Mi carré de cerdo cocción lenta (SlowCook) con salsa al malbec

César Lorenzano
César Lorenzano @cesar165
Buenos Aires

Entré a una buena carnicería del barrio. Ví el carré. Pregunté. Por timidez no pude decir que no cuando me enteré que pesaba un kilo trescientos gramos y terminé llevándolo. Lo congelé y descongelé. Ya no tenía excusas. Debía cocinarlo. Nunca congelar dos veces la carne, me decían todos los manuales. Quería hacer un postre para festejar el cumpleaños de Norali. Paciencia. Sería un plato de carne. Elegí hacerlo en cocción lenta, un método del que tenía una buena experiencia. Todo un acierto. A la mañana siguiente el aroma me guió hasta la cocina. Levanté la tapa y lo probé. Un manjar. Vinieron a almorzar mi hijo Pablo y una amiga. Elogiaron lo tierno y sabroso de la carne, la salsa espesada con polenta, una de mis fetiches culinarios, el dulzor de los acompañamientos. Yo ronroneaba de satisfacción. No les conté la cantidad de fracasos anteriores, y que recién en ese momento, cuando comimos a gusto, supe que esta era la receta correcta. Brindamos al finalizar. Por nosotros, por el buen momento. Yo lo hice además por mis amigas y amigos de Cookpad. SALUD.

Mi carré de cerdo cocción lenta (SlowCook) con salsa al malbec

Entré a una buena carnicería del barrio. Ví el carré. Pregunté. Por timidez no pude decir que no cuando me enteré que pesaba un kilo trescientos gramos y terminé llevándolo. Lo congelé y descongelé. Ya no tenía excusas. Debía cocinarlo. Nunca congelar dos veces la carne, me decían todos los manuales. Quería hacer un postre para festejar el cumpleaños de Norali. Paciencia. Sería un plato de carne. Elegí hacerlo en cocción lenta, un método del que tenía una buena experiencia. Todo un acierto. A la mañana siguiente el aroma me guió hasta la cocina. Levanté la tapa y lo probé. Un manjar. Vinieron a almorzar mi hijo Pablo y una amiga. Elogiaron lo tierno y sabroso de la carne, la salsa espesada con polenta, una de mis fetiches culinarios, el dulzor de los acompañamientos. Yo ronroneaba de satisfacción. No les conté la cantidad de fracasos anteriores, y que recién en ese momento, cuando comimos a gusto, supe que esta era la receta correcta. Brindamos al finalizar. Por nosotros, por el buen momento. Yo lo hice además por mis amigas y amigos de Cookpad. SALUD.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1300 grcarré de cerdo
  2. 2 cucharadasazúcar negra
  3. 1 cucharadamostaza
  4. 100 ccmalbec
  5. 100 grazúcar
  6. 1manzana grande
  7. 1durazno grande
  8. 1cebolla mediana
  9. 2 cucharadaspolenta mágica
  10. 1 cucharadamiel

Paso a paso

  1. 1

    Ingredientes I: el carré en rodajas

  2. 2

    Ingredientes II: manzana, durazno, polenta

  3. 3

    Ingredientes III: miel, mostaza, chimichurri, azúcar negra, malbec

  4. 4

    Paso I: Hago en el recipiente del Oster 5 en 1 un lecho de cebolla y manzanas picadas

  5. 5

    Paso II: Mezclo todos los ingredientes en un bol

  6. 6

    Paso III: Sobre el lecho de manzanas y cebollas pongo las rodajas de carré y el sobre carré la salsa

  7. 7

    Paso IV: Enciendo el Oster, lo pongo en la función cocción lenta, temperatura baja, tiempo seis horas.

  8. 8

    Paso V: A las dos horas doy vuelta la carne para que TODA se sumerja en la salsa y se impregne de su sabor

  9. 9

    Paso VI: Me voy a dormir. El Oster no se apaga después de las seis horas. Queda en función mínima que lo mantiene tibio.

  10. 10

    Paso VII: A la mañana miro la carne. Se ve magnífica. Pruebo la salsa. Muy sabrosa, y la carne muy tierna tiene su sabor.

  11. 11

    Paso VIII: A mediodía preparo el acompañamiento de rodajas de manzana y durazno acaramelado. En un bol las rodajas, tres cucharadas de azúcar, cuatro de agua, mezclo, microondas al máximo cuatro minutos. Listo.

  12. 12

    Paso IX: Preparo papas al vapor. Mi recipiente tiene una rejilla que separa el agua de las papas, que así se cocinan con el vapor. Microondas 12 minutos.

  13. 13

    Paso X: Las papas en rodajas al salir del microondas. Bien a punto.

  14. 14

    Paso XI: Separo la salsa del Oster y la pongo en un bol.

  15. 15

    Paso XII: La proceso. Le agrego polenta instantánea dos cucharadas. El aspecto promete. Refuerzo el sabor con más mostaza, miel, azúcar negra, sal con hierbas, y no puedo negar la influencia mexicana. Pongo unas gotas de Tabasco.

  16. 16

    Paso XIII: Es hora de emplatar. Desde arriba se ve la carne bañada con el almíbar, las rodajas de manzana y durazno, las papas con pimentón español. Entre ellos, la salsa. Y el infaltable vino malbec

  17. 17

    Paso XIV: Otra foto, ahora de las cerca y en otro ángulo. El vino es para el brindis. SORPRESA. FELIZ CUMPLE, NORALI.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
César Lorenzano
Buenos Aires
Médico, PhD en Filosofía, desde siempre cocino. Este año (2016) comencé a publicar en Cookpad. Les agradezco mucho su estímulo
Leer más

Comentarios (3)

Maite
Maite @JB3510
Tengo mi Oster 5 en 1. Alguna variante podría hacer. Cocer las papas en cocción lenta en la Oster. Y polenta no creo. Manzanas si. estamos en invierno. Quizás unas ciruelas????

Recetas similares