"Gyozas manchegas"

Atascaburras - recetas de cocina
Atascaburras - recetas de cocina @cook_15537306
Grandes recetas para bolsillos pequeños

Si hay algo que nos gusta en www.atascaburras.com es innovar con diferentes ingredientes, y si mezclamos ingredientes de diferentes culturas mejor que mejor. A esto se le llama cocina fusión. En este caso nos ha quedado un plato de cocina fusión japo-manchega... Ahí es ná! :)
Las gyozas son un tipo de empanadilla de origen japonés. El procedimiento para cocinar las gyozas suele ser principalmente marcándolas a la plancha, y posteriormente cocinándolas al vapor, con una vaporera de bambú. Ya sabéis que en atascaburras.com somos muy de estar por casa, y no hace falta que utilicéis una vaporera para realizar esta receta de cocina, ya que os diremos como hacer esta receta sin utensilios de cocina "extras".
Nuestro relleno consta de manitas de cerdo, un sofrito de cebolla y setas, un pelín de panceta ibérica, todo ello regado con una pizca de vino oloroso. La salsa que las acompaña es una reducción de vino de Oporto. A este plato lo hemos bautizado con el nombre de "Gyozas manchegas", ya que en la mancha abunda y nos gusta comer la carne de cerdo. Hay un dicho que dice que del cerdo se aprovecha todo, hasta los andares. Pues en este caso así es, ya que las rellenamos con manitas de cerdo, las cuales a nosotros nos encanta, y los andares puede que los hagamos igual que el cerdo, después de comernos todas las gyozas, porque no va a sobrar ni una!

"Gyozas manchegas"

Si hay algo que nos gusta en www.atascaburras.com es innovar con diferentes ingredientes, y si mezclamos ingredientes de diferentes culturas mejor que mejor. A esto se le llama cocina fusión. En este caso nos ha quedado un plato de cocina fusión japo-manchega... Ahí es ná! :)
Las gyozas son un tipo de empanadilla de origen japonés. El procedimiento para cocinar las gyozas suele ser principalmente marcándolas a la plancha, y posteriormente cocinándolas al vapor, con una vaporera de bambú. Ya sabéis que en atascaburras.com somos muy de estar por casa, y no hace falta que utilicéis una vaporera para realizar esta receta de cocina, ya que os diremos como hacer esta receta sin utensilios de cocina "extras".
Nuestro relleno consta de manitas de cerdo, un sofrito de cebolla y setas, un pelín de panceta ibérica, todo ello regado con una pizca de vino oloroso. La salsa que las acompaña es una reducción de vino de Oporto. A este plato lo hemos bautizado con el nombre de "Gyozas manchegas", ya que en la mancha abunda y nos gusta comer la carne de cerdo. Hay un dicho que dice que del cerdo se aprovecha todo, hasta los andares. Pues en este caso así es, ya que las rellenamos con manitas de cerdo, las cuales a nosotros nos encanta, y los andares puede que los hagamos igual que el cerdo, después de comernos todas las gyozas, porque no va a sobrar ni una!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 raciones
  1. Masa wonton (yo suelo comprar paquetes de 200 gr, y sobra la mitad)
  2. 2manitas de cerdo
  3. 200 gramos aprox. de setas surtidas (yo las cogí de bote. También las venden congeladas)
  4. 2 filetespanceta de cerdo
  5. 2cebollas
  6. 2zanahorias
  7. 2 hojaslaurel
  8. 1 puñaditopimienta negra
  9. 4 ó 5 clavos
  10. 1 vasitovino oloroso de Jerez (opcional)
  11. 1 vasovino de Oporto
  12. 1 vasitoagua
  13. Sal
  14. 1 cucharaditaharina de maicena
  15. Aceite de oliva

Paso a paso

  1. 1

    Las manitas deben de estar partidas por la mitad, para que nos sea más fácil deshuesarlas. Normalmente las venden ya así preparadas, y limpias de pelos.
    Primero empezamos escaldando las manitas. Para ello, en una olla con agua fría, metemos las manitas y les damos calor para que hierba el agua. Únicamente las tendremos un par de minutos desde que empieza a hervir. Este paso lo hacemos para quitar todas las impurezas de las manitas de cerdo. Esas impurezas aparecen en forma de espuma.

  2. 2

    Una vez escaldadas, las retiramos de la olla y las pasamos por debajo del grifo, para limpiarlas bien de la espuma que les haya podido quedar.

  3. 3

    Ahora toca cocer las manitas junto con las verduras. Echamos en una olla las manitas, las dos cebollas partidas en cuartos, las dos zanahorias partidas por la mitad, las dos hojas de laurel, las bolas de pimienta y las especias de clavo. Con olla express, en unos 20 minutos estarán listas. En nuestro caso, hemos utilizado olla normal, cociéndolas 2 horas,

  4. 4

    Mientras en una sartén sin aceite (ya que la panceta tiene suficiente grasa) doramos por ambos lados los filetes de panceta. Troceamos y reservamos.

  5. 5

    Una vez cocidas las manitas, las dejamos atemperar, y sin que se hayan enfriado del todo, procedemos a quitarles los huesos. Recomendamos hacerlo con las manos.
    Troceamos las cebollas y las zanahorias que hemos usado para cocer las manitas. Doramos un ajo picado y a continuación salteamos las cebollas y las zanahorias en una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva. Dejamos que se hagan bastante bien, que cojan colorcito. Añadimos las setas y pochamos. Añadimos las manitas.

  6. 6

    Una vez que se haya sofrito el conjunto y haya cogido buen color, echamos la panceta para mezclar con el resto. Después echamos un vasito de vino oloroso ó vino de Jerez. Este paso es opcional, si no tenéis no pasa nada.
    Dejamos evaporar el alcohol del vino y reservamos.

  7. 7

    A continuación, con la ayuda de una picadora, metemos el salteado de manitas con las verduras y picamos dejando trocitos pequeños, los cuales harán más agradable degustar las gyozas.

  8. 8

    Ponemos una cucharada de la picada en cada oblea de masa wonton para gyozas. Pasamos el dedo húmedo por el borde y cerramos haciendo pliegues en forma de media luna. Si este paso no te aclaras, puedes cerrarlas con un tenedor como si fueran empanadillas. Al fin y al cabo tus comensales después de probarlas te perdonarán no haberlas cerrado con el método japonés.

  9. 9

    En una sartén con un poquito de aceite de oliva doramos las gyozas por un lado. Una vez que hayan cogido color, echamos un vaso de agua (que cubra las gyozas por la mitad aproximadamente), ponemos la tapa y dejamos cocer hasta que se haya evaporado el agua.

  10. 10

    Para la reducción de vino de Oporto: en un cazo ponemos un vaso de vino de Oporto y calentamos hasta que evapore el alcohol. Una vez evaporado echamos medio vaso del caldo de cocer las manitas. Echamos un poco de agua fría (1/4 del vaso) y ponemos una cucharadita de harina de maíz, damos vueltas y añadimos a la salsa. Dejamos al fuego dando vueltas de vez en cuando hasta que la salsa haya reducido bastante y haya cogido la textura adecuada.

  11. 11

    Ahora ya por fin amig@s, toca darse un homenaje y degustar esta pedazo de receta! Se pueden coger con palillos al más puro estilo japo o en su defecto con tenedor, o porque no, a la antigua usanza de hacerlo con la mano. Al fin y al cabo estáis en vuestra casa, por lo que comerlas como más os plazca :)

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Atascaburras - recetas de cocina
Grandes recetas para bolsillos pequeños
visita mi página: www.atascaburras.comHola amig@s! Mi nombre es Álvaro, tengo 34 años y soy de un lugar de la Mancha, de cuyo nombre sí quiero acordarme y del cual estoy muy orgulloso… Albacete.Me encanta compartir mi afición por la cocina.Las recetas de cocina que voy a publicar, serán básicamente, recetas elaboradas con productos básicos, de los que todos solemos tener en casa. Y es que si hay una cosa de la que soy experto, es en apurar el frigorífico, y sacar de la nada un gran platazo! Así que, os invito a que esteis atentos a mis recetas!Un saludo!
Leer más

Comentarios

Recetas similares