Txipirones en su tinta
Buan plato para una comida familiar
Paso a paso
- 1
Se limpian bien los txipis y se rellenan con sus tentáculos. Se cierran con un palillo para que no se salga lo de dentro. Se salpimientan los txipirones y se dejan aparte
- 2
Se pone el aceite a calentar con los 2 dientes de ajo sin pelar.
- 3
Se pica muy fina la cebolla y el pimiento. En cuanto se dore el ajo, se saca. En el aceite se sofríe la cebolla y el pimiento a fuego medio, durante 10 minutos. Pasado ese tiempo, se añade el perejil y el ajo y el vino blanco. dejar otros 3 minutos.
- 4
Se añaden los txipis y se dejan cocinar, entre 15 y 20 minutos. Pasado ese tiempo, se sacan de nuevo. Se añade el tomate y las tintas y se da un hervor, durante unos 5 minutos, más o menos,
- 5
Pasar la salsa por el pasapuré y el chino si queremos que quede más fina, se añaden de nuevo los txipis, unos 2 minutos, se tapa y se deja posar. Acompañado con arroz, queda estupendo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Costillas de ternera al vino tinto Costillas de ternera al vino tinto
Vale la pena el tiempo que toma hacer estas costillas, se deshacen y están deliciosas.Esta receta me la dio mi hermano que vive en Estados Unidos. Allí se comen mucho las costillas de res y quedan deliciosas con esta receta. mranz -
-
chipirones en su tinta chipirones en su tinta
esta receta siempre la suelo hacer cuando voy a la pescaderia y veo esos magníficos chipirones que me dicen cómprame. VoilaEsta receta la aprendí porque una antigua vecina de mi madre la solía cocinar begonaccp -
-
Almendritas en su tinta Almendritas en su tinta
Son muy típicas de la provincia de Cádiz y a mí me encantan de todas sus versiones. Au Aragon -
☆ Chipirones en su tinta con Tmx ☆ Chipirones en su tinta con Tmx
Plato tradicional y muy típico. Receta que nunca falla, nos encanta con arroz blanco y qué decir con pasta. Milán -
-
Chipirones en su tinta Chipirones en su tinta
A alguien se le ocurrió, por primera vez, utilizar la bolsa de tinta de los calamares o de las sepias al prepararlas en la cazuela, se le ocurrió o se le olvidó limpiarla y el resultado fue una salsa más negra que el tizón, si tenía el plato algún sofrito y se ligó, el olor que produciría sería suficiente para probar esa salsa.Muchas son las zonas que se arrogan la invención del plato, pero como ocurre con otros, no hay documentación relevante que aporte datos sobre quién fue el primero en prepararla, sí se sabe, en cambio, que los venecianos han utilizado la tinta de la sepia y de los calamares desde hace algunos siglos para determinadas preparaciones, hacen los espaguetis negros que ahora podemos encontrar en las tiendas, pero sí utilizaban la tinta para cocinar tanto la sepia como el arroz, en el Levante español también tiene una gran aceptación el arroz negro, que proviene de la zona catalana y donde, al principio, lo realizaban consiguiendo un sofrito muy oscuro que teñía todo el arroz, no utilizaban la tinta.Es evidente que hay una gran diferencia de sabor respecto a las tintas que vienen congeladas en sobres y las naturales de las sepias, la textura también, porque la tinta natural es más “grasienta” y da mucho más color al plato, se nota cuando se prepara en un vaso con agua para disolverla, una queda un tanto clara y la otra más espesa. josevillalta
Más recetas
Comentarios