Paso a paso
- 1
Preparas en un vaso un poco de leche y en una cacerola el resto de leche, las pieles de limón y naranja, junto con una ramita de canela y lo pones al fuego a cocer sin que llegue a hervir
- 2
Por otro ponemos en un bol las llenas dehuevo con los 200 g de azúcar y batimos, añadimos al vaso de leche que hemos reservado los 150 g de maicena lo removemos y lo vertemos con la mezcla del huevo y el azúcar y batimos con la espumidera
- 3
Quitamos la ramita y pieles de la leche que estamos cociendo siempre sin llegar a hervir y añadimos la mezcla que tenemos preparada. Comenzamos a remover en la cacerola hasta que espese.
- 4
Una vez haya espesado, ponemos toda la mezcla en un recipiente de cristal y lo dejamos una hora para que enfríe. Una vez haya enfriado lo dejamos en la nevera 4 horas
- 5
Cuando hayan pasado las 4 horas, cortamos en cuadraditos y ponemos en un plato harina multiuso y en otro plato el huevo batido. Cogemos los cuadraditos y lo pasamos por la harina y luego por el huevo y lo ponemos a freír
- 6
Una vez estén fritos todos los cuadraditos en un platito pequeño ponemos azúcar y la cucharada de canela y lo rebozamos. Y listo para comer
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Leche frita
Es uno de los postres más tradicionales de nuestra cultura gastronomía.Si la habéis preparado alguna vez, habréis visto que se se hace rápida y sencillamente. Se pude hacer con harina normal o maicena, yo he utilizado esta ultima porque para mí gusto queda más suave y esponjosa. Paqui Jiménez y sus dulces creaciones -
Leche frita
Mi madre me la hacía de pequeña, perdió la receta y tardé mucho tiempo en que me saliese como a ella Mika ESP -
-
-
-
-
-
Leche frita
Es un postre muy consumido en semana santa, es una espécie de bechamel dulce que se reboza. Quiero Cacahuetes -
-
-
-
-
Leche frita
#WeekendTour. 🥛🍋🍊Este fin de semana nos vamos a Palencia con esta tradicional y estupenda receta. M.E.T.R. (MªElena) -
-
Leche frita
La leche frita es una exquisitez al alcance de cualquiera. Se puede tomar como postre o en la merienda. Se deshace en la boca. A mi marido y mi niña les encanta. Comer un pedacito o dos es lo ideal. Como sale bastante masa, si sois pocos en casa como nosotros, puedes congelar los trocitos sin freír. Cuando la vayas a comer, sacas los trocitos, los descongelas al microondas y empiezas a partir del paso 9 que te voy a explicar. Así siempre tienes a mano cuando quieras deleitar a los tuyos o a las visitas. Maribel Cordero -
-
-
-
Leche frita
Ya tocaba este rico postre de la cocina tradicional de nuestra tierra, la leche frita. Que por regla general es por estas fechas cuando nos da por hacerla y comerla, así que sin más. Empezamos. Creandoaficiones - Susana Sg -
-
Leche frita
#cookpadprixtonPara ver la receta video pulse aquí: https://youtu.be/hA9COVR6ensHola a todos. Vamos con una receta muy tradicional en España que se suele preparar en semana Santa, pero también durante el año porque es un postre delicioso y muy fácil de hacer. Se trata de bien conocida “leche frita”.Es un postre cremoso y además económico, se prepara con ingredientes básicos que todos solemos tener en casa. Jenny -
-
-
Leche frita
La leche frita es un dulce de harina cocida con leche y azúcar hasta que espesa, cortándose la masa resultante en porciones que se fríen. Suele servirse habitualmente como un postre, espolvoreada con azúcar y canela en polvo, siendo una receta típica del norte de España. El origen de la receta es incierto, reivindicando varias regiones españolas su autoría, si bien se suele considerar que surgió en Palencia, 1 propagándose luego por diversas provincias. Debido a que sigue siendo tradicional elaborar la leche frita de forma casera y artesanal, existen muchas variantes tanto en la receta como en la forma de preparación y la presentación final. Todas ellas tienen en común la cocción de la leche con azúcar, canela en rama y opcionalmente cáscara de limón.1 En un bol se mezclan azúcar, harina y yema de huevo, incorporando luego la leche templada para mezclar bien y cocer a fuego suave. Se obtiene así una masa espesa que se dispone en una fuente untada con mantequilla (que obviamente debe estar fundida), con un espesor de 1 a 2 cm, y se deja enfriar para luego cortarla en porciones alargadas, cuadradas, rectangulares o romboidales. Se rebozan éstas en harina y huevo batido y se fríen, sirviendo espolvoreadas con azúcar y canela. Pueden hacerse con otro sabor, como es el chocolate, añadiendo una o dos cucharadas de cacao en polvo a la mezcla de la harina. Juan Peña -
-
-
Leche frita
Un postre tradicional del cual hemos podido disfrutar de nuestras madres y abuelas. Ahora con esta receta tenemos la ocasión de reproducir este exquisito dulce, sencillo de realizar, y que seguro hará las delicias de toda la familia. OidoCocinaMagazine.com -
-
-
Más recetas
Comentarios