Cochinita Pibil de Doña Nicté

Me apunto al reto #orígenes y #domino con esta receta de cochinita pibil que me fue dada en México. El plato procede de la región mexicana de Yucatán, la cuna de la civilización maya. "Pibil" procede de "pib", palabra maya que designa el horno de tierra en que se solía preparar este platillo: un hueco en la tierra recubierto con piedras que se calentaban con fuego de leña y sobre las cuales se preparaba el delicioso guiso. La receta incorpora un condimento típicamente mexicano llamado "axiote": se fabrica con las semillas del arbusto de ese nombre, y tiene un gran poder como tinte rojo natural, además de un olor característico que a mí me transporta inmediatamente hacia la tierra de las playas de coral blanco y azul caribeño. Otros ingredientes autóctonos de la receta son el chile serrano, el chile habanero, el orégano yucateco, la hoja de plátano y la naranja agria... ¡más no te desanimes! Salvo el achiote, que es insustituible, y las hojas de plátano (que son relativamente fáciles de encontrar incluso en España) en la receta explico cómo sustituir los otros ingredientes por otros más a mano. Espero que os guste, y que os animéis a prepararla!!!
Cochinita Pibil de Doña Nicté
Me apunto al reto #orígenes y #domino con esta receta de cochinita pibil que me fue dada en México. El plato procede de la región mexicana de Yucatán, la cuna de la civilización maya. "Pibil" procede de "pib", palabra maya que designa el horno de tierra en que se solía preparar este platillo: un hueco en la tierra recubierto con piedras que se calentaban con fuego de leña y sobre las cuales se preparaba el delicioso guiso. La receta incorpora un condimento típicamente mexicano llamado "axiote": se fabrica con las semillas del arbusto de ese nombre, y tiene un gran poder como tinte rojo natural, además de un olor característico que a mí me transporta inmediatamente hacia la tierra de las playas de coral blanco y azul caribeño. Otros ingredientes autóctonos de la receta son el chile serrano, el chile habanero, el orégano yucateco, la hoja de plátano y la naranja agria... ¡más no te desanimes! Salvo el achiote, que es insustituible, y las hojas de plátano (que son relativamente fáciles de encontrar incluso en España) en la receta explico cómo sustituir los otros ingredientes por otros más a mano. Espero que os guste, y que os animéis a prepararla!!!
Paso a paso
- 1
Se debe dejar marinando la carne de cerdo durante bastante tiempo, a ser posible, desde el día anterior. Por tanto, comenzamos con ella: primero, la mezclamos con cucharada y media de sal y la dejamos reposar durante un buen rato, mientras preparamos lo demás.
- 2
Mientras la carne reposa, podemos ir preparando el sustituto de jugo de naranja agria, el cual necesitaremos, tanto para la marinada como para el curado de la cebolla morada de acompañamiento. Así pues, mezclamos el jugo de naranja dulce, de limón y el vinagre, en las proporciones que sugiero en las cantidades, es decir: 2 partes de naranja, 2 partes de limón, 1 de vinagre.
- 3
Ya tenemos el sustituto del jugo de naranja agria: procedemos a preparar el marinado de achiote. Para ello, necesitamos, antes de nada, pasta de achiote: yo me lo traigo de México, donde se encuentra en los supermercados, pero en España u otro lugar habrá que ir a tiendas de comida mexicana, o, tal vez, supermercados latinos. Hay muchas marcas: yo utilicé la que tenía, que era "El Yucateco", pero hay Loltun, La Anita, etc. Desmenuzamos, primero, el axiote en el vaso de la batidora.
- 4
Después añadimos: comino, orégano, pimienta negra, ajo, el chile (yo tenía chile serrano en rodajas, pero puedes utilizar jalapeño; también, puedes poner desde sólo una rodaja a 1 chile entero, sin semillas ni pedúnculo, dependiendo de cuanto te guste el picante). Sobre todo lo anterior, añadimos 2 cucharadas del jugo de naranja agria (el resto lo reservamos), 2 cucharadas de vinagre y 1 taza de agua (que no quede ni muy líquido ni muy pastoso tras batir). Batimos.
- 5
Ya tenemos la marinada, que debemos manejar con cuidado, ya que el axiote lo tiñe todo de rojo a poco que uno se descuide. Ahora, tomamos la carne de cerdo y la pasamos por la sartén de esta manera: echamos la manteca de cerdo en la sartén y, cuando esté derretida, echamos la carne: ATENCIÓN, debe quedar hecha sólo por un lado, por el otro, cruda. No remover.
- 6
Una vez hecha la carne por un lado, se saca de la sartén, se mete en un recipiente de barro o cristal y se le vuelca la marinada de axiote por encima. Se tapa y se mete en el refrigerador, preferiblemente, toda la noche.
- 7
Mientras tanto, podemos ir curando la cebolla morada, aderezo prácticamente imprescindible para el platillo. Cortamos la cebolla en rodajas y la echamos en agua muy caliente. Tapamos y la dejamos reposar en esa agua durante media hora.
- 8
Tras eso, escurrimos la cebolla y la echamos dentro del preparado de naranja agria que tenemos ya listo. Le añadimos unas gotitas de salsa de habanero y media cucharada de sal. Guardamos y dejamos reposar, a ser posible, toda la noche; cuanto más tiempo, mejor, más curada y rica la cebolla.
- 9
Cuando haya pasado tiempo suficiente de la marinada de la carne, se saca de la nevera. Antes, preparamos las hojas de plátano para el horneado: se extienden las que creamos que vamos a necesitar y se limpian con un paño húmedo. Si es necesario, se ablandan colocándolas sobre una sartén caliente (sin aceite ni nada), durante un tiempo corto (que no cambien de color). Cuando estén listas, se recortan en tiras de unos 15 cm. de ancho.
- 10
Ponemos, sobre un extremo de cada tira, algunos trozos de carne con su marinada. Tras eso, enrollamos en la hoja de plátano, hasta formar un paquetito.
- 11
Vamos formando paquetitos hasta que toda la carne esté ya preparada, y los extendemos sobre la bandeja del horno. Si quieres, lo cubres, además, todo con papel de aluminio (yo no lo suelo hacer). Así dispuesto, se hornea durante 2 horas y media a 190 grados.
- 12
Pasado ese tiempo, se sacan los paquetitos. Se pueden servir de diversas formas: la carne ya extraída, toda junta, en una fuente, o los paquetitos, o incluso (es lo más común), la carne ya extraída y, además, deshebrada. Para acompañar, se sirve la cebolla morada curada, y, si quieres, una ensalada de aguacate, tomate y cilantro, o picadillo "pico de gallo". No olvides las tortillas, para formar los tacos!!! Buen provecho!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pulled Pork en molde milagro Pulled Pork en molde milagro
Esta receta es deliciosa puedes preparar bastante puerco para una comida familiar o dividir y congelar, es la típica receta americana para preparar hamburguesas o sándwiches , va en horno pero puedes usar una olla de cocimiento lento, este puerco es sencillamente delicioso, se cuece muy lentamente, se marina mínimo 15 horas previamente, así que lo puedes hacer en una olla de cocimiento lento o en un molde milagro que incluire fotos de como es, es una olla que te permite cocinar sobre la estufa como si fuera el horno con resultado espectacular. Cynthia Serena -
Pierna de puerco en achiote acompañado de chucrut y puré de papa Pierna de puerco en achiote acompañado de chucrut y puré de papa
El platillo fuerte:Comida Mexicana acompañado de salsa y guarniciones alemanas🥺Excelente combinación 👌🏻 Esmeralda Jazmín Santa Anna Carreño -
Cochinita pibil Cochinita pibil
En casa somos bastante fans de la gastronomía mexicana, así que aprovechando el finde me puse manos a la obra con esta receta riquísima de cochinita pibil. Tuve que conseguir la pasta de Achiote, yo la encontré en Amazon pero hay muchas tiendas online de productos internacionales que se encuentra fácil. ¡Espero que os guste y que os animéis a prepararla! Irene-Guirao -
Cochinita pibil Cochinita pibil
Hacía mucho que quería repetir esta receta, y al fin me lance aprovechando un reciente viaje a Mexico en el que me traje algunos ingredientes. Una receta muy agradecida, buenísimo!! #mundo lusalcidos -
Cochinita pibil Cochinita pibil
Os presento una forma fácil de preparar esta rica receta mexicana. Que me perdonen los Yucatecas 😅Más recetas exóticas y saludables en Instagram @EatTheGreen_com Josemi CilantroYHierbabuena -
-
-
Cochinita pibil Cochinita pibil
Sabroso cerdo macerado con todo el color y sabor de México. Las recetas de Martuka -
Cochinita pibil Cochinita pibil
Esta receta la saqué de la revista mensual de un súper (Caprabo), en plan maruja (LOL) pero cambié alguna cosilla, ya que tengo la suerte de contar con una crockpott que me facilita mucho la vida. Os cuento cómo hacerla con o sin crockpott. Quedó buenísima! olivia_fuente -
-
Cochinita Pibil Cochinita Pibil
#dominó #cocinandoencasa #comidacasera #recetascaseras #esparreguera #glutenfree Toni Martín
Más recetas
Comentarios