Berenjenas al Escabeche

Estas Berenjenas quedan muy sabrosas y podes dejarlas a tu gusto, muy picantes o no, con mucho o poco ajo, etc... Son ideales para comer solas, con pan, en picadas o acompañando carnes, pastas, pizzas, etc... Ademas como todas las "conservas" las podes guardar por un tiempo o incluso regalar para compartir con algún ser querido, espero que las hagan y las disfruten tanto como yo.
Berenjenas al Escabeche
Estas Berenjenas quedan muy sabrosas y podes dejarlas a tu gusto, muy picantes o no, con mucho o poco ajo, etc... Son ideales para comer solas, con pan, en picadas o acompañando carnes, pastas, pizzas, etc... Ademas como todas las "conservas" las podes guardar por un tiempo o incluso regalar para compartir con algún ser querido, espero que las hagan y las disfruten tanto como yo.
Paso a paso
- 1
Pelar (quitarles la piel) a las berenjenas con un pela papa y cortar las berenjenas en rodajas de 1 cm de ancho. También se pueden cortar a lo largo, lo importante es que le dejes un grosor de 1cm.
- 2
Disponer las berenjenas cortadas en un recipiente o bien en un colador grande y rociarlas con la sal gruesa. Se pueden incluso acomodar en capas, unas encima de otras poniendo sal gruesa en cada capa. Dejarlas de una a dos horas con la sal.
- 3
Desechar el líquido que hayan generado las berenjenas y lavarlas bajo el chorro de agua para quitar la sal que pudo haber quedado.
- 4
Colocar en una olla medio litro de vinagre con 1 litro de agua, dos hojas de laurel y las rodajas de berenjena y llevar a fuego fuerte hasta que rompa el hervor y bajar a fuego mediano. ACLARACIÓN: en este punto se juega tu gusto personal, si te gustan con mas gusto a vinagre le podes poner hasta un litro de vinagre por litro de agua, y si te gustan super avinagradas (sobre gustos no hay nada escrito...) ponéle mas vinagre que agua, ejemplo 1 litro de vinagre y medio litro de agua.
- 5
Dejar hervir durante dos minutos, controlando que no se cocinen demasiado y retirar con espumadera, colocar sobre un lienzo limpio o papel de cocina, o bien sobre el colador, la idea es dejar secar las rodajas de berenjena para que no queden cargadas del líquido de la cocción. ATENCIÓN: este paso es importante para la consistencia final de nuestras berenjenas, si te pasas de cocción te van a quedar muy blandas y se te pueden deshacer antes de llevarlas al frasco.
- 6
Dispone sobre tu mesada el resto de los ingredientes ya preparados, la pimienta en granos, pequeños pedacitos de hoja de la laurel, el ají molido, el orégano, el ajo pelado y fileteado a tu gusto y el aceite de girasol.
- 7
Envasado final; en frasco previamente esterilizado (si es de boca ancha mejor) vas intercalando rodajas o tiras de berenjena aun caliente con muy pequeñas cantidades (apenas una puntita de cucharita) de todos los ingredientes para saborizar. Cada dos o tres rodajas de berenjena (depende del frasco que estés usando) le pones aceite para cubrir el espacio vació del frasco y continuas la operación anterior, dos o tres rodajas de berenjena, especias, ajo y aceite. La idea es que no quede aire en el interior del frasco. ACLARACIÓN: Dependiendo de la región donde te encuentres, podes variar las especies o incluso agregar otras aromáticas al frasco. También en el momento del envasado final, podes poner mas cantidad de ajo o mas cantidad de ají molido o ají picante. Todo depende de tu gusto personal.
- 8
Algunos consejos y sugerencias: En cuanto a los envases yo suelo usar frascos reciclados grandes, de los que se comercializan con el café instantáneo, los hiervo durante 25 o 30 minutos junto con sus tapas (a las tapas les quito el cartón prensado que tiene en su interior) y los dejo secando boca abajo sobre un trapo o lienzo bien limpio. Luego recorto una cartón plastificado limpio para colocarlo en el interior de las tapas (esto lo hago por que ese material absorbe los sabores y olores, y los trasmite a los alimentos que pongas en el frasco) y guardo los frascos con un chorrito de alcohol fino en su interior que luego desecho completamente en el momento de usar el frasco.
Recetas similares
-
Chorizo casero de cerdo (receta de la preparación en crudo)
Hoy les voy a compartir unas de las recetas de mi abuelita, esta carne preparada así la puedes usar el varias preparaciones, revuelta con huevo, revuelta con frijolitos cocidos, sola acompañada con unas tortillas o ya se en taquitos, como tú quieras.Sólo pones la cantidad que necesites en una sartén, sin necesidad de poner aceite ni agua, la pones en el fuego y dejas que se cocine sola hasta que se evapore los líquidos que sueltan.Simplemente deliciosas!!! Karen Portillo -
Pollo al horno con salsa de tomate y vinagre de manzana
Es una receta muy fácil de preparar y se puede acompañar con un arroz , una ensalada de coditos o una ensalada de su preferencia . Lidia Sofia -
-
-
Espaguettis con albóndigas de Quinoa
En mi búsqueda de recetas nutritivas para mis hij@s encontré esta de espaguetis con quinoa, por supuesto adaptada a los ingredientes que a mi familia le gustan y siempre con el toque de mi sazón. Esta receta es muy abundante y creo que sustento por varias a horas a mis chic@s! evyrod -
Arroz Húngaro
Una excelente guarnición así como para salirse de la rutina. Para acompañar con un Pollo a la Naranja u otra preparación de su preferencia. Gustavo Membreño -
-
-
Camarones en salsa rosa
Creo que la cocina es creativa, y como me encanta cocinar también me encanta combinar sabores, aquí les dejo esta receta que sé quete vas a chupar los dedos y tus comensales estarán felices, puedes servirlos como plato principal o como un entremés!!!! Karen Portillo -
-
Pollo relleno de espinaca y vegetales, camote al horno
#CocinaSaludable Perfecto almuerzo para dietas con cero gluten Chef Sierra -
-
Alitas healthy al horno
Receta saludable para los amantes de las alitas y que no quieren consumir muchas calorías .100% sabor Antonio Buendia -
Alitas BBQ
Me encanta la sinceridad que tienen los niños, así que cuando mis hijas me dicen que algo esta delicioso y que les ha encantado lo creo!! Claro que hay muchas recetas de salsa BBQ sin embargo encontrar una y mejorarla hasta el punto que un niño te dé un ´´Like´´ y quede chupando sus dedos; es para probarla!! evyrod -
-
-
-
Fajas de Pollo al curry
Delicioso platillo de pollo al curry acompañado de arroz 🌾 🍚 blanco ideal para balancear el delicioso curry 🍛 Esyi Dejando huella -
Baleadas a mi manera
Las baleadas son tradicionales en Honduras, la original es tortilla de harina con frijoles fritos, mantequilla y queso, pero en la actualidad hay mucha variedad.Yo las preparo de esta forma tratando de agregarles algo de verdura para que mi hijo pueda aprender a comerlas, las agrego finamente picadas de forma que no las note fácilmente y lo hago por que las baleadas es su comida favorita, entonces pienso es una forma fácil para hacerlo comer verdura. Espero les sirva.Ana Molina
-
-
Arroz con cabello de ángel
Receta de arroz precocido con cabello de ángel. Un plato principal muy completo donde también se encuentran las verduras. carolsantelli -
Sopa de Malanga con Mariscos
Hacer uso en la mayor cantidad de recetas, tomando en cuenta sus bajas calorias y alta proteina. Lisandro Orellana -
Espaguetis blancos con Camarones
Si eres amante de las pastas, esta receta te va a gustar mucho. Ambas preparaciones también las puede probar por separado, si no te gustan los camarones o no comes mariscos, en su lugar le puedes agregar bacon y queda igual de rico.Los camarones son sencillos de preparar y los puedes utilizar en otras recetas que desees.La idea es que te diviertas y que disfrutes cocinando. Espero les guste! alerend -
Enchiladas hondureñas en Japón
Centroamérica comparte una gastronomía influenciada por la mezcla de colores, sabores en donde el maíz y frijoles son base importante. Las enchiladas ( a base de tortilla de maíz) es un plato popular en Honduras, mientras estuve en Japón, tuve la oportunidad de recordar con mis amigos sobre la comida catracha adaptándola a los ingredientes disponibles en Japón...el resutado... delicioso.vivichan
-
Pan de zanahoria
Nota : precalentar el horno 15 minutos .•El pastel de zanahoria se inventó en la edad media ya que en ese tiempo era muy difícil conseguir azúcar y se sustituía por verduras dulces como ser la remolacha y la zanahoria, pero la remolacha era muy costosa por lo cual optaron por usar zanahorias comoendulzante para sus tortas. Lidia Sofia -
-
-
Tortas de habichuela o judías
Lo bueno de estas tortitas que las puedes acompañar con cualquier complemento de tu gusto Vanessa Osorio -
Receta de espagueti a la boloñesa
Una receta fácil de preparar y con los ingredientes que están en casa. Si te gusta puedes compartirla para que otras personas puedan ver esta deliciosa comida. chef_Wany_varela -
Más recetas
Comentarios (8)