Pulpo al olivo

Patricia Quiroga Newbery
Patricia Quiroga Newbery @Patricia_Quiroga_N
Colina, Metropolitana, Chile

#pulpo Esta es una entrada muy apetecida en restaurantes peruanos y es un plato bastante caro. A mi me gusta mucho así es que aprendí a preparar pulpo solo para poder hacerlo en casa. Lleva una salsa que está en mi recetario y se llama salsa de aceitunas naturales. Un detalle: el pulpo debes congelarlo unos 3 días antes de prepararlo y luego dejarlo en el refrigerador solo hasta que se se descongele completamente. Esto es para que el agua interna del pulpo al congelarse rompa las fibras musculares y quede más blando al cocinarse.

Pulpo al olivo

#pulpo Esta es una entrada muy apetecida en restaurantes peruanos y es un plato bastante caro. A mi me gusta mucho así es que aprendí a preparar pulpo solo para poder hacerlo en casa. Lleva una salsa que está en mi recetario y se llama salsa de aceitunas naturales. Un detalle: el pulpo debes congelarlo unos 3 días antes de prepararlo y luego dejarlo en el refrigerador solo hasta que se se descongele completamente. Esto es para que el agua interna del pulpo al congelarse rompa las fibras musculares y quede más blando al cocinarse.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 horas
6 personas
  1. 1pulpo de aprox. 2 kg
  2. c/nagua hirviendo
  3. c/nsalsa de aceitunas naturales

Paso a paso

2 horas
  1. 1

    Lavar muy bien el pulpo hasta que el agua salga clara. Luego sacarle el pico, si la cabeza viniera con las víceras, también sacarlas. Luego esperar a que el agua hierva. Reservar.

  2. 2

    Bueno. Una vez que hirvió el agua debemos “asustar” al pulpo. Esto tiene como objetivo que quede más blando y que la piel no se resquebraje. Se pone 3 veces en el agua hirviendo se saca y se pone en agua fría, la primera vez 3 segundos. Se espera a que el agua vuelva a hervir cada vez. La segunda vez son 5 segundos y la tercera vez son 8. Siempre va del agua caliente al agua fría. Se espera a que vuelva a hervir y se pone a cocinar entre 30 y 40 minutos o hasta que esté firme pero blando.

  3. 3

    Una vez listo puedes dejarlo enfriar en el agua de cocción o bien echar agua fría para enfriarlo más rápido. Recordemos que este es un plato frío. Vaciar el agua y cortar en trozos tamaño bocado.

  4. 4

    Enfriar bien y poner los trocitos en un plato, echarle la salsa de aceitunas naturales y servir como entrada o plato de verano.

Recetas enlazadas

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Patricia Quiroga Newbery
Patricia Quiroga Newbery @Patricia_Quiroga_N
Colina, Metropolitana, Chile
Madre de familia aficionada a la cocina. 4 hijos adultos. Yo voy por lo salado, no me llama la atención las cosas dulces, por suerte, sinó sería muuy gordita. Lo que no significa que de vez en cuando disfrute de un buen postre. Pero me satura lo dulce. Tengo pocas recetas dulces, pero las que hay son buenas.
Leer más

Comentarios

Recetas similares