
Zanguango manchego

Liétor y Ayna son dos bellísimos municipios de Albacete donde el Río Mundo forma preciosas cascadas y cañones. Allí se hace un moje enriquecido que se come en el mismo mortero. Se conoce como "**zanguango**" y pertenece a ese género de nombres de platos y recetas manchegas realmente singularísimos. Alguna vez habrá que hablar de la originalidad de estos nombres que van desde el "atascaburras" a este "zanguango", nombre cuya musicalidad ya evoca los mejores presagios culinarios.
Zanguango manchego
Liétor y Ayna son dos bellísimos municipios de Albacete donde el Río Mundo forma preciosas cascadas y cañones. Allí se hace un moje enriquecido que se come en el mismo mortero. Se conoce como "**zanguango**" y pertenece a ese género de nombres de platos y recetas manchegas realmente singularísimos. Alguna vez habrá que hablar de la originalidad de estos nombres que van desde el "atascaburras" a este "zanguango", nombre cuya musicalidad ya evoca los mejores presagios culinarios.
Paso a paso
- 1
Cocemos las patatas en una olla con agua. También echamos a la ola el bacalao, los tomates y los pimientos. Lo dejamos cocer todo.
- 2
Una vez cocido hay que quitar las pieles al bacalao y a los tomates y se desmenuzan ambos.
- 3
El siguiente paso es hacer un moje con los anterior, agregando un poco de aceite de oliva, los dos huevos cocidos troceados en pequeño y un ajo picado. Reservar el moje.
- 4
Aparte, hay que picar las nueces, el otro diente de ajo y la yema cocida. Se le agrega otro poco de aceite y se le dan vueltas hasta que quede todo bien mezclado. Dejar en el mortero esta mezcla.
- 5
Aparte se fríe un pan (un picatoste) y una vez frito se parte muy menudo y se le agrega a la mezcla que tenemos en el mortero. Añadimos esta mezcla al moje. Por último, el agua de haber cocido todo se echa junto con las patatas cocidas y se come todo en el mismo mortero.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Zarajo manchego
Esta receta es de lo más sencilla!! Sino sabes lo que es un Zarajo no te asustes, es tripa de cordero. A mi de pequeña me daba mucha grima pero me encantaba su olor. Cosas de niños, si te dejas de prejuicios disfrutaras de un plato exquisito. Tiene un sabor intenso pero que no encontrarás en ninguna otra parte del cordero. Puedes hacerlo tu misma pero es un proceso largo y tienes que tener mucha maña para liarlo en los palitos. Puedes encontrarlo en casquerías del mercado de tu barrio, ya cocido y listo para freír y servir. Puedes comerlo como tapa para varias personas o como plato principal. Quítate los prejuicios y deja disfrutar a tu paladar!! Su -
Mojete Manchego
Con estos calores el cuerpo pide una comida refrescante y rica, verdad? No sé cómo no había compartido antes un plato tan de mi tierra y tan perfecto para esta época. No se tarda nada en hacerlo y con ingredientes que siempre tenemos a mano nos marcamos una comida o cena de 10 👏Espero ver esas fotos 📷📷#comida #saludable #tradicional #manchega #tomate #ensalada #mojete #cena #detemporadaeconómica La Vida a Bocados -
Moje manchego
Es muy fácil de hacer y en casa nos gusta mucho espero que os guste a todos también Herminio Cañizares -
Mojete manchego
Auténtica receta de mojete manchego, un plato muy sencillo de hacer pero con sabores buenísimos. Sirve tanto como guarnición, como aperitivo. ALEJANDRO D.L. -
Mojete manchego
Probé este plato como tapa en una visita a Albacete y me encantó. Es fácil, refrescante y gusta a toda la familia mabellorenci -
-
Hornazo manchego (salado)
Hasta este hornazo tiene personalidad propia, respecto del que se hace en otras zonas de España. La costumbre de tomar hornazo el "jueves lardero" (jueves de pascua) se extiende en casi todas las zonas de España. En levante se le conoce como **monas de Pascua** y es casi una obligación salir al campo y tomarla.Córdoba y Fernán Nuñez están en los orígenes de esta costumbre. Lógicamente el hornazo de Córdoba (dulce) tiene fama en toda España (especialmente en las localidades cordobesas de Fernán Nuñez, Priego, Villanueva del Duque, etc.) y en general en casi toda Andalucía (Granada, Olvera de Cádiz, Úbeda y Torreperogil (Jaén), extendiéndose a otras zonas como Castilla (el más famoso quizás sea el de Ávila).En la Mancha, está por ejemplo el **hornazo de Santa Cruz de la Zarza** (en Toledo) que es dulce y el Hornazo de Jueves lardero de Albacete que es salado.El origen de esta costumbre se remonta al año de reconquista (1492) y al parecer se originó en la localidad cordobesa de Fernán Nuñez. Según cuenta la leyenda ( quizás o la tradición) Según cuando regresó a la localidad, don Fernando Gutiérrez de los Ríos, noveno señor de Fernán Núñez, su esposa convocó una gran fiesta con todos los habitantes del pueblo para festejar la conquista de Granada. En esta fiesta se cocinó una torta a base de harina y azúcar, untada con manteca y con un huevo duro en su interior. Desde aquel año, este día se conoció como **Jueves Lardero** (la razón de este nombre es que al hecho de untar el pan con manteca se le denominaba antiguamente "lardero").Los manchegos quizás somos los inventores del **Hornazo salado** a base de aceite y de chorizo. Una sencilla delicia que merece también hacerse un hueco en la historia. manchega -
Zorongollo Extremeño
Una deliciosa receta extremeña, facil de hacer y con un sabor especial. Tomarla bien fresquita. penchi briones garcia -
Asadillo manchego
El asadillo manchego se suele comer frío, a modo de ensalada, acompañado de huevo duro. Y es que la receta es muy sencilla: pimientos asados en tiras con tomate, aliñado con ajo, comino y aceite de oliva. Tan sencillo como delicioso. El tomate va, normalmente, frito, aunque yo lo aso junto a los pimientos, ahorrando esfuerzo y calorías. Será por la costumbre, pero me gusta más así. grego&monica -
Asadillo manchego
Esta es una receta típica de La Mancha...Es un plato que se puede servir como tapa, como guarnición y también como un entrante.Una receta que además de ser muy rica es saludable y nutritiva. Carmen Ramos -
Faisán al estilo manchego
El faisán es una gallinácea, quizás la más apropiada de las piezas de caza de pluma en nuestra gastronomía, y realmente poco fácil de conseguir, menos aún un verdadero faisán de campo, de los que crecen en semicautividad, pues salvajes en el más amplio sentido de la palabra no tenemos por estos lares. Si lo conseguís estáis de enhorabuena, pues su carne es sabrosa, de una fineza especial, y admite cualquier tipo de guiso que conozcáis de otras aves. Por eso puedes hacerlo a la brasa, o al horno, rellenando la pieza con lo que quieras (paté, ciruelas, manzanas, etc, etc). En la cazuela admite lo que se nos ocurra, desde un guiso clásico con buen rociado de vino generoso hasta una pepitoria. Esta receta es típica de las tierras toledanas de donde proceden las piezas que se han cocinado. No puedo aquí expresaros cómo estaba el faisán, pero podéis imaginarlo: de vicio. Vamos pues con él. C.H. Lanchas -
Ajo arriero manchego (Mazamorro)
AquÍ en la mancha el ajo arriero típico de toda la vida se hace así hay varias recetas de ajo arriero pero ninguna se le parece al ajo arriero manchego, en el pueblo que yo vivo se le llama mazamorro y es un plato obligatorio en semana santa en todas las casas lo hacen. vicentee -
Asadillo Manchego
Hemos aprovechado que teníamos el horno encendido para preparar este asadillo que va estupendo para acompañar cualquier pescado, carne, o para comerlo sólo, a mí me gusta mucho con ventresca de atún. Jesús Reyes -
"Gyozas manchegas"
Si hay algo que nos gusta en www.atascaburras.com es innovar con diferentes ingredientes, y si mezclamos ingredientes de diferentes culturas mejor que mejor. A esto se le llama cocina fusión. En este caso nos ha quedado un plato de cocina fusión japo-manchega... Ahí es ná! :)Las gyozas son un tipo de empanadilla de origen japonés. El procedimiento para cocinar las gyozas suele ser principalmente marcándolas a la plancha, y posteriormente cocinándolas al vapor, con una vaporera de bambú. Ya sabéis que en atascaburras.com somos muy de estar por casa, y no hace falta que utilicéis una vaporera para realizar esta receta de cocina, ya que os diremos como hacer esta receta sin utensilios de cocina "extras".Nuestro relleno consta de manitas de cerdo, un sofrito de cebolla y setas, un pelín de panceta ibérica, todo ello regado con una pizca de vino oloroso. La salsa que las acompaña es una reducción de vino de Oporto. A este plato lo hemos bautizado con el nombre de "Gyozas manchegas", ya que en la mancha abunda y nos gusta comer la carne de cerdo. Hay un dicho que dice que del cerdo se aprovecha todo, hasta los andares. Pues en este caso así es, ya que las rellenamos con manitas de cerdo, las cuales a nosotros nos encanta, y los andares puede que los hagamos igual que el cerdo, después de comernos todas las gyozas, porque no va a sobrar ni una! Atascaburras - recetas de cocina -
Zoque Malagueño
No tengo ninguna duda en afirmar, que los gazpachos están presentes en muchas de nuestras mesas durante el verano. Esta receta es una variante del Gazpacho Andaluz, se toma en la provincia de Málaga, donde cuenta con una gran popularidad. Lo más característico de este gazpacho, es que se utilizan verduras de color rojo: tomate, pimiento rojo y zanahoria. No lleva cebolla, aunque si ajo; y el añadido del pan le aporta una cremosidad, que junto con un aceite de oliva virgen, hace las delicias del más pintao.La palabra zoque, proviene del árabe " suqat " que significa deshecho u objeto sin valor. Haciendo seguramente alusión a la utilización del pan duro como integrante de la receta.Nuria Eme
-
Mis gazpachos manchegos
Mi suegra es manchega, y aunque vino a Valencia siendo una niña, aprendió a cocinarlo. Yo lo probé por primera vez en su casa, me encantó, y le pedí que me enseñara a hacerlo. Lo hago tal y como me explicó, a excepción que le pone pimiento y yo soy intolerante y no le pongo.Hoy sólo tenía alitas de pollo en el congelador, pero normalmente lo hago de pollo y conejo.#menúsemanal Encar -
Migas manchegas
Aunque como veréis el blog es practicamente de postres, en alguna ocasión he publicado alguna receta salada, sobre todo entrantes. Pues hoy toca esta entrada de estas ricas migas manchegas, tenia muchas ganas de comerlas y también de hacerlas, así que aquí os dejo la receta. Con estas cantidades da para unas 3 ó 4 raciones. Empezamos. Creandoaficiones - Susana Sg -
Txangurro
Txangurro (o centollo a la donostiarra) es una receta tradicional navideña en casa. Cuando éramos pequeñas 👧🏻, a mi hermana y a mi, nos costaba comer las centollas, y molestábamos constantemente en la mesa, exigiendo que nos dieran la ‘chicha’; así que mi padre nos acostumbró a facilitarnos la Navidad, preparando este espectacular plato. De esta manera, a pesar de que se pasaba cerca de tres horas desmigando animalitos, después disfrutaba de una cena tranquila..... Y los años pasaron, pero la tradición se mantuvo... y gracias a Dios, seguimos todos disfrutando de esta espectacular receta.Recientemente leí que es una de las pocas recetas de marisco de las que se conoce quién y cuándo se creó: el chef Félix Ibarguren, Shishíto, a principios del siglo pasado, creó este plato en base a una variación de uno de los platos más importantes de la cocina de la Belle Epoque, la langosta a la americana. Arianne -
Migas manchegas
#lasrecetasdemama #cocinafamiliar Un plato tradicional de la Mancha que lleva siglos en nuestra cocina. Aunque humilde, no deja de ser una auténtica delicia. Quiero dedicar esta primera receta a mi familia y gente querida de esta tierra. Marta GC -
Migas manchegas
Las migas de pastor proceden de un día de lluvia en el que una familia se dejó la barra de pan fuera, esta hecha añicos era lo único que podían comer. De ahí que se llame migas (por las migas de pan esparcidas por el suelo) y de ahí a que sea una costumbre comerlo en los días de lluvia. Además de eso una preparación culinaria que ha venido siendo habitual de las gentes que se dedican a la trashumancia española, es elaborado principalmente con pedazos de la miga de pan tostado acompañadas de carnes y verduras picadas.Antaño eran parte de la alimentación cotidiana (generalmente servidas como desayuno), poco a poco se han ido transformando en un plato frecuente.Esta es mi versión!! Las Recetas de Mami -
Migas manchegas
#triviumdecocina el pueblo de mis padres y abuelos está en Toledo y yo ahora vivo en un pueblo de Toledo, y mi marido hasta hace poco decía que no le gustaban las migas(al menos como las hacen en Zamora), así que aprovechando que ahora le gustan hoy las he hecho por primera vez y me han salido casi como las de mi abuela Veronika Rocha -
Zancarrón a la asturiana
Cordero en olla express al vino blanco, se sirve con patatas fritas y ensalada verde. yojana55 -
Gazpachos manchegos
Esta receta la hacía mi abuela, era de Quesa. Seguro que disfrutaréis de esta comida.Esta receta es para 6, si es para menos, pues reducís a la mitad los ingredientes Àlex -
Gazpachos manchegos
#lasrecetasdemamá Bueno, bueno hoy os comparto la súper receta familiar, manchega. Unas tortas riquísimas, similares a unos andrajos, o pasta. De las que más triunfan, y cuando las probé me encantaron, cuenta la leyenda que era la comida típica en la familia de mi madre, ya que son manchegos. Se reunían todos a comerlas, y un toque de leña, hacia que su sabor gustara aún más. Son unas tortas cenceñas, elaboradas con harina, sal, agua y hebras de azafrán. A diferencia de los andrajos o cualquier otra pasta. Hoy día nos resulta difícil encontrarlas, por mi zona, Mallorca. Entonces nos tenemos que mover e irnos a la otra punta, pero merece la pena. Me acuerdo que mi madre nos hacia pizzas, con bases redondas que venían preparadas para el gazpacho, y un día, algo salió mal con la masa de pizza, pero como alternativa mi madre encontró esta pasta, y nos encantó, a mi hermana y a mí. Hoy os dejo una receta, familiar, desde todo el cariño más profundo, convertidas en tortas manchegas, gazpachos manchegos. Silvia GO -
Gazpachos manchegos
Un plato, que si lo sigues tal cual te lo explico, verás qué es muy fácil de hacer juan -
Gazpachos manchegos
Es una receta de pastores y de pueblo, lo suyo es utilizar carne de caza, (liebre),pero a falta de ella, nosotros usaremos pollo y conejo. Mari Carmen -
Gazpacho manchego
Es uno de mis platos preferidos. Tengo un recuerdo en las Cuevas del Diablo, nos recomendaron comerlo en un sitio y allí tuve un orgasmo gastronómico, el truco me dijeron mucho orégano... no sé si será verdad. Gema Pérez -
Los zarajos
Los zarajosMis queridos amigos del canal Cambalache3 en esta ocasión vamos a hablar de zarajos, muchos de vosotros os preguntaréis qué es esto? es un producto típico de Cuenca, un producto de casquería que tiene una elaboración muy sencilla y que está muy bueno, espero que disfrutéis con este vídeo tutorial.Quiero agradeceros todos los comentarios tan bonitos que me mandáis, gracias por vuestras manitas arriba y Gracias por suscribiros a mi canal Cambalache3.Esta receta la encontrareis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓http://lacocinadecambalache3.blogspot.com/2018/06/los-zarajos-en-edicion.htmlPincha aquí para hacerte amigo de nuestro facebook (cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓https://www.facebook.com/Cambalache3-1392613567640706/?ref=hlPincha aquí para ver el video de la elaboración de las gallinejas↓↓↓↓↓↓↓↓↓https://youtu.be/xO3hDdUZ7PsPincha aquí para ver el video de la elaboración de las zarajos↓↓↓↓↓↓↓↓↓https://youtu.be/zpEMggxXRjI CAMBALACHE3 -
-
Gazpacho Manchego
Este Gazpacho manchego no tiene nada que ver con la "sopa fría" que se se toma en toda España y que tiene su cuna en Andalucía. El primero apetece en días de invierno y el segundo es ideal para lo días de máximo calor en verano. Ambos son dos platos tradicionales de mayor arraigo popular en casi toda España.El gazpacho manchego es un plato sólido y contundente, unido a la caza y la necesidad de una alimentación energética en los crudos inviernos manchechos. Es uno de los platos "nacionales" de Castilla - La Mancha.Vídeos: Gazpacho Manchego mis-recetas
Más recetas
Comentarios