Carne a la Tampiqueña (La Niña del Desfiladero)

El Duende de Azúcar y Sal
El Duende de Azúcar y Sal @Pollosito151021
México

(TAMAULIPAS, MÉXICO) Es una receta fácil de hacer y rápida tomando en cuenta haber macerado la carne con el jugo de naranja. La palabra "tampiqueña" es gentilicio del municipio de Tampico, capital del estado mexicano de Tamaulipas. La receta la conocí aquí en mi cuidad, no lejos de Tampico, y también la degusté en la zona turística de Cancún. Tamaulipas refleja en su gastronomía la fuerte mezcla de influencias culturales que posee, pues colindando al norte con E. U. A. y teniendo costa en el Golfo de México fusiona los estilos americanos con la colorida zona cálida mexicana. Esta es una variante de uno de sus platillos más representativos.

En Tampico hay cierto cementerio que da por la parte de atrás a una ancha avenida y luego de esta encontraremos un desfiladero. Muchos conductores han asegurado ver una niña en este lugar que los mira con despreocupación y les dirige una sonrisa, usa un vestido de primera Comunión acorde a una moda muy pasada. Varios de los que se han encontrado con ella han sufrido accidentes (nunca fatales por cierto) por voltear a verla o por tratar de esquivarla, pues también baja a caminar a la avenida. Cuando logran frenar y salen del auto para ver que la niña esté bien o reprenderla ella ha desaparecido en un parpadeo, se cuenta que está sepultada en el cementerio ya mencionado.

Carne a la Tampiqueña (La Niña del Desfiladero)

(TAMAULIPAS, MÉXICO) Es una receta fácil de hacer y rápida tomando en cuenta haber macerado la carne con el jugo de naranja. La palabra "tampiqueña" es gentilicio del municipio de Tampico, capital del estado mexicano de Tamaulipas. La receta la conocí aquí en mi cuidad, no lejos de Tampico, y también la degusté en la zona turística de Cancún. Tamaulipas refleja en su gastronomía la fuerte mezcla de influencias culturales que posee, pues colindando al norte con E. U. A. y teniendo costa en el Golfo de México fusiona los estilos americanos con la colorida zona cálida mexicana. Esta es una variante de uno de sus platillos más representativos.

En Tampico hay cierto cementerio que da por la parte de atrás a una ancha avenida y luego de esta encontraremos un desfiladero. Muchos conductores han asegurado ver una niña en este lugar que los mira con despreocupación y les dirige una sonrisa, usa un vestido de primera Comunión acorde a una moda muy pasada. Varios de los que se han encontrado con ella han sufrido accidentes (nunca fatales por cierto) por voltear a verla o por tratar de esquivarla, pues también baja a caminar a la avenida. Cuando logran frenar y salen del auto para ver que la niña esté bien o reprenderla ella ha desaparecido en un parpadeo, se cuenta que está sepultada en el cementerio ya mencionado.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40 minutos
4 raciones
  1. 4filetes de res
  2. 4nopales enteros medianos sin espinas
  3. 2naranjas (su jugo)
  4. Sal y Pimienta
  5. Tirascebolla en juliana
  6. Aceite (de soya, canola o lo que se prefiera)
  7. 4 cucharadassalsa inglesa
  8. 1/4 cucharaditacomino molido
  9. 2aguacates
  10. 1tomate rojo picado
  11. al gustoCebolla picada
  12. 12tortillas de maíz
  13. Queso
  14. Aceite de oliva
  15. Ajo en polvo

Paso a paso

40 minutos
  1. 1

    En un tazón de tamaño suficiente colocamos los filetes de res, bañamos con el jugo de naranja, agregamos el comino molido y la salsa inglesa. Revolvemos muy bien hasta estar seguros de que cada parte de la carne tiene contacto con los ingredientes. Cubrimos el tazón con una bolsa de plástico y dejamos macerar en el refrigerador por lo menos media hora (se puede dejar incluso una noche completa).

  2. 2

    Mientras, preparamos guarniciones. En otro tazón ponemos la pulpa de los aguacates (retiramos cáscara y hueso) y machacamos hasta obtener una pasta uniforme. Agregamos sal al gusto, la cebolla picada y el tomate rojo picado. Dejar aparte.

  3. 3

    Calentar las tortillas en un comal (plancha) y cuando suavicen ponemos una rebanada de queso a cada una y doblamos en forma de medio círculo. Freímos en aceite (de canola, soya o lo que se prefiera) hasta obtener de ellas un color dorado. Poner sobre una servilleta de papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Dejar aparte.

  4. 4

    Con un cuchillo hacemos líneas a lo largo de cada nopal (después de revisar que efectivamente no les quede ninguna espina), las líneas no deben traspasar el nopal, solo como rasguños. Untamos a cada nopal un poco de aceite de oliva, sal y pimienta y asamos a la plancha.

  5. 5

    Mientras están podemos ir sacando la carne, a cada filete se le unta aceite (de canola, soya, etc.), salpimentamos y espolvoreamos un poco de ajo en polvo. Asar a la plancha cada uno con una ración de cebollas en juliana. Cuando la carne esté cocida y las cebollas doradas es tiempo de retirar del fuego.

  6. 6

    Ponemos a cada comensal un nopal asado y sobre este el filete. Como guarniciones a cada plato ponemos 3 quesadillas y la cuarta parte del guacamole (mezcla del aguacate). ¡Buen provecho!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
El Duende de Azúcar y Sal
El Duende de Azúcar y Sal @Pollosito151021
México
Soy Licenciada en Composición musical, también escribo cuentos de fantasía
Leer más

Comentarios

Recetas similares