Paso a paso
- 1
Pelamos y cortamos las verduras a dados no muy grandes. Pelamos el ajo. Ponemos el pan en remojo con la leche.
- 2
En una cazuela ponemos aceite y doramos el ajo.
- 3
Cuando esté dorado retiramos e incorporamos la cebolla dejamos pochar, cuando empiece a coger color, añadimos la zanahoria, rehogamos unos minutos y añadimos el pimiento rojo y seguidamente el verde.
- 4
Cuando el sofrito empiece ha dorarse añadimos el tomate pelado y rallado. Salpimentamos y dejamos reducir el agua de vegetación. Añadimos el buquet garnie. Dejamos a fuego lento.
- 5
En un bol mezclamos las tres carnes, salpimentamos, añadir la miga de pan previamente remojada con la leche y escurrida, picamos 1 diente de ajo bien fino, y lo mezclamos con la carne, añadimos el brandy, el Oporto, el perejil picado, el huevo y trabajamos hasta conseguir una mezcla homogénea.
- 6
. Con las manos untadas de aceite formamos bolas, enharinamos y freímos en una sartén con abundante aceite, escurrimos, y metemos en la cazuela del sofrito.
- 7
Mezclamos bien para que se impregnen bien, añadimos un poco de caldo y dejamos hervir unos 20m. Rectificamos de sal y pimienta, apagamos y dejamos reposar unos minutos.
- 8
Ya podemos servir, buen provecho.
Recetas similares
-
-
Albóndigas de pollo rellenas de queso en salsa de chipotle Albóndigas de pollo rellenas de queso en salsa de chipotle
Encontré molida de pollo y dije ¿Por qué no? Vane Morales Sanchez -
Albóndigas a la jardinera Albóndigas a la jardinera
os gustan las albóndigas?, a mí me encantan!,hoy traigo una receta de albóndigas, muy fáciles de hacer,rápidas y riquísimas, además quedan muy tiernas.Son unas albóndigas a la jardinera, con la carne que esmitad cerdo, mitad ternera y con una salsa con verduras, de ahí su nombre.http://cocineandoconrosa.blogspot.com/2018/12/albondigas-la-jardinera.html Rosa Angel -
Albóndigas a la jardinera Albóndigas a la jardinera
Receta de las de la abuela, de toma pan y moja con esa salsita con zanahoria y guisante. Quiero Cacahuetes -
Albóndigas a la jardinera Albóndigas a la jardinera
Una receta tradicional con unas albóndigas súper tiernas y una salsa buenissima!!!! Judith Alberich Frances -
-
Albóndigas a la jardinera Albóndigas a la jardinera
Una receta casera, de toda la vida y para toda la familia Spitarozmah -
-
Albóndigas a la jardinera Albóndigas a la jardinera
El refinamiento de la carne picada moldeada en forma de bolitas era plato de clases sociales altas y no recurso económico de los menos pudientes para aprovechar o alargar carnes de inferior categoría.Marco Gavio Apicio ya recoge en la imperial Roma algunas recetas de albóndigas, cita las que se hacen con carnes de vacuno, pollo, pavo real, conejo y cerdo, la masa está hecha de carne finamente picada, mezclada con miga de pan leudo humedecido y diversas especias.Los documentos sobre alimentación en la España andalusí de los siglos XII-XIII incluyen fórmulas de albóndigas (al-banadiq) y un dato curioso: entre las clases populares, era mucho más frecuente comprar las albóndigas ya hechas (en molde) y fritas en el mercado que prepararlas en casa. Ibn Razin al-Tubigí alude a una receta de albóndigas hecha con carne picada, especiada, mezclada con clara de huevo, moldeada en moldecitos de madera y luego hervida en agua salada. El anónimo almohade del siglo XIII traducido por Ambrosio Huici Miranda cita una fórmula similar, con añadido de ajo, que ya se fríe como es usual actualmente, haciendo después una salsita con el aceite, algo de vinagre, ajo y huevo batido para espesar. josevillalta -
Más recetas
Comentarios