Locro campestre argentino

Locro es un plato típico de las fechas patrias en Argentina, exquisito cocido campestre argentino, muy completo: lleva carne, un sofrito de cebolla, morrón y zanahoria, y maíz; se acompaña con mandioca o yuca.
Locro campestre argentino
Locro es un plato típico de las fechas patrias en Argentina, exquisito cocido campestre argentino, muy completo: lleva carne, un sofrito de cebolla, morrón y zanahoria, y maíz; se acompaña con mandioca o yuca.
Paso a paso
- 1
Ponemos en una olla con aceite a rehogar la carne, una vez sellada se incorpora la cebolla picada junto con el morrón y las zanahorias en rodajas.
- 2
Cuando estan blandas las verduras, incorporamos el ajo, el zapallo y la espinaca picada. Salamos e incorporamos el maiz, previamente remojado por 12 hs.
- 3
Agregamos agua por la mitad de la olla, y cocinamos con olla tapada hasta que el maiz este tierno. Emplatamos y si se desea se agrega cilantro picado a ultimo momento.
- 4
Se acompaña con mandioca o yuca hervida, si no se consigue, papa hervida.
Recetas similares
-
Pozole verde de pollo Pozole verde de pollo
#MéxicoAntojo cumplido en estas fiestas patrias, un delicioso pozole facilísimo de hacer y con todo el sabor de México. Hanna Hurtado ⭐ -
Pechuga de Pollo a la Mexicana Pechuga de Pollo a la Mexicana
Es un guiso de pechuga de pollo acompañado de tomate rojo, cebolla y chile morrón con un toque de especias Jessi Jane -
Chilaquiles con huevo Chilaquiles con huevo
Un desayuno típico mexicano, con totillas de maíz en trozos, fritas con epazote y los huevos fritos con la salsa de tomates, ajo y chiles, una cucharada de crema y queso fresco con cebolla, un desayuno muy completo. Maggie -
Enchiladas verdes de pollo y verduras Enchiladas verdes de pollo y verduras
Esta versión con verduritas además de deliciosa es saludable y se acompaña con huevos cocido Lola Cocina -
Pozole rojo "estilo enojona" Pozole rojo "estilo enojona"
Este platillo típico es ideal para estas fiestas patrias 🎉😄Delicioso y rendidor. Zoyla Enojona 😎🍴 -
Calabacita frita (calabaza local de Yucatán) Calabacita frita (calabaza local de Yucatán)
La calabacita frita es un plato típico para las fechas de Cuaresma en mi bello Yucatán. llenny gomez -
Caldo levanta muertos. Jalisco México Caldo levanta muertos. Jalisco México
Es un caldo simple, que su base son la hierbas de olor, los huacales, zanahoria, ajo , cebolla, jengibre y ralladura de nuez moscada. Se usaba como comida medicinal en ocasiones le agregaba aguamiel o pulque.#Pollo MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Aguachile mexicano Aguachile mexicano
Como su nombre lo dice es una salsa picante, tirando a una botana futbolera, lleva chile serrano, cebolla morada y pepinos, se acompaña con camarones y cilantro. vicdeniz -
Desayuno de jocoque ranchero con frijolitos de la olla y salsa roja de chile de árbol las Correa Desayuno de jocoque ranchero con frijolitos de la olla y salsa roja de chile de árbol las Correa
Un Desayuno simple, completo campirano, en la mayoría de ranchos ganaderos es muy usual este desayuno con tortillas de maíz recién hechas a mano. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Caldo de res con verduras (puchero) Caldo de res con verduras (puchero)
Es muy rica, pero un poco tardada porque a veces la carne no ablanda rápido. Alexi Morales -
Atápakua de papas Atápakua de papas
Las ATÁPAKUAS son un platillo original y poco difundido, tienen un origen prehispánico y son tradicionales de la zona purepecha del Estado de Michoacán. Aunque no hay una traducción exacta de la palabra al español, parece que proviene de "ata" que significa "untar" o "nutrir, sustentar la vida", "pa" "fuego, ardiente o quemante", "kua" es la "acción", de ahí ATÁPAKUA significa "guiso nutritivo picante que sustenta la vida". Sus ingredientes básicos el maíz y el chile y el hecho de que no se frían, son sin duda precolombinos*Las ATÁPAKUAS son platillo muy completo y variado, la base consiste en una mezcla elaborada con diferentes especies de chiles y condimentos y el espesante o sïndurhakua que se obtiene al moler un maíz especial, el seneri que aunque es pequeño contiene una fécula particular a la que se le añaden verduras, quesos, pescado seco o carnes, hongos, granos y semillas, el espesante puede ser maíz molido, arroz, harina o pepita de calabaza.**Conocí este platillo por la chef Thelma Morgan, de ella es esta receta de ATÁPAKUA DE PAPAS. Mercedes Cossío -
Tostadas de queso gratinado con champiñón y espinaca... Y ensalada mexicana Tostadas de queso gratinado con champiñón y espinaca... Y ensalada mexicana
Puedes utilizar tortilla de maíz o tortillas de nopal y/o ligeras. ALINA
Más recetas
Comentarios