Pancitos materos

son muy ricos 😋los pancitos materos con sabor a naranja quedan súper esponjosos y suave de azúcar además son veganos también económicos
Pancitos materos
son muy ricos 😋los pancitos materos con sabor a naranja quedan súper esponjosos y suave de azúcar además son veganos también económicos
Paso a paso
- 1
Primero hice el fermento con levadura seca junto 1 cdta de azúcar mezcle y agregue un poco de agua dejé leudar
- 2
Así quedó bien leudado el fermento
- 3
En un bol harina y azúcar, ralladura de naranja mezcle muy bien
- 4
Agregue la margarina mezcle muy bien
- 5
Agregar el fermento junto con el agua tibia mezclar muy bienvenida
- 6
Empecé a sobar la Masa hasta quede pronta
- 7
Quedo bien sobada la masa, y dejé adentro del bol con un poco de harina
- 8
También que leude en lugar calentito durante 1h
- 9
Paso 1h y quedo bien leudo bastante
- 10
La saque del bol y empecé hacer unos cuantos pequeño bollos bien redondos
- 11
Coloque en la asadera aceitada los pancitos y le hice unos corte Con la tijera, por encima le polvore con azúcar
- 12
Lleve al horno bien a temperatura 240 g durante 35 minutos o hasta que estén prontos
- 13
Pasaron los 35 minutos y quedaron prontos...
Recetas similares
-
Waffles de espinaca 💚🍓 Waffles de espinaca 💚🍓
Además de saludables son súper ricos porque quedan esponjosos 🤤 Karen☀️ -
Masa danesa Masa danesa
La masa danes, es originaria de Dinamarca, se utiliza como base de distintos panes dulces que por extensión son conocidos como "Daneses". Pertenece a la familia de masas hojaldradas fermentadas, los panes con este tipo de masa son muy aromáticos, suaves y esponjosos por dentro y con extensión ligeramente crujiente . Luis Lavariega -
Rolles de Canela Rolles de Canela
#rolles. Un pan muy suave y esponjoso. Manuel Valencia Estudiante De La UTVCO -
Masa danesa Masa danesa
Tiene su origen en el siglo XIX, producto de una huelga de panaderos daneses inconformes por los bajos sueldos que recibían. Entonces, fue cuando se contrataron panaderos vieneses, quienes dieron pie a esta receta, Pertenece a la familia de masas hojaldradas fermentadas, los panes con este tipo de masa son muy aromáticos, suaves y esponjosos por dentro y con extensión ligeramente crujiente. Alejandro Ambrosio Ramirez -
Pan de albahaca Pan de albahaca
Las propiedades del albahaca son maravillosas, ayudan desde fortalecer el sistema inmunológico, el digestivo hasta el sistema nervioso. Además de que ayuda a la piel, nos brinda un exquisito y suave sabor. juanitoPrado -
Panqué de queso Panqué de queso
😋😋😋 además de práctico y fácil de preparar su sabor es increíble tiene una consistencia suave 😋 #CocinaMundial2018 México Mary -
Panquecitos rápidos Panquecitos rápidos
Panquecitos sencillos y rápidos de preparar y quedan super ricos. tafo -
Pan de muerto casero de naranja Pan de muerto casero de naranja
Hacerlo con mucho amor para mis seres amados que ya están en el cielo y para mis seres amados vivos que les encanta el pan de muerto que solo hago una vez al año, para saborear ese pan de pueblo que sepa a eso a pan de muerto y no a desabrido que venden actualmente, en fin espero y se animen guapuras ❤️ espero y se vayan este 2 de noviembre mi mami y mi hermano como mi tío feliz con su pan de muerto que siempre esperaban con ansia que lo hiciera para comérselo con café o chocolate, siempre con amor❤️#demuertosareyes Yezzy -
Pan de muerto Pan de muerto
Pan de muerto es un pan típico de las celebraciones del Día de los Muertos, especialmente en la zona central y sur de México.Según el lugar donde se preparen será la variedad, aunque todos llevan harina. levadura, mantequilla, azúcar, leche y huevo. Tiene forma de bollo y en la parte superior se decora con unas tiritas de masa que se cruzan en el centro del bollo, al terminar la cocción generalmente se barniza con mantequilla y se espolvorea con azúcar.Recibe varios nombres: Pan de Muerto tradicional, azucarado, relleno de figuras, con chocolate, de vainilla o de naranja, Pan de yema de Oaxaca, etc.Vídeo: Vídeo Pan de Muerto Winnyver -
Pan de muerto tradicional Pan de muerto tradicional
El pan de muerto es un pan dedicado a los difuntos y que tiene sus comienzos desde poco antes de los tiempos de la llegada de los españoles fusionando la cultura Mexica con la Europea, por aquello de 1519. En si fue inspirado en rituales prehispánicos, cuenta la leyenda que antes de la conquista una princesa fuese ofrecida a los dioses, su corazón aún latiendo se introducía encima de una olla con amaranto y después el maestro de ceremonias mordía el corazón en señal de agradecimiento, los españoles rechazaron estos sacrificios y elaboraron un pande trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la doncella, surgiendo como este el primer pan de muerto, así mismo se cuenta que también era un pan compuesto por semillas tostadas y molidas de amaranto, mezclado con la sangre de los sacrificios que ofrecían a izcoxauhqui, cuetzaltzin o huehueteotl. También se dice que nace apartir del ídolo de Huitzilopochtli con "alegrías" (dulce típico mexicano) al que después encajaban un pico a manera de sacrificio y "le sacan el corazón" (de manera muy Simbólica), Pues el pan de amaranto era el corazón del ídolo, y luego se repartían pedazos de pan entre algunos pueblos cercanos para compartir la divinidad. En si el actual figurado al pan de muerto es el cráneo (círculo o bolita central al pan) las canillas son los huesos y el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos. Chef Victor Quintana -
Pan de 2 harinas con huevo y leche. Máquina de pan. Pan de 2 harinas con huevo y leche. Máquina de pan.
La combinación de harina integral y harina blanca, huevos, leche, ralladura de naranja y limón, así como el anís hacen un pan aromático, suave y muy delicioso. Francisco Xavier Díaz
Más recetas
Comentarios (4)