Ría. Por lo que pude comprobar nada más poner un pie en la calle, todos mis vecinos habían pensado lo mismo, así que lo que un principio iba a ser un paseo con los AirPods puestos y sin hablar, fue una constante parada para saludar y también para escuchar conversaciones ajenas.La primera que me hizo sonreír, fue cuando al parar para que mi Pinscher recuperará la pelota que pasea cual tesoro, una vecina de tres calles más abajo le decía a una desconocida para mí: “Estoy convencida de que todo lo malo que me pasa es por culpa de todas las veces que dije «toco madera» y era melamina”. Solté semejante carcajada que no tuve más remedio que acercarme a saludar y presentarme como es debido.Sin apenas avanzar en mi desafío de seguir con el paseo, volví a hacerme la remolona cuando vi a dos runners que quitaban el hipo y que tenían menos pelos en las cuatro piernas que yo. Hacían unos extraños ejercicios de yoga y claro está, escuché lo que se decían… en fin, no pude estar más de acuerdo con Simone de Beauvoir que decía que hay personas tan atractivas y, a la vez, con un cerebro tan vacío, que su físico es su regalo de consuelo. Arianne -
Pulpo a feira
El pulpo es el plato preferido de Martín y gracias a la receta de @Arianne me ayudo a la hora de prepárarlo. Salió muy rico! Triunfó entre los comensales! Mabi -
Pulpo a feira
Es una receta de familia, adaptada a cuando vivimos fuera de Galicia o no tenemos ni el plato de madera ni cazuela de cobre. (El pulpo no es barato así que hacedlo un mes que estéis "holgados"...) Cristina Couso Fernández -
Pulpo a la gallega o pulpo á feira
Este es un plato típico de la cocina tradicional gallega que tiene sus secretos para que salga delicioso como congelarlo durante todo un día o dos antes de emplearlo o darle golpes una vez limpio para ablandarlo, como sumergirlo y sacarlo dos o tres veces del agua hirviendo para, según dicen, "asustar al pulpo", técnica que se lleva a cabo sosteniéndolo de la cabeza hasta sumergirlo definitivamente para su cocción.Otro de los secretos es dejarlo reposar en la cacerola tapda y retirada del fuego, una vez hervido, para evitar que se le salga la piel. Riquísimo e ideal para aperitivos y tapas. Gabriela Diez -
Tapa de pulpo a feira
Y llegamos a la meta del reto #DelantalDorado23. Este será mi segundo delantal , pero no puede medirse lo ilusionada que estoy!! Este fue y lo es esta vez también, mi preferido!!Ha sido el primer reto mundial que nos ha embarcado a cocinillas de todos los países en lo que para mí, es lo más bonito que hay : sentirnos unidos sin importar nombres, países, ni ideologías, cocinando juntos para hacer felices a los que se sientan en nuestra mesa y compartiendo con todos lo que sabemos . Pienso que el auténtico espíritu de Cookpad, esencialmente generoso, es eso: la transmisión de nuestra manera de cocinar, el intento de que los ratos que pasamos en la cocina sean una fiesta y que la comida sea una celebración diaria de la vida! @tesa.cuina -
Tartaleta casera de cebolla confitada con pulpo á feira
La vida cambia en menos de un segundo y no queremos darnos cuenta de ello. En verdad, nos pasamos parte del día renegando, criticando y autoenvenenándonos; supongo que, en realidad, con la única finalidad de no sentirnos tan solos. Pero el caso es que lo que creemos tan sólido a nuestro alrededor, tan asentado, tan nuestro, puede desaparecer sin ni siquiera darse uno cuenta.La cuestión es que hace a penas diez días, tuvimos que llamar a los servicios de emergencias porque mi padre tuvo un shock anafiláctico a un medicamento. Como dice el refranero español: “En casa del herrero, cuchara de palo”, y en casa de personal sanitario: tiritas y poco más (además del medicamento que dio alergia). Así que con el alma en vilo, y tras la consabida llamada a la ambulancia, tocó esperar diecisiete eternos minutos a que se personaran, tomaran las riendas de la situación y nos dejaran meridianamente claro que todo iba a salir bien ya que la situación estaba controlada, se había actuado adecuadamente y no había sido un caso muy grave de anafilaxia.Así que doy las gracias —también, por este medio—, al personal de emergencia y urgencias por el buen trato y recibimiento; y aunque aún faltan unos días para plantearnos los buenos propósitos del próximo año, ya estoy en ello: dejando mi mal genio de lado y marcando aún más mis arrugas por reírme con cualquiera y ante cualquier situación.(23º Etapa de la IIª Maratón Cookpad por el Delantal Dorado).#DelantalDorado23 Arianne -
Pulpo a la feira o a la gallega 🦑
Sabor a Galicia, que bueno! Comomepongo.com 💪🏼😋👌🏼 Comomepongo.com 😋👌🏼 -
Pulpo a la gallega (polbo á feira)
Nada como el pulpo gallego popularmente conocido como "pulpo á feira" o "polbo á feira", es un plato obligatorio para comer al menos una vez en la vida, para mi es una de las mejores recetas de Galicia sin duda! CarmenIglero -
Pulpo a la gallega y pulpo al ajillo
Mi receta no es como el típico pulpo a la gallega .no lleva patata para que entre mejor el pulpo jeje Vanessa 🐶🐸🐞🐝 -
Pulpo a la Gallega
Plato estrella de mi tierra, Galicia ❤️ Superfácil de hacer. Galicia es muy conocida por sus mariscos, bivalvos, pescados y pulpo!! En la zona en la que vivo (un pueblo de la Mariña Lucense o Rías Altas) tenemos dos estrellas: el atún y la merluza pero a causa de estos extraños días que vivimos y a que no estamos en temporada de bonito, os dejo la receta de uno de los platos más típicos. Y digo uno porque en Galicia tenemos muchos que para algo somos amigos del buen comer 😜#triviumdecocina #delantaldorado Dores Rial -
Pulpo a feira
Apta para celíacos, intolerantes a la lactosa. No apta para vegetarianos estrictos ni ovolactovegetarianos. Apto para embarazadas pero se debe cocer bien el pulpo. Muy rica en proteínas, baja en calorías y grasas. Recomendable durante épocas de entrenamiento intenso. BuyFresco -
Pulpo a la gallega
<>Ya no hace falta estar cociendo el pulpo y esperar a que te quede en su punto.Con las patas ya cocidas y envasadas al vacío; problema solucionado...salen estupendas; por lo menos las que nosotros compramos.Claro, que no tiene comparación con un buen pulpo recién cocido por ti y en su punto de cocción. “A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar” 😉 Mayte Fuentes Garcia -
Pulpo a la gallega
El pulpo nos gusta muchísimo a todos en casa así que unas veces lo hago en ensalada otras a si de la forma que os pongo hoy ..en fin que espero que os guste Chelo Gutierrez -
Pulpo a la gallega
🐙🥔🧂Hacerlo con pulpo fresco sería lo apropiado pero ya hemos cocido pulpo muchas veces y no siempre sale blando, aunque se cocine en olla exprés, además suelen ser de patas finas. La ventaja de comprar el pulpo cocido es que siempre está tierno.#quétienesenlanevera#rosquillacookpad#septiembresabroso#revistacookpad M.E.T.R. (MªElena) -
Pulpo a la gallega con patatas en olla AMC
Se recomienda que compremos el pulpo con antelación y lo congelemos un tiempo, para que así salga más tierno cuando lo cocinemos.Vídeo: PULPO A LA GALLEGA CON PATATAS julianrufete -
Pulpo a la gallega sobre puré de patata y coliflor
Aprovechando la coliflor que tenía por casa, cocí las patatas junto a la coliflor para probarña con el puré! Y le eche este pulpito cocio mi madre y me dio una patita! Riquísimo! Ya hacia muchoo que no lo comía. Maria -
Pulpo a Feira
Receta tradicional gallega de Pulpo a la Gallega. Es una forma sencilla y riquísima de comer el pulpo, cuyo secreto radica en la forma de cocerlo, para conseguir que quede blandito. Se toma en casi todos los buenos restaurantes y las buenas barras de España.Fuente de la foto: Foto de José Antonio Gil Martínez mis-recetas
Más recetas
Comentarios (2)