Pabellón Criollo venezolano

El pabellón criollo es un plato tradicional de Venezuela reconocido como el plato nacional por excelencia. Era una comida de esclavos y su historia data de los tiempos de la colonia. Probablemente del siglo XVIII.
Según se cuenta, es básicamente una reunión de "sobras" de comidas anteriores realizada por los esclavos de las haciendas. La carne, el arroz y las judías negras generalmente databan de un día anterior o dos, siendo las rodajas de plátano lo único que se preparaba en el momento.
Pabellón Criollo venezolano
El pabellón criollo es un plato tradicional de Venezuela reconocido como el plato nacional por excelencia. Era una comida de esclavos y su historia data de los tiempos de la colonia. Probablemente del siglo XVIII.
Según se cuenta, es básicamente una reunión de "sobras" de comidas anteriores realizada por los esclavos de las haciendas. La carne, el arroz y las judías negras generalmente databan de un día anterior o dos, siendo las rodajas de plátano lo único que se preparaba en el momento.
Paso a paso
- 1
En primer lugar empezaremos a preparar nuestra carne mechada de ternera ya que está necesitará de cierto tiempo de cocción.
Para ello desgrasamos a cuchillo un poco el trozo de ternera y salpimentaremos por todos lados. - 2
En una olla (normal o exprés) pondremos un poquito de aceite de oliva en el fondo y a fuego alto. Doraremos el trozo de ternera por todos lados, sacaremos y reservaremos.
- 3
En la misma olla y con el mismo aceite de dorar la carne haremos la fritura o sofrito.
Primero añadiremos los ajos picaditos de dejaremos que se doren un poco.
A continuación incorporaremos la cebolla picadita en cuadraditos pequeños (brunoise) y la rehogaremos hasta que veamos que esta blandita.
Finalmente introducimos el pimiento también cortado a la brunoise y dejaremos hacerse mientras removemos con una cuchara para evitar que el sofrito se pegue. - 4
Vertemos el tomate triturado (sólo que cubra el fondo de la olla) y rehogamos un un par de minutos más.
- 5
Incorporamos las especias: el pimentón, el tomillo, el laurel, el comino y seguidamente el trozo de carne de ternera que previamente habíamos marcado.
Rehogaremos todo un par de minutitos y añadiremos el vino, sal al gusto y agua hasta que cubra la pieza de carne. - 6
Tapamos la olla y dejamos cocer a fuego lento durante aproximadamente 1 hora y media o si no, hasta que veamos que la carne está tierna y la podemos deshilachar.
- 7
Una vez esté la carne en su punto, la retiramos de la olla, dejamos que se enfríe un poco y la desmenuzamos separando la carne por mechones.
Se puedes hacer fácilmente con las manos o con un tenedor si la carne está bien hecha. - 8
Deshilachada la carne la volvemos a añadir a la olla donde tenemos nuestra salsa.
Encendemos de nuevo el fuego, mezclamos nuestra carne para que se impregne de todo el sabor de la salsa y dejamos cocinar hasta que ésta reduzca a nuestro gusto.
La cantidad de salsa y su espesura es un punto personal que cada uno puede darle el suyo.
Finalmente probamos y rectificamos de sal. - 9
Ahora vamos a preparar las judías moradas.
Primero las dejaremos escurrir tras haberlas lavado bien bajo el agua.
En una sartén con un chorrito de aceite de girasol, añadiremos la media cebolla (en brunoise) y el ajo picado o machacado para que se vayan pochando. - 10
Cuando la cebolla se vaya poniendo un poco transparente habrá llegado el momento de incorporar los pimientos.
Dejaremos que todos los ingredientes se ablanden y se rehogen un poco a fuego medio y removiendo siempre. - 11
Tras 2 o 3 minutos rehogando el sofrito, añadimos las judías junto con la cucharadita de sal y la de comino.
Dejamos sofreir un minuto mezclándolo todo y es entonces cuando nuestro caldo de verduras entrará en acción.
Añadimos un chorrito de caldo (unos 2 cucharones), tapamos la sartén y dejamos que las judías se cocinen unos 5 min. - 12
Transcurridos esos 5 minutos de cocción destapamos la sartén, probamos de sal y especias y, si vemos que las judías aún necesitan unos minutitos más, añadimos otro poquito de caldo y las dejamos un poco más en la sartén.
- 13
Por último, en una sartén aparte con aceite a temperatura media, freiremos el plátano cortado en rodajas hasta que veamos que están doradas a nuestro gusto.
- 14
Con todas las partes de nuestro pabellón criollo cocinadas tan sólo faltará montar nuestro riquísimo plato venezolano juntando la carne mechada con su salsa, las judías, las tajadas de plátano y una porción de arroz blanco que habremos cocido para completar la receta.
- 15
A disfrutar !!
Recetas similares
-
-
Pabellón Criollo Pabellón Criollo
El Pabellón Criollo o Caraqueño es el plato representativo de la ciudad de Caracas. Carne de falda de res mechada o rellena de caraotas negras acompañada de plátano frito y arroz blanco.Vídeo: Vídeo Pabellón criollo venezolano mis-recetas -
Pabellón Criollo Pabellón Criollo
Delicioso PlatoJudías negras con arroz blancoCarne deshilachada y tajadas fritas de plátanoTe va a gustar malopezve -
Pabellón criollo Pabellón criollo
Plato que identifica el gentilicio Venezolano María Teresa Souquett -
Pabellón criollo Pabellón criollo
#lasrecetasdecookpad - Esta receta era la típica entre semana, se suele hacer con plátanos machos maduros fritos pero los que encontré estaban muy verdes. Isaboo -
Mi pabellón criollo Mi pabellón criollo
Un plato estupendo y completo,yo lo hago así,la receta de los frijoles me la enseño mi madre q estuvo varios años allá, pero en cada casa se puede hacer de muchas maneras y según el país y los productos!! Conchi -
-
Pabellón Criollo homenaje familiar Pabellón Criollo homenaje familiar
#mundo Poder hacer un homenaje a la tierra donde nací, aunque con variaciones, porque mi madre utilizaba ingrs que aquí no había, pero queda tan bueno y saber que es un plato de los preferidos de mi familia, vale la pena el trabajo y disfrutar la variedad de sabores!! Conchi Rivero Delgado -
-
-
Pavo relleno asado Pavo relleno asado
El PAVO es el gran protagonista de la festividad de Thanksgiving (Acción de gracias) y Navidad o Fin de Año, el pavo relleno (stuffed turkey). Cada año en Thanksgiving se consumen en más de 170.000 toneladas de pavo. Esto se debe a que la tradición de esta cena es utilizar los ingredientes originarios de los indios nativos de EEUU, es una cena muy similar a la cena de Navidad. Esta fiesta se celebra desde octubre de 1863, el ultimo jueves del mes de noviembre.El presidente de los EEUU indultara a uno de ellos y la ceremonia se llama Perdón annual del pavo nacional (annual pardoning od the National Turkey), generalmente es un pavo de 40 libras con al menos 22 semanas de nacido, el pueblo vota los candidatos para ser presentados al presidente. Y de formo jocosa también se llama Día del pavo (Turkey Day).El pavo se hace asado relleno y se acompaña con salsa de arándanos, verduras (judías verdes, puré de patatas, patata dulce, cebollas asadas, etc.; los postres mas tradicionales son el Pay de nuez pecana (Pecan Pie), tarta de manzana (Apple pie), Pastel de calabaza o la Tarta de batatas (Sweet potato pie).El relleno más tradicional es que lleva pan, condimentos y mantequilla. kidsfood -
Salpicón de res Salpicón de res
Salpicón de res con aguacate en tacos de tortilla de harina. Este platillo es uno de mis favoritos y lo prepara mi cuñada siempre que voy a México. lupita
Más recetas
Comentarios (10)