Paso a paso
- 1
Diluimos la levadura con la cdita de azúcar, una cdita de harina y el agua tibia. Dejamos fermentar por 15 minutos.
- 2
Con la harina, formamos una corona sobre la mesa y agregamos la sal alrededor. Agregamos la esponja fermentada en el medio y amasamos agregamos la manteca o grasa y seguimos amasando. Si fuera necesario agregarle agua tibia para formar una masa suave y blandita.
- 3
Ponemos en un recipiente y lo tapamos con papel film. Dejamos leudar la masa por 2 horas en un lugar cálido.
- 4
Pasado el tiempo desgasificamos la masa y dividimos en 6 bollos (a mi me salieron 6 pizzas del tamaño de una prepizza comprada, todo depende del tamaño que realices. Si deseas pizzetas te salen unas 3 docenas y medias con 1 que de harina)
- 5
Armamos las pizzas redondas (o como deseen) y las ponemos en los moldes correspondientes. Moldes previamente aceitados o enmantecados. Y las llevamos a horno por 15-20 minutos.
- 6
Para el relleno: cortamos las cebollas en Juliana, (a mi me gustan así) o en cubitos más chicos. Freímos en aceite hasta que estén bien tiernitos y tengan un color transparente. Agregamos 1 tomate cortado en cubitos bien chiquitos y sin piel y la sal. Por último, agregamos la salsa para pizza.
- 7
Colocamos parte de la salsa sobre las pizzas, esparcimos bien, y ponemos láminas finas de queso cremoso por encima. Luego cortamos el fiambre elegido en trozos o si os gusta en fetas enteras y lo ponemos por encima. Si el fiambre va puesto en fetas, os recomiendo colocarlo debajo del queso, así resultara más fácil dividir las porciones. (Yo le puse mortadela en trozos). Al horno hasta derretir el queso, 5-10 minutos.
- 8
Para la pizza de huevo y choclo: rellenamos la masa con la salsa, y le ponemos el queso en láminas finas. Por encima le ponemos el huevo duro rallado, cortado en trocitos, o en rodajas como más os guste. (en mi caso lo troce en cubitos) y le echamos granos de choclo por encima. Al horno hasta derretir el queso. 5-10 minutos.
- 9
Pizza con tomate: esparcimos la salsa sobre la pizza, luego el queso en finas rodajas o fetas y por encima le ponemos rodajas de tomate bien finas y le espolvoreamos con orégano. Al horno hasta derretir el queso. 5-10 minutos.
- 10
Tips: para pelar el tomate realizamos un corte en forma de cruz en la parte superior de este y lo sumergimos en agua hervida por 5-6 minutitos. Al sacarlo lo sumergimos en agua fría y se pela súper fácil.
Recetas similares
-
-
-
Pizzas caseras
en mi casa los sabados a la noche unas buenas pizzas caseras ,,,y por supuesto acompañadas de una cerveza y gaseosa LaMaris Ferro -
Pizzas caseras 🍕
Esta masa es ideal para hacerla de un día para otro y dejar leudar en la heladera, nos queda una masa liviana y muy esponjosa, ideal para compartir en familia o con amigos. Sí van hacerla de un día para otro usar solo 5 gr de levadura.#EssenTamara Jesi Galván -
-
-
-
-
🍕Pizza casera
En casa nos encanta la pizza, así que me animé a preparar una en casa, el relleno es de cosas que había por el frigorífico 😂 Deborah 🧁🍒 -
Mini pizzas caseras de masa esponjosa
Hoy eres creativ@ hazlas como prefieras inspirate... Eli Sanlúcar -
-
-
-
-
-
-
Pizza casera
Hacer la masa casera, y ponerle al gusto yo le puse los siguientes ingredientes. A mi me encanta hacerla yo porque para mi es más sana y la haces a tu gusto. Pilar -
-
-
Pizza casera
Puedes ver la video-receta aqui https://youtu.be/yLkipS-RDCw y seguirla paso a paso RecetasPorUnTubo -
-
-
Pizza casera
La primera vez que me sale una pizza casera buenísima, la masa fina y crujiente. Sabor y olor a pizzería.🍕 Sara A.Q. -
Pizza casera
Dependiendo de los ingredientes que le eches pueden comer mas o menos personas. En mi caso como en casa somos muchos suelo echar bastantes ingredientes y con un solo cacho quedamos saciados los 6 y sobra pizza... Cris0411 -
Pizza casera
Hoy os comparto una masa de pizza que sale muy buena y es muy fácil de hacer.Estas medidas son para 6 pizzas(si las haces individuales), yo he preparado para congelar por eso he hecho tanta cantidad, también va en función de lo que cada uno come de cantidad.Para llevar una referencia os digo: por cada 100 gramos de harina son 50 ml de agua y esta medida la uso para calcular por persona.Cuando la probeis veréis que merece la pena. Erika Moreno -
-
-
-
Pizza casera
Para que la receta te salga bien es muy importante las cantidades fijas y los tiempos de preparación. Sara
Más recetas recomendadas
Comentarios