Chipa paquita

Es un plato desarrollado por la conocida chef paraguaya Josefina Velilla de Aquino. Es una variante de la tradicional chipa paraguaya con el agregado de harina de trigo en lugar del exclusivo almidón (o fécula) de mandioca (tapioca, yuca).
Chipa paquita
Es un plato desarrollado por la conocida chef paraguaya Josefina Velilla de Aquino. Es una variante de la tradicional chipa paraguaya con el agregado de harina de trigo en lugar del exclusivo almidón (o fécula) de mandioca (tapioca, yuca).
Paso a paso
- 1
Mezclar los ingredientes secos en la mesada y hacer una corona en el centro; agregar los huevos, la materia grasa (grasa o mantequilla) y la leche. Mezclar bien. Agregarle el anís.
Porteriormente agregarle el queso rallado a la masa y mezclar y amasar hasta lograr una masa de textura suave.
Dividir la masa en dos, extender con un palote, o con las manos, pincelar con huevo batido y colocar en el centro bastones de queso, arrollar
Disponer en chapas lubricadas. - 2
Pintar con huevo batido, agregar un toque de queso por encima, cocinar a 170ºC por 20-25 minutos
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Tapioca cremosita con coco Tapioca cremosita con coco
La tapioca es el almidón o la fécula obtenida a partir de la raíz de la yuca o mandioca, una harina blanca, sin aroma y sabor ligeramente dulce, que puede encontrarse también en forma de pequeñas perlas. Se puede usar en sopas o en postres. María Carmen -
Sequilhos de Brasil (galletas de maicena) Sequilhos de Brasil (galletas de maicena)
De origen portugués, los sequilhos llegaron a Brasil con los primeros colonizadores (por los siglos XVII/XVII), mientras se vivía una época de extrema escasez de alimentos, por lo que se reinventaron.Con los nativos, los portugueses aprendieron a reemplazar el trigo en esta receta con derivados de la yuca, como la fécula de maíz, dejando los sequilhos con una textura más ligera y crocante. Ader Mad -
Tacos de chicharrón graso o con cebo de arriero. Jalisco Tacos de chicharrón graso o con cebo de arriero. Jalisco
En los ranchos de jalisco se usa mucho este producto o ingrediente ya que contiene muchas caloría, energetizante y proteínas . En época de frío es muy consumido es muy socorrido, en tacos, guiso y hasta en tamales de cazuela. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Dip de frijoles refritos a la Sonorense Dip de frijoles refritos a la Sonorense
Ideal para botana o incluso como guarnición VÍCTOR ARRIOLA 🇲🇽 -
Pollo asado del chef Pollo asado del chef
Lo pueden acompañar con tortilla de maíz o harina de trigo,guacamole,ensalada verde y puré de papa. Tony Trigo -
Tortillas enchilasdas con quesillo Tortillas enchilasdas con quesillo
Plato sencillo que se hace al horno o en estufa, rápido y delicioso, es un antojito de duras gratinadas #AltosdeJalisco MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Chapandongo ranchero tipo el Ocote Chapandongo ranchero tipo el Ocote
Es un platillo de lo más sencillo que podamos hacer, rico y muy tradicional en el recetario campirano de México. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Platanos rellenos de frijoles y queso Platanos rellenos de frijoles y queso
Este es un platillo muy tradicional en la capital del estado de Veracruz, Xalapa, y sus alrededores.Se suele comer como acompañamiento de un plato de mole "de xico" y arroz, o solo con arroz. Son sanos, fáciles y deliciosos!!mariagutz
-
Brócoli gratinado en microondas Brócoli gratinado en microondas
Es un platillo para desayuno o almuerzo delicioso, fácil y nutritivo. Aún para quien no tiene el paladar dispuesto para el sabor del brócoli. También se puede considerar como plato acompañante de carne o pollo caliente. Este platillo en caso de personas con diabetes se puede lograr con huevos orgánicos y media crema, y terminar cubriendo el platillo con queso fresco ranchero para desmoronar. lucry -
Cremitas Caseras Cremitas Caseras
La cremita, también conocida como “postre de maicena”, tiene una consistencia parecida a la de una natilla; sin embargo, esta tiene mayor firmeza. Sus ingredientes principales son leche, fécula de maíz y vainilla.Se trata de una receta clásica de Puebla #elsabordelosrecuerdos Las delicias de las Güeras
Más recetas
Comentarios