Bretzel

Los bretzel son típicos de Alemania, Austria y en general de todo centro Europa. Fueron importados a # donde se les dio el nombre por el que son más conocidos Pretzel.
Existe cierta diferencia entre el autentico europeo y la versión americana. En Europa, los bretzel son lazos de pan salado con un sabor muy peculiar y, en Estados Unidos son galletas saladas con forma de lazo.
Los bretzel aparecen a lo largo de toda la historia desde la época celta y han tenido su sentido o importancia en cada momento de su historia. A día de hoy, podemos encontrar puestos con bretzel de todo tipo: pizza, chocolate con almendras, frutas, etc.
En la receta original, el bretzel una vez lo tenemos amasado y dado forma, debe de mojarse en una disolución de sosa (como la de las aceitunas que es apta para el consumo)que puede resultar peligrosa sino se tiene cuidado al manejarla, aunque actualmente mucha gente usa el bicarbonato al que tenemos acceso en cualquier tienda o supermercado. El mojar bollos y panes en sosa es algo muy común en determinados países o zonas.
Bretzel
Los bretzel son típicos de Alemania, Austria y en general de todo centro Europa. Fueron importados a # donde se les dio el nombre por el que son más conocidos Pretzel.
Existe cierta diferencia entre el autentico europeo y la versión americana. En Europa, los bretzel son lazos de pan salado con un sabor muy peculiar y, en Estados Unidos son galletas saladas con forma de lazo.
Los bretzel aparecen a lo largo de toda la historia desde la época celta y han tenido su sentido o importancia en cada momento de su historia. A día de hoy, podemos encontrar puestos con bretzel de todo tipo: pizza, chocolate con almendras, frutas, etc.
En la receta original, el bretzel una vez lo tenemos amasado y dado forma, debe de mojarse en una disolución de sosa (como la de las aceitunas que es apta para el consumo)que puede resultar peligrosa sino se tiene cuidado al manejarla, aunque actualmente mucha gente usa el bicarbonato al que tenemos acceso en cualquier tienda o supermercado. El mojar bollos y panes en sosa es algo muy común en determinados países o zonas.
Paso a paso
- 1
En un cuenco mezclamos 100 gr de harina y 1 gr de levadura con 60 gr de agua. Amasamos hasta conseguir un bollito de masa de fermento. Dejamos levar durante unas 3 horas.
- 2
Pasado este tiempo, añadimos el resto de ingredientes y amasamos hasta obtener una masa homogénea y elástica. Dejar levar la masa durante dos horas bien tapada.
- 3
Transcurrida 1 hora, rompemos la masa y amasamos de nuevo, tapamos y dejamos levar el resto del tiempo.
- 4
Pasadas las 2 horas, dividimos la masa en porciones de unos 100 gr y amasamos dando de forma de palo de unos 20 cms. Dejamos reposar de nuevo durante unos 10 minutos.
- 5
A continuación, estiramos más la masa, hasta que alcance unos 60 cm, y los anudamos dandoles su forma tradicional de lazo. Dejamos reposar, a temperatura ambiente, durante unos 40 minutos más.
- 6
Pasado este tiempo, introducimos los bretzel en el frigorífico y los dejamos reposar unos 30 minutos.
- 7
Mientras tanto preparamos la disolución de sosa y para ello, colocamos el agua en un recipiente y vertemos las perlas de sosa (nunca al revés). Dejamos que se disuelvan por completo.
- 8
Antes de hornear los bretzel, los sumergimos durante unos segundos en la disolución de sosa, los colocamos sobre papel de horno y espolvoreamos con los cristales de sal.
- 9
Introducimos en el horno, precalentado a 220º, y dejamos cocer durante unos 10 minutos.
- 10
Cuando los bretzel estén dorados y cocidos, sacamos del horno y dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Bretzel dulces con crema Bretzel dulces con crema
Hola amigos♡, hoy os voy a mostrar cómo hacer unos Bretzels dulces🥨 con una deliciosa crema. Quedan muy jugosos y con un sabor increíble, así que os animo a que los probéis porque no os vais a arrepentir. También podéis ver la vídeo receta en mi canal Youtube: El Rincón de Belén El Rincón de Belén -
-
Croissant frances Croissant frances
El croissant, en castellano cruasán, significa creciente y, los franceses le dieron este nombre por su forma, refiriéndose a la fase creciente de la luna en el cuarto creciente lunar.Aunque a este delicioso bollo se le otorgue su nacimiento en Francia, no es galo, sino árabe. Pues en Argelia y Marruecos se inició la tradición de crear pasteles y dulces con formas de media luna, emblema también muy utilizado desde el Antiguo Imperio Otomano, donde los vieneses usaron este cuerno dulce para celebrar la derrota de los otomanos, adornandolo con la bandera de los vencidos. Pero, el nacimiento del croissant que conocemos hoy en día, data su origen en el S. XVII en Viena y, el hermano mayor de esta delicia de la bollería sería el Kipferl, que nació en el siglo XIII y la forma era la misma aunque los ingredientes eran diferentes.Al cruasán, conocido mundialmente, se le han dado distintos nombres según la zona geográfica donde se preparase. En Sudamérica lo llaman: chaman, medialunas, cangrejos, cuernitos o cahitos. Según la zona se prepara de una forma u otra, pero la auténtica textura francesa de este invento de repostería es: crujiente por fuera o muy tierno en el interior. Mario -
Churros mexicanos Churros mexicanos
Los churros son parte de la herencia hispana, aunque los churros mexicanos son más gruesos, se preparan con una masa similar a la de los buñuelos y luego de freírles se espolvorean con azúcar glas o canela. Los churros españoles se adoptaron como propios en muchos países de Latinoamérica, en México están las churrerías que sirven los famosos churros con chocolate como en España y también los ofrecen rellenos de mermeladas, chocolate o cajeta. fans-laura-esquivel -
Panecillos trenzados con semillas de amapola Panecillos trenzados con semillas de amapola
En la gran fiesta del pavo no puede faltar un pan casero recién horneado y así nuestra cena de Thanksgiving o Acción de gracias será un éxito. En casa es habitual hacer bagels trenzados con semillas de amapolas (braided buns with poppy seeds) pues a mi padre le encantan estos hermosos panecillos recien horneados. La receta es muy sencilla, llevan harina blanca, mantequilla, huevos y levadura y salen perfectos como un panadero profecional.Quitando la cena de Thanksgiving se pueden hacer en cualquier época del año a mi me encnata la sensación de tener en el desayuno estos panecillos, con fruta fresca y un buen té, y si es fin de semana… disfrutar de este desayuno en la cama. kidsfood -
-
-
Germen de trigo con pasta Germen de trigo con pasta
Es una cena ligera espero la hagan y les agrade ...:) ofe
Más recetas
Comentarios (9)