Rajalmendra

Conviene hacerlo unos días antes, sabe mejor un poco reposado. La leche condensada se la pongo para que quede un poco más suave. #RecetasNavidad
Paso a paso
- 1
Como tenemos que hacer mazapan de dos colores, lo primero, separamos las claras de las yemas.
- 2
En un bol ponemos 250 g de almendra, 250 g de azúcar glass, una cucharadita de azúcar avainillado, lo mezclamos todo bien, agregamos la cucharada de leche condensada, batimos un poco las claras para mezclarlas y vamos agregando y mezclando con mucho cuidado de no pasarnos con la clara para que no nos quede blando, si se diera el caso, se arregla agregando almendra y azúcar en la misma proporción. Una vez lo unamos todo, vamos amasando con las manos hasta formar una masa elástica.
- 3
Formamos con ella una bola que envolvemos en film transparente y dejamos reposar 1 hora en la nevera.
- 4
Procedemos del mismo modo para hacer el mazapan de yema, para ello utilizamos las yemas en vez de las claras.
- 5
Una vez reposado, ponemos un trozo de film sobre la mesa, espolvoreamos un poco de azúcar glass sobre él, ponemos la masa de clara y con el rodillo la vamos extendiendo dejamdo de un grosor de 7 mm.
- 6
Hacemos lo mismo con el mazapan de yema, apovechamos el film para darle la vuelta, sin que nos rompa, encima de la otra masa, retiramos el film y vamos enrrollando con la ayuda del film que nos quedó debajo.
- 7
Una vez que tengamos formado el rollo, lo colocamos en la bandeja de hono sobre papel sulfurizado.
- 8
Precalentamos el horno a 200°C. Calor arriba y abajo.
- 9
Dibujamos un poco el rajalmendra, barnizamos con huevo batido, metemos en el horno con calor solo arriba, hasta que dore, de 10 a 15'.
- 10
- 11
Así nos quedza.
Recetas similares
-
Chukrut
Es una lactofermentación con verde la cual se le añade sal como método de conservación y se envasa durante semanas o días, en un lugar seco y oscuro. Esmeralda Jazmín Santa Anna Carreño -
Arnadi
#MyKaramelliSencilla y fácil de hacer. Si quieres ver más recetas entra en nuestro blog www.hablamosdecomida.es Hablamos de comida -
Arnadi
Arnadi, un postre diferente con el que sorprender a tus comensales. Y que además esta buenísimo! juan antonio martinez sanchez1961 -
Muharamara
Me inspiré por una receta que vi aquí, investigué un poco y recopilé lo que más me gustó para acercarla a la original. Es de origen Sirio(Alepo). Buenísima!! Akaena Rubiano -
Raghaif
Ragaif son panes de Marruecos que se utilizan para desayunar, merienda y cuando uno le apetece.Se suelen hacer mucho en el Ramadán. Fatima -
Hojaldradas
Llega la Navidad. Qué menos que una receta al uso. Siempre sale bien, pero hay que esforzarse en el hojaldrado para que obtener los mejores resultados. Juancar -
-
Almendrados
Estos almendrados son típicos de mi pueblo (Pontedeume ) aquí siempre se hacen para todas celebraciones, se hacen para aprovechar las claras de los huevos, a los que les quitamos las yemas para hacer otros postres típicos de aquí de la zona.Un postre muy fácil de hacer y rápido con un resultado muy bueno, espero os gusten . Carmem -
Almendrados
En Galicia, tenemos muchos postres típicos que se hacen con almendra . Nuestra Tarta de Santiago , la Tarta de Mondoñedo , y estos ricos almendrados, que son muy típicos de un pueblo de Ourense, llamado Allariz. Allí los hacen con una oblea, por debajo, pero yo prescindí de ella porque no es fácil de encontrar. Han quedado tan ricos , que es imposible, comer sólo uno .Marilu entre pucheros
-
-
Té hindu
Este te se prepara reenplazando el agua por la leche , se aromatiza con cardamono y canela y esta riquisimoooooo ,lo mismo se toma caliente que fresquito de la nevera montse-2009 -
Tiramiyó
Este pastel lo hizo este fin de semana mi marido, se parece al tiramisú, pero a su manera.La verdad es que estaba muy bueno! Francesca -
Almíbar
Imprescindible en algunos postres, para humedecer bizcochuelos, para elaborar merengue, para dar brillo a tartas, pasteles, facturas, panes, bollos, etc.Fácil y práctico, económico por lo que lo podemos preparar en cantidad para conservar en la nevera y tenerlo a mano cada vez que lo vamos a necesitar.Esta es la receta básica de almíbar con agua, azúcar y unas gotitas de zumo de limón y a la que se le puede añadir un chorrito de algún licor, o de ron, coñac, vino dulce moscatel, almíbar de frutas en conserva, café instantaneo, una pizquita de canela, un trocito de cáscara de naranja, o de chocolate, etc. para saborizar. Gabriela Diez -
Corona de La Almudena
El postre de la Corona de La Almudena puede prepararse de distintas maneras, ya que el relleno que se elija puede ser variado. jaramillo -
Arnadí de la Valldigna (Caramull)
Este es un dulce que se come en Semana Santa. Los ingredientes son un poco a discreción y gustos de quien cocine. Puedes poner más o menos frutos secos según tu gusto, yo pongo pocas pasas para que no esté tan dulce, hay quien pone muchas. La fórmula de mi suegra era que cuando has hervido la calabaza, la pesas y el azúcar, la mitad del peso . Mensi -
Pan montañés
Con este pan me paso algo muy curioso, cuando lo saque del horno estaba duro como una piedra y me dije a mi mismo, acabas de hacer tres ladrillos. Al enfriar se quedó esponjoso con una miga tupida pero suave y el contraste de las nueces con el queso azul quedó impresionante. Esta receta estaba en un paquete de harina pero le cambié algunas cosas.1 le añadí vino tinto2 le añadí aceite de oliva3 le puse masa madre4 mezcle dos tipos de nueces5 cambié la levadura prensada por levadura seca de panadería. jluiscaro63 -
Principe Alberto
El Postre Príncipe Alberto es un dulce originario de la Isla de La Palma, creado por Doña Matilde Arroyo en tiempos de la posguerra española y que con el paso del tiempo se ha ido haciendo más popular y sigue conservando su receta original. Jose Chavez -
Almendrados
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=BYj0-Xuu8nk Hoy tenemos para comer -
Almíbar
Una de las elaboraciones más sencillas de hacer en casa, del #ABC de la cocina dulce: el almíbar. En este caso aromatizado con naranja y canela. Lo usé para bañar unas torrijas. CocinarParaCuatro -
Talo
El talo es un plato típico del País Vasco, Navarra y País Vasco francés similar a la Arepa de Colombia y Venezuela o a la tortilla de México.A partir del siglo XVI se produjo sobre todo en Guipúzcoa, una gran emigración hacia América ya que lo ondulado del terreno y las altas precipitaciones impedía sembrar agricultura de secano como el trigo o la cebada. Empezó por tanto la elaboración del maíz en forma de talos. El talo solía utilizarse como pan en los caseríos vascos (originalmente en Guipúzcoa y norte de Navarra) y el sobrante se comía untado en leche para cenar, en una especie de sopas. La generalización del pan de trigo a lo largo del siglo XX acabó prácticamente con el consumo del talo en los caseríos. El talo pasó de ser un alimento común, básico y poco considerado, a ser preparado y consumido únicamente en ciertas ocasiones especiales al año, ganando en prestigio.Arkaitz
-
Rejos
Seguro que has salido algún fin de semana por ahí de "tapeo" por algún bar o restaurante y has visto que en su carta, en el apartado de raciones o tapas anuncian "Rejos" pues si, los rejos no son otra cosa que patas de pota que es un molusco primo hermano del calamar, muy típicos en la zona del sur, en Almería por ejemplo les llaman "espeluznáos" jeje De precio son muy asequible pero oye, bien preparados y bien cocinados es una tapa de 10 os lo aseguro... Ideales para acompañar con unas cervecitas bien frías en buena compañía por ejemplo un día de partido, o un domingo como aperitivo, tu eliges como, cuando y con quién, eso si, no dejes de probarlos porque son muy fáciles de preparar y además ¡están de vicioo! Con esta receta participo en el reto #CocinaMundial2018 – Receta Española En la cocina con Mar -
Raxo
En Galicia llamamos raxo al lomo de cerdo en general pero también llamamos raxo a la receta que os describo a continuación. El raxo no puede faltar en ninguna tapería y es que, es una de las tapas/raciones más demanda y, siempre se acompaña de patatas fritas.El raxo se elabora por el lomo del cerdo, ajo y perejil pero nunca con pimentón (que he visto muchas recetas por diferentes webs que lo añaden ya que si le añadimos el pimentón obtenermos obtenemos otra receta a la que llamamos zorza y es más similar al picadillo leonés y asturiano que al raxo.Para este tipo de recetas a mi me gusta meter todos los ingredientes en una bolsa, cerrarla bien y dar unas vueltas para que se mezclen bien todos los ingredientes. Además de conseguir un aroma más intenso manchamos menos pero, de igual manera podéis preparar la receta poniendo los ingredientes en un cuenco y mezclándolos allí. Rebe -
Marquesitas
Uno de los dulces típicos de estas Navidades son las Marquesitas, una especie de magdalena con almendra molida. La Cuchara En la Maleta -
*NARANJA*
Esta deliciosa receta es la receta estrella de Ana... una de mis compis de mi clase de pintura..Además de bonita por su precioso color esta rica rica os va a encantar.Empecemos: PATRICIA *Patyco-Candybar* -
Mahonesa
Parecerá una tontería, pero no todo el mundo sabe hacer la mahonesa, y así se compran en el supermercado mahonesas envasadas que nada tienen que ver con las caseras.Y es que no es tan difícil hacerla, sólo hay que seguir un par de trucos.Hay quien dice que afecta si la mujer tiene la regla o no, así como el hecho de que haya luna llena. Sinceramente, no creo en esto, sólo en hacerla con calma y buena letra. lacocinademinia.es -
Majarete
#dulce es un postre delicioso, hecho con ingredientes naturales y muy apreciado en mi país. Luz Cocina a Mi estilo -
Almogrote
#aperitivoEs ideal para aperitivosDejarlo en un bote de Cristal cerrado y aliñar bocadillos y sándwichAguanta unos 8 o 10 días en la nevera bien cerrado Espe-cial Juárez Moreno -
Chanfaina
Así se llama en mi pueblo, Casavieja (Avila), a la sangre de cerdo encebollada. En las matanzas, la costumbre era ponerla esos días para comer junto con el salmorejo (que no tiene que ver nada con el de tomate) para toda la familia que iba a ayudar, se aprovechaba todo lo que no se podía conservar, y de postre se hacía arroz con leche. Mayte Fuentes Garcia -
Caldillo
Yo después de la matanza intento aprovechar todo, ahora con la higadera hago el caldillo para las tostadas.Si lo trituro menos molido, también se puede comer con el tenedor, que es como a mi me gusta comerlo Lola -
Melindres
Los melindres son un dulce típico gallego pero sobre todo muy típicos de Allariz (donde les dan forma de mini rosquilla( y de Melide que son los que preparo con esta receta (durante el mes de mayo se celebra en Melide una fiesta de exaltación de los melindres que, con los típicos quesos cremosos gallegos están superiores). Rebe
Más recetas recomendadas
Comentarios