Alfajorcitos de maicena

Mi versión fácil y adaptada de un clásico argentino. Nadie se niega a un alfajorcito de maicena 💕 #retofinde
Alfajorcitos de maicena
Mi versión fácil y adaptada de un clásico argentino. Nadie se niega a un alfajorcito de maicena 💕 #retofinde
Paso a paso
- 1
Batir la manteca y el azúcar a blanco hasta que resulte una crema suave. La textura de este batido es el secreto de la receta.
- 2
Agregar la esencia de vainilla y las yemas y continuar batiendo hasta integrar todo muy bien.
- 3
Incorporar los secos ya mezclados entre sí (fécula, harina y bicarbonato) y unir la masa. Esta masa no se amasa, se une con cariño y suavidad.
- 4
Una vez obtenido el bollo, colocarlo entre 2 film y estirar con palote hasta 5mm de espesor. Llevar a heladera por 30 minutos mínimo para que descanse.
- 5
Precalentar el horno a 150°C. Cortar las tapitas con cortapasta redondo pequeño y colocarlas en asadera enmantecada y enharinada. Hornear entre 9 y 10 minutos. No se deben dorar.
- 6
Retirar del horno y dejar enfriar sobre rejilla. Cuando estén fríos, rellenar con dulce de leche y coco rallado en el borde.
- 7
Con estas cantidades salen unas 35 tapitas pero eso depende del tamaño del corte y del espesor que cada uno prefiera.
Recetas similares
-
Alfajores de maicena Alfajores de maicena
Si hay algo que siempre compro cuando voy a Buenos Aires son alfajores de maicena. Me encantan y siento que tienen nuestra marca registrada. Esta receta no defrauda y donde quiera que la hagas todos quedarán felices. No pude sacarles foto mientras los hice pero prometo que en esta semana les comparto el paso a paso. poramoralhambre -
Crema pastelera Crema pastelera
Un clásico que hemos encontrado en muchos pasteles y panes que probamos. Danna Rosales -
Alfajores argentinos Alfajores argentinos
Este dulce no puede faltar con el café o con el mate, es un postre típico en Argentina que se disfruta en todo el mundo. El termino "alfajor" es un término hispanoárabe que significa "el relleno". Podes encontrar este dulce en Dos Piantaos Cocina Argentina en Puebla, México y hacemos envíos a todo el país.Chef Rodrigo CarugatiFacebook e Instagram Chef Caruga -
Cremitas Caseras Cremitas Caseras
La cremita, también conocida como “postre de maicena”, tiene una consistencia parecida a la de una natilla; sin embargo, esta tiene mayor firmeza. Sus ingredientes principales son leche, fécula de maíz y vainilla.Se trata de una receta clásica de Puebla #elsabordelosrecuerdos Las delicias de las Güeras -
Rompope de Puebla, México Rompope de Puebla, México
La bebida rompope es un aperitivo que se sirve en copas pequeñas, generalmente se puede servir en un vaso o copa más grande con hielo picado.Se utiliza también para envinar pasteles, elaborar raspados o betunes.Puede agregar al rompope el sabor de su preferencia, así como añadirle almendras, nueces o piñones, mismos que licuan con la leche antes de ponerla a hervir. Meme -
Pan de plátano y yogurt griego Pan de plátano y yogurt griego
He intentado muchas recetas de pan de plátano y he llegado a esta versión propia, que me gusta porque se prepara muy rápido, en un solo tazón y queda muy suave y esponjoso. En mi casa les encanta que lo prepare. Para esos plátanos que ya nadie quiere comerse porque están demasiado maduros. #tallerdefoto #micaminito LuzMa SG -
Croquembouche Croquembouche
Una receta fácil de hacer, preparala y disfruta un momento agradable con la familia.#choux4 Carlos Ernesto Reyes José -
Mousseline de vainilla Mousseline de vainilla
Receta complementaria de mousse de gelatina con toques dulces Cristina Pacheco López -
Sequilhos de Brasil (galletas de maicena) Sequilhos de Brasil (galletas de maicena)
De origen portugués, los sequilhos llegaron a Brasil con los primeros colonizadores (por los siglos XVII/XVII), mientras se vivía una época de extrema escasez de alimentos, por lo que se reinventaron.Con los nativos, los portugueses aprendieron a reemplazar el trigo en esta receta con derivados de la yuca, como la fécula de maíz, dejando los sequilhos con una textura más ligera y crocante. Ader Mad -
-
-
Más recetas
Comentarios (2)