Pollo frito (KFC)

@lacocinadecarlosarg
@lacocinadecarlosarg @carcocinero
Argentina

Kentucky fried chicken, su creador. Harland sanders, lo patentó 1940, a partir de una receta secreta y que solo se sabe que se usan 11 especias. En 1952, se abrió la primera franquicia en sah lake city (utah). En 1964 sanders vende a inversores locales. En 1986 se hace cargo de todas las acciones Pepsico. Especias más o menos, es muy válido el método de cocción a dos temperaturas y en este caso he realizado una receta acorde a toques personales y además era para que disfrute mi nieto.

Pollo frito (KFC)

Kentucky fried chicken, su creador. Harland sanders, lo patentó 1940, a partir de una receta secreta y que solo se sabe que se usan 11 especias. En 1952, se abrió la primera franquicia en sah lake city (utah). En 1964 sanders vende a inversores locales. En 1986 se hace cargo de todas las acciones Pepsico. Especias más o menos, es muy válido el método de cocción a dos temperaturas y en este caso he realizado una receta acorde a toques personales y además era para que disfrute mi nieto.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1raciones
  1. 2patitas de pollos (sin piel)
  2. Embadurnado
  3. 50gr.harina 0000
  4. Cant. Conveniente :comino, pimentón dulce, cúrcuma, curry
  5. Ajo en polvo, jengibre en polvo, pimienta blanca y sal
  6. 1huevo
  7. Leche 1ltr. Para hervir las patitas
  8. 1/2caldo de pollo
  9. Rebozado: c/n. Harina, avena (arrollada gruesa), pimentón
  10. Comino

Paso a paso

  1. 1

    Hervir las patitas en la leche con el cubito de caldo, hasta este bien cocido.

  2. 2

    Embadurnado : mezclar la harina con las especias, el huevo y equilibrar densidad con leche. Reservar.

  3. 3

    Una vez cocido el pollo o las partes que hayas elegido, dejar enfriar e introducir y embadurnar las piezas, dejarlos unos minutos en la heladera.

  4. 4

    Mientras preparar el rebozado mezclando todo en un bol o recipiente, para luego rebozar como en la foto.

  5. 5

    Rebozar que cubra todo y podes hacerlo 2 veces.

  6. 6

    En olla con bastante aceite neutro, que cubra las piezas, a 140° cocinar e ir dando vuelta la pieza, hasta que dore. Queda bien crujiente. No he optado cocerlo en 2 temperaturas, podes pasarte. Por ello esta temperatura.

  7. 7

    Presentación del plato: acompañan ensalada, berenjenas y salsa tártara. Disfrutalo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
@lacocinadecarlosarg
Argentina
Es grato cocinar, no hay plato que no lo haya estudiado y analizado antes de publicar.En este momento estoy muy dedicado a los panes, sobre todos los de harinas especiales,los cuales son interesantes investigar distintas bibliografías y videos y lo hago desde que decidí tener mi masa madre haya por el 2017.Hay que hacer lo que nos hace sentir felices,ami cocinar y a ti creo que también @lacocinadecarlosarg
Leer más

Comentarios (3)

Lara Paz
Lara Paz @laracombina
El mio quedó apenas un poco seco, pero está buenisimo! Mi madre nunca se había animado a hacer por miedo a que le quedara crudo por dentro, muy buena la tecnica de precocción

Recetas similares