Paso a paso
- 1
Empezamos haciendo la masa madre, es sencilla de hacer solo agua y harina poner 2 cucharadas de harina de centeno y otras 2 de agua mover y guardar en la nevera en un bote de cristal, al siguiente día ponemos otra cucharada de cada y así durante una semana ya tenemos la masa madre.
- 2
A la mezcla anterior le agregamos 190 de harina centeno integral y 190 de agua, se mezcla todo bien y se deja reposar 4 horas, ahora hay que retirar al menos 100 gr de masa madre y guardar para seguir haciendo vuestro pan, así siempre tendréis masa madre lista, solo la tenéis que alimentar de vez en cuando, os dura meses en la nevera
- 3
Siguiente paso ; a esa masa le añadimos 500 de harina de centeno blanco o si queréis integral y otros 500 de agua, la sal y el sobre de levadura de panadería.remover muy bien con una cuchara.
- 4
Poner la masa en dos moldes rectangulares pequeños engrasados alisar con la mano mojada en agua para que no se os pegue, espolvorear con harina y tapar con un paño y dejar que doble su volumen. Si ponéis el sobre en una hora la masa doblara su volumen y si no se lo ponéis tardara al menos 5 horas en doblarle
- 5
Precalentar el horno y meter un cuenco con agua, cocer a 200 grados durante 40 minutos aproximadamente
- 6
Está muy rico, tostado me encanta !!!
Recetas similares
-
-
Pan de fiesta Pan de fiesta
Pan de fiesta o de feria es un pan artesanal típico del Estado de Tlaxcala, tiene un sabor que lo hace muy especial, único a nuez con leche, anís, piloncillo y nata. Y recorre la las ferias y fiestas patronales con el objeto de hacerse famoso, su receta es una herencia familiar que cuece el pan en hornos de barro a la leña.El pan de fiesta viene en una gran variedad de sabores: de nata como en mi propuesta, con cajeta y nuez, soja, anís con carne fría… etc. Chelita -
Pan de muerto auténtico Pan de muerto auténtico
Esta es la receta original del pan que se come en el Día de Muertos en México. La bola del centro representa el craneo y las tiras de los lados son los huesos del difunto.Les dejo un refrán: “Llévate mi alma, quítame la vida, pero de mi pan de muerto, ni una mordida”. mranz -
Pan de Muerto (receta original) Pan de Muerto (receta original)
Mi amiguisima Lupita, conserva la receta de sus antepasados para preparar el Pan de Muerto del Día de los Muertos. Para los mexicanos el Pan de Muerto junto a las calaveras de azúcar o marranito no pueden faltar, sin olvidar también abra que cocinar el plato preferido del difunto. kidsfood -
Panecillos trenzados con semillas de amapola Panecillos trenzados con semillas de amapola
En la gran fiesta del pavo no puede faltar un pan casero recién horneado y así nuestra cena de Thanksgiving o Acción de gracias será un éxito. En casa es habitual hacer bagels trenzados con semillas de amapolas (braided buns with poppy seeds) pues a mi padre le encantan estos hermosos panecillos recien horneados. La receta es muy sencilla, llevan harina blanca, mantequilla, huevos y levadura y salen perfectos como un panadero profecional.Quitando la cena de Thanksgiving se pueden hacer en cualquier época del año a mi me encnata la sensación de tener en el desayuno estos panecillos, con fruta fresca y un buen té, y si es fin de semana… disfrutar de este desayuno en la cama. kidsfood -
Bizcochuelo de avena y azúcar de coco, sin harina de trigo Bizcochuelo de avena y azúcar de coco, sin harina de trigo
Bizcochuelo de avena y azúcar de coco, sin harina de trigo.. Rosi -
Panecillos de Frijol Panecillos de Frijol
Acompañantes súper proteínicos ideales para complementar ensaladas o sopas ligeras Mich Méndez -
-
Mazapán de cacahuete casero Mazapán de cacahuete casero
Un dulce perfecto para regalar, delicioso. Berenice -
Pan de centeno Pan de centeno
100% centeno sabías que el centeno es de los cereales que menos hinchan? Si te encanta el pan pero te notas hinchada o inflamada este pan de centeno es una opción genial miriam -
Más recetas
Comentarios