Medialunas esponjosas y súper rápido 🥐🥐🥐

Una nueva propuesta de taller en Cookpad me llevó a preparar estas riquísimas medialunas, de la mano de Kele. Esta masa súper rápida la podes emplear para medialunas, monjitas, sacramentos, vigilantes, etc. Y en dos horas vas a poder degustarlas tibias con alguna rica infusión. Anímate!! 👍😊🥐
Medialunas esponjosas y súper rápido 🥐🥐🥐
Una nueva propuesta de taller en Cookpad me llevó a preparar estas riquísimas medialunas, de la mano de Kele. Esta masa súper rápida la podes emplear para medialunas, monjitas, sacramentos, vigilantes, etc. Y en dos horas vas a poder degustarlas tibias con alguna rica infusión. Anímate!! 👍😊🥐
Paso a paso
- 1
Primero vamos a poner en un bol la levadura con un chorrito de nuestra leche tibia y una cucharadita de azúcar. La dejamos tapada unos 5 o 10 minutos que se active mientras preparamos el resto de los ingredientes.
- 2
Sobre la mesada armamos una corona con la harina y la sal en el borde y en el centro ponemos el azúcar, los huevos, la manteca pomada, la esencia de vainilla y la ralladura y vamos integrando. Agregamos la levadura, y muy de a poco, vamos agregando la leche tibia y amasando. Tiene que quedar una masa liviana, un tanto pegajosa pero manejable. La amasamos por varios minutos para que se integre todo bien y que se active el gluten. Quizá no necesites usar toda la leche (usé 180 ml aprox)
- 3
Deja reposar la masa tapada y en lugar cálido de preferencia, por unos 10 minutos. Luego del reposo de la masa, la vamos a estirar con palo de amasar o similar (yo uso una botella) sobre la mesada. Si la masa está pegajosa, nos podemos ayudar (si es necesario) agregando un poco de harina extra sobre la mesada en forma de lluvia. La estiramos para que quede de 0.5 cm aproximadamente de grosor. Para hacer medialunas, las cortamos en triángulos.
- 4
Luego, empezamos a enrollar desde la base del triángulo hacia las punta, y doblamos las puntas hacia adentro y las unimos. Si no doblas las puntas podes dejarlo recto como en forma de Sacramento. Es a tu gusto. Siempre te conviene dejar la punta en la base para que no se desarme tu factura. Colócalas en una fuente rociada previamente con aceite. Tapa la fuente y deja levar hasta que dupliquen su tamaño. Esto puede ser, dependiendo del calor del ambiente, entre 30 minutos y 1 hora.
- 5
Si es de tu gusto, las podes pincelar con huevo batido para que tengan un poco más de color. A mí no me molesta que estén más blanquitas. Mientras esperamos que leven, hacemos el almíbar. Simplemente colocamos en una olla el agua y el azúcar y calentamos para disolver, y lograr una consistencia algo más viscosa (recorda que cuando se enfría se pone más viscoso aún). Reservamos el almíbar para después.
- 6
Con el horno precalentado, metemos nuestra fuente con facturas a una temperatura de 180 grados. El tiempo de cocción será de entre 10 y 15 minutos, dependiendo de tu horno y del tamaño que hayas hecho las facturas. Las mías eran grandecitas, me salieron 14, y me tardaron unos 12 o 13 minutos.
- 7
Ni bien salen del horno, pincelar con abundante almíbar. Si la factura está caliente, el almíbar debe estar tibio a frío. Si las facturas están frías, el almíbar debe estar caliente. Y a disfrutar! Si es de tu agrado, podés rellenar con dulce de leche ropostero o crema pastelera. 😋 Que las disfrutes 👍😊
Recetas similares
-
Donas de lechecilla suaves y esponjosas Donas de lechecilla suaves y esponjosas
Disfruta de donas caseras fritas sin horno, con tu familia Fatima Asinai Chávez Rojano -
Pan de muerto "esponjoso" Pan de muerto "esponjoso"
Día de muertos, tenía muchas ganas de preparar un pan de muerto, es mi primera vez y de probarlo también me decían que era un poco latoso de preparar, me compartió mi hermana Ana esta receta y es prácticamente sin amasar la receta era con 500 gr de harina, me lleve más no sé si influye el clima pero me pasa así con otras recetas de pan, tengo que modificar Carmen Palomino -
Pan de muerto mexicano Pan de muerto mexicano
Pan de muerto relleno 💀 , un pan dulce mexicano especial para esta fechas que se disfruta entre los vivos y se da como ofrenda a los muertos. Es como un pan de leche con un toque de azahar y ralladura de naranja 🍊. Como todos los panes tiene sus tiempos y truquitos pero si te animás seguro te va a quedar 10 puntos. No te vas a arrepentir! poramoralhambre -
Pizza delgada y crujiente 🍕 Pizza delgada y crujiente 🍕
La pizza que nos gusta en casa es la muy delgada y muy crujiente, por suerte hay una pizzería a la mano que las prepara justo así, pero tenía la curiosidad de como hacer esa base.. (por alguna emergencia 😜) , y al parecer si me están saliendo.. 🤩🍕🍕🍕 Bibi García -
Focaccia de ajo y orégano. Focaccia de ajo y orégano.
Es una tradicional hogaza de pan con aceite de olivo y productos alimenticios. En este caso la hice de ajo y orégano. La comparto con mucho cariño, es una buena opción para compartir un momento de buena platica con queso, vino y alguna fruta como uvas o fresas. scano170 -
Pizza margherita (pizza Margarita) Pizza margherita (pizza Margarita)
#cocinaeuropea2La pizza Margarita o pizza Margherita es probablemente la receta de pizza más sencilla que hay y al mismo tiempo la más popular.Esta receta nace en las cocinas de Italia y la creó el cocinero Raffaele Esposito en el restaurante Il Brandi para honrar a la reina de Italia, Margherita Teresa di Savoia, representando los colores de la bandera italiana: rojo con el tomate, blanco con el queso mozzarella y verde con la albahaca. Andrea Lizbeth López Cortés -
Pan de chapata sin amasar Pan de chapata sin amasar
Este pan es una delicia me encanta hacerlo aunque dure 20 horas en total, pero vale la pena la espera, es de lo mas fácil de hacer y sin tener amasar ni nada solo dejar tapado y ya. Maggie -
Pico de gallo con mango Pico de gallo con mango
Tenía antojo de tacos y la verdad quería hacerlo súper simple pero vistoso. Entonces se me ocurrió cocinar el pollo bien sencillo, y jugarmela con los toppings. En este caso la estrella fue este pico de gallo con mango. El pollo lo corté en tiritas, sazoné con sal y pimienta y se fue a la airfryer... chauchii. Y el pico de gallo ahora te cuento como lo puedes hacer. Son poquitos ingredientes! Y si no conseguís o no te gusta el mango, podés también ponerle alguna otra fruta como sandía o piña que le quedan muy bien o simplemente eliminarlo y hacer la versión tradicional. poramoralhambre -
Pizza Margherita (Pizza Margarita) Pizza Margherita (Pizza Margarita)
Su origen nos remonta al Nápoles de 1889 y, más concretamente, a las cocinas de la pizzeria Bracci donde su chef, Raffaele Esposito, decidió crear la pizza tricolor en honor a la bandera del país para la que por aquel entonces era la reina del imperio Italiano, Margarita de Saboya.Alia, C. T. (2016, 30 septiembre). Pizza para la reina: así nació la pizza margarita. Trendencias Lifestyle.#cocinaeuropea2 Juan Daniel Salinas Vargas -
Rosca de Reyes Rosca de Reyes
Por qué comprar la rosca pudiendo prepararla muy fácil en casa? Aquí te dejamos la receta del taller por zoom del 5 de enero para que te animes a intentarla.#gracias por acompañarnos Repostería UTVCO
Más recetas
Comentarios (3)