
Sardiñada

La noche San Juan se celebra en Galicia con una sardiñada. Es la comida típica que se hace durante la tarde y la noche.
También se suelen hacer los cachelos (patatas asadas con su piel, que se le quita una vez hechas), pero las sardinas asadas es lo más típico (aunque le precio de estas en los últimos años también ha introducido los churrascos como alternativa). Se trata de una fiesta extendida en todo el litoral gallego e incluso, con variantes por todo el territorio de Galicia.
Sardiñada
La noche San Juan se celebra en Galicia con una sardiñada. Es la comida típica que se hace durante la tarde y la noche.
También se suelen hacer los cachelos (patatas asadas con su piel, que se le quita una vez hechas), pero las sardinas asadas es lo más típico (aunque le precio de estas en los últimos años también ha introducido los churrascos como alternativa). Se trata de una fiesta extendida en todo el litoral gallego e incluso, con variantes por todo el territorio de Galicia.
Paso a paso
- 1
Es todo muy sencillo y elemental pero como de los que trata es de recrearnos en el rito, estos son los pasos a seguir para hacer una buena sardiñada:
- 2
Limpiamos las sardinas y se dice que hay que salarlas a punto de agua de mar, por dentro y fuera. Las pintamos o embardurnamos con aceite de oliva-
- 3
A continuación vamos poniendo las sardinas sobre la plancha al carbón. Es aconsejable dar solo una vuelta a la sardina sobre la plancha, así evitaremos dañar su piel.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sardiñas á brasa (sardinas a la brasa)
Cuando llega el verano en Galicia, es digno de ver la presencia de sardinas en los mercados y también en nuestras parrillas. Alcanzan su mayor notoriedad y el momento más óptimo para su consumo en torno a la noche de San Juan, el 23 de junio, pero su temporada de pesca se extiende hasta el mes de octubre. En esa noche es muy típico en nuestros hogares y fiestas patronales hacer las tradicionales “sardiñadas” preparadas a la parrilla, para recibir con ellas la noche mágica.Son las sardinas muy ricas en ácidos Omega 3 y también ricas en vitamina B12, también son protectoras del corazón porque ayudan a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos y además ayuda a aumentar la fluidez de la sangre. Juan Cannas -
Sardinada
Llega la noche de los deseos 💫 ¡La Noche de San Juan! Y este año saltaremos la hoguera 🔥 y brindaremos 🥂🍾con mucho más entusiasmo si cabe.🧙♀️ Aquí la Verbena, la celebramos a lo grande, habitualmente comenzamos con una gran fiesta 🎊🎉🎊 con amigos y vecinos ( aunque supongo que este año será más semejante al año pasado, que a los anteriores 🥺), y aunque están las típicas y habituales sardinas 🐟 (con su precio desorbitado 🤑), también preparamos churrasco 🥩. Echamos los petardos y fuegos artificiales 🎆 a media noche y antes de saltar para quemar las penas en la hoguera, limpiamos el alma con la queimada, acompañada de una buena coca casera.#VerbenadeSanJuan Arianne -
Moraga de sardinas
Esta receta la tenía entre mis apuntes desde no sé hace cuántos años y siempre pendiente por hacer, pero con tantas para elegir, no había llegado nunca a elaborarla.Es un plato típico y tradicional entre los pescadores de Málaga aunque yo lo he elaborado a mi manera. La verdura va en crudo pero yo la he cocinado antes, para que el pescado no se pasara en la cocción perdiendo propiedades. Bueno, a ver si la conocéis y os agrada. pensamiento -
Sardinas a la asturiana
Cansados de hacer siempre las sardinas fritas, encontramos esta receta entre los libros de cocina de mi abuelo, asturiano. Y.. ¡La verdad es que acertamos con ella! Minichinn -
Fabada
La fabada es muy común en Asturias pero en Galicia también se suele hacer para no pasar frío Carlota Álvarez García -
Fabada Asturiana
#WeekendTour#domino#Glutenfree#GastronomiaAsturias#DelaCocinaalaMesaLa Fabada Asturiana, un clásico de nuestra Gastronomía. Un plato de cuchara que nunca puede faltar en nuestro recetario. Es típico guiso de invierno, aunque se prepara en todas las épocas del año. Es para mi una de las joyas de nuestra gastronomía y su elaboración es muy fácil y siguiendo unos sencillos pasos el resultado es espectacular. ¿ Comenzamos ?. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Bocadillo de sardinas
Tres ingredientes que combinan a la perfección entre pan y pan: sardinas, tomate y cebolla. Gabriela Diez -
Sartenada de patatas, morcillas y huevos
Me encanta la morcilla de cualquier forma, y esta es una buena forma de hacer un segundo completo. Cuqui Bastida -
Fabada asturiana
#orígenes - La receta tradicional de la fabada asturiana revela un origen humilde pues los ingredientes así lo demuestran. Se ha convertido en todo un clásico dentro de la gastronomía popular. Las fabas se cultivaban en territorio asturiano.Puxa Asturies 💪 RAFIKITCHEN -
Fabada Asturiana
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:http://vinoymiel.blogspot.com/2018/04/fabada-asturiana.htmlQué rica una buena fabada preparada con productos de calidad como son les fabes y el compango de Asturias.Aquí os dejo la receta de la fabada que hacemos en casa y que a nosotros nos parece que está de escándalo. VinoyMiel -
Fabada Asturiana
De vez en cuando está bien comer un buen plato caliente y en verano apenas se come legumbres, pues yo os animo a que comáis legumbres, ya que es una fuente de energía para el cuerpo, está receta le gustaba muchísimo a mi abuela, digo gustaba porque ya no se encuentra en esta vida, y está receta me la enseñó ella cuando yo tan solo tenía 12 años, espero que os guste y que la agais José Manuel González Collado -
Fabada Asturiana
En estos días grises de invierno lo que más me apetece son platos de cuchara, de los de siempre. La fabada es uno de mis favoritos y si a eso le añadimos que es fácil de hacer, pues como que tiene el puesto asegurado en los menús invernales de nuestra familia.Además parece que las nuevas generaciones piensan lo mismo, porque a mi peque de casi 3 añitos le rechiflan 😜 Tati -
Fabada Asturiana
Esta receta siempre recuerda a la gran Tierra Asturiana, a la gastronomía del Norte, a comida a fuego lento y así la presento, una receta de paciencia para sacar el máximo sabor. Esta receta se puede acompañar con un buen tinto DO Ribera del Duero como es el Pago de Carraovejas. David Márquez -
Moraga de sardinas a la malagueña
🐟🍅🌶🧅En Málaga es costumbre celebrar la noche de San Juan haciendo hogueras en la playa⛱ y llevando de casa comida preparada para cenar, los que saben hacerlo, preparan espetos de sardinas que se cocinan directamente en la hoguera. La noche de San Juan es el único día del año que está permitido hacer fuego en la playa, a esas reuniones se les llama moragas. Pero la receta de moraga o moruna de sardinas se hace en cazuela con un refrito. Por segundo año consecutivo, en Málaga, no estará permitido celebrar la Noche de San Juan en la playa🤦♀️, así que haremos la celebración en casa, cocinando la receta tradicional de la moraga de sardinas.#VerbenadeSanJuan#menúsemanal#porunmundomejor M.E.T.R. (MªElena) -
Fabada Asturiana
Tengo que dar las gracias a un amigo asturiano que me trajo los ingredientes de su tierra para hacer esta rica receta, fue una sorpresa porque no me lo esperaba. La verdad es que se notan los buenos ingredientes, estaba riquísima. Las Creaciones de María José -
Fabada asturiana
Un plato contundente para un consumo esporádico. La cocino en olla a presión súper rápida. El proceso completo es distinto al tradicional pero acaba resultando un poco más saludable y no se pierde sabor ni nutrientes.La preparación debe comenzar con bastante antelación. Recomiendo dejar las fabas en reposo durante la noche, cocinar la fabada al mediodía y consumirla al día siguiente.Resulta imprescindible emplear compango asturiano auténtico y de alta calidad, puesto que tendrá menos grasa y más proteína que los más baratos. Conviene asegurarse de que el compango y las fabas vengan con los sellos de calidad y origen correspondientes. Para mi gusto hay suficiente carne con el compango básico (chorizo ahumado, morcilla ahumada y panceta), pero a la fabada también se le añade lacón con frecuencia. Foodie Orc -
Fabada
La fabada es una receta tradicional asturiana, plato típico de nuestra gastronomía, se puede tomar todo el año y en cualquier zona de Asturias. Les fabes o alubias, que se utilizan, son las denominadas de La Granja. El compango o carnes, que lleva, variarán según la zona asturiana en la que la tomemos. En cada una, los chorizos y morcillas que se usan, se fabrican y condimentan de muchas formas, esto hace que la fabada tenga sabores con diferentes intensidades. #turecetadelPilar Solete -
Fabada Asturiana
IMPORTANTE: no las mováis con cuchara, solo meneandolas y no añadir sal hasta el final SD Eric -
Sardinas a la sidra con pimientos de Padrón
Una receta sencilla y muy cumplida en el resultado Barbúho -
Fabada 🍲
La fabada es de esos platos sencillos que con un poco de mimo es todo un manjar Esther Zabala -
Fabada
La fabada es una comida tradicional de Asturias, se usan unas legumbres de gran tamaño y de un sabor estupendo y suave.Quizás no sea la forma como la elaboran en Asturias, porque he leído varias recetas en internet y en algunas de ellas no añaden ningún tipo de vegetal, sólo el compango Asturiano y su color se los dan con hebras de azafrán. En fin debo ir a Asturias y ver como lo hacen. Por los momentos puedo decir que para el gusto las dos recetas de Fabada que tengo están muy ricas.Hoy las he elaborado de la forma que hago las legumbres pero añadiendo las carnes que amerita este tipo de plato como son el compango asturiano compuesto por morcilla, chorizo, lacón y panceta oreada.En el blog se encuentra la receta de fabada con verduras enteras, otra forma de hacerlas, receta que me permitió @jhachec para saber como las preparan en su casa. Naty_coremi -
Fabada asturiana
El consumo de las fabes en Asturias se remonta al siglo XVI, se sabe con certeza que se plantaban en el campo y luego se consumían. La variedad que se utiliza en la fabada es la denominada “de la granja”, que es una variedad suave y mantecosa apropiada para ese plato. La receta de la fabada revela un origen humilde, pues sus ingredientes así lo demuestran.El origen de la palabra “fabes “viene del “Bable”, un dialecto asturiano que determina definitivamente el nombre de este plato. Platos de alubias hay muchos, pero fabada asturiana solo hay una. Juan Cannas -
Fabada asturiana
Una receta tradicional en la que lo más importante es tener la mejor materia prima, las fabes Inés -
Bocadillo de arengades o sardinas de bota
Recuerdo de pequeño a mi padre que los domingos por la mañana bien temprano se ponía en la cocina a limpiar las sardinas de bota que había comprado el sábado, tenía la paciencia de un santo, quitaba espina por espina, previamente las envolvía en un papel de periódico y las machacaba con la puerta de la cocina para que se desescamasen y saliesen las vísceras, una vez había quitado las espinas y cortado cabeza y cola, solo quedaban los filetes, ponía las arengades en aceite y luego las desayunaba con pan tostado y tomate, yo no soportaba ni el olor ni el salado y siempre encontraba alguna espina, cosa que me parecía molesta, pasados los años, recordé aquellos momentos y me decidí a probarlas de nuevo, mi criterio cambió y no me importó lo trabajosas que fuesen el limpiarlas, la verdad es que el placer de comerlas fue insuperable y desde entonces y de vez en cuando las hago para mí y para mis hijos, si se las doy limpias se las comen; les encantan, confío que algún día, tal y como yo hice, me releven de su limpieza.Las arengadas, también llamadas sardinas de bota, de la costa o prensadas, eran un alimento que se comió en la posguerra como segundo plato, se comían junto a otros alimentos como el bacalao, que en la actualidad tienen un precio prohibitivo pero que por aquel entonces tenía precios muy asequibles, actualmente pueden encontrarse en tiendas de salazón o en alguna gran superficie, pero su consumo ha descendido y hoy en día el comerlos es un lujo al paladar. josevillalta -
Coca de sardinas
Coca de sardinas. El Forner de Alella y Carmen preparan una deliciosa Coca de Recapte con sardinas, cebolla y pimiento que está deliciosa. Se puede rellenar también con butifarra y con otras verduras de vuestro agrado y es muy fácil de preparar en casa. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web.Vídeo: Coca de Sardinas elfornerdealella -
Fabada Asturiana
Una de las recetas de cuchara de toda la vida, es la fabada Asturiana, la forma de cocinar es muy simple..no confundamos .."simple" con "fácil", pues varios factores pueden echar a perder esta receta: no desalar bien las carnes, cocer a fuego fuerte...pero en esta receta lo más importante son los ingredientes.La cocina Asturiana tiene una materia prima de excelente calidad y esa calidad, es por lo que hace que la fabada Asturiana sea de la más apreciada de España.Fabes hay muchas...pero como las Asturianas..ninguna.Esta receta hay que hacerla con mucho cariño y paciencia.. sebas recetas, Tengo un canal de cocina en YouTube. Visitalo y verás las recetas, espero te gusten, Visita YouTube /sebas recetas -
Fabada
Holaa!! Esta es mi manera de hacer la fabada asturiana, claro yo la hago a mi modo, pero basándome en la receta asturiana, con los elementos que tenemos en la isla y no tan contundente, porque hace calor!! Besos!! Conchi -
Fabada asturiana
Haga frío o calor, un buen plato de legumbre te deja el cuerpo como diría mi padre "un reloj", y si es una fabada, siempre y cuando encuentres un compango con denominación de origen...un lujo. Mayte Fuentes Garcia -
Fabada asturiana
aunque estaban suaves y masticables, si es cierto que no quedaron con textura mantecosa. Lo dejé una hora más y estaban un pelín mejor pero aún faltaba. Luego preguntè a un amigo asturiano y me dijo que él las deja 5 horas . Si las haces al chup chup te recomiendo lo vayas valorando tú. Hay que moverlas con movimientos envolventes cada 10 minutos ( no con cuchara) . Te recomiendo que no eches muchísima agua desde el principio, porque es más difícil controlar el sabor. Vete valorando a medida que las revises. Si hay poca, no pasa nada porque tiene el sabor muy concentrado. Y si le echas más, no perderà en absoluto.El tomate lo triturè directamente en mi Thermomix. Si no tienes robot de cocina , hazle en la base unos cortes superficiales en cruz y ponlo a hervir en el guiso 4-5 minutos para quitarle la piel y usa la pulpa igual que marca la recetaPor último, los embutidos , eran 2 chorizos asturianos, 2 morcillas asturianas y una de panceta con 500 gr de legumbres . Al ser 300 pensé poner una y media de chorizo y otra y media de morcilla. Pero en lugar de eso, solo puse uno de cada y 2 buenas cucharadas de pimentón de La Vera dulce. La razón es porque la morcilla y chorizos asturianos tienen la particularidad de ser ahumados, al igual que el pimentón de La Vera. De hecho, emula tan bien su sabor, que es muy usado por vegetarianos y veganos para dar sabor de estos embutidos a las versiones de sus platos. Puedes ponerle pimentón de La Vera picante si lo prefieres Amaya Marquina -
Fabada
La genialidad de lo simple. Es una receta que lleva su tiempo pero merece la pena 😍 Horchata Caliente
Más recetas
Comentarios