Crema de gambas

Un plato para lucirse en Navidad o cuando tenemos invitados, un
plato para quitarse el sombrero, para cuando nos queremos dar
el gustazo de comer de lujo o cuando queremos quedar bien con
nuestros invitados, un plato con un sabor impresionante que no
dejará indiferente a nadie.
No es difícil de preparar, sólo un poco entretenida por sus
elaboraciones, ya que tenemos que empezar haciendo un CALDO
DE PESCADO y un FUMET DE GAMBAS, y después ya hacemos
la crema propiamente dicha, si tenemos ya hecho el caldo de pescado (yo siempre tengo congelado), ya tenemos mucho adelantado.
El resultado final de esta receta vendrá en función de la gamba que
utilicéis, es muy importante que sea gamba fresca, a partir de ahí
lo que os podáis permitir (la gamba fresca es muy cara), que no sea
una gamba pequeña, un tamaño mediano estaría bien, pero cuanto
mayor sea el precio y la calidad de la gamba más sabor tendrá el plato.
Si seguís mi recomendación y lo hacéis al pie de la letra y con pescado fresco, os garantizo un platazo espectacular, con un sabor a gambas impresionante, que seguro que se convierte en plato habitual en vuestras cocinas como lo es en la mía.
http://cocineandoconrosa.blogspot.com/2019/01/crema-de-gambas.html
Crema de gambas
Un plato para lucirse en Navidad o cuando tenemos invitados, un
plato para quitarse el sombrero, para cuando nos queremos dar
el gustazo de comer de lujo o cuando queremos quedar bien con
nuestros invitados, un plato con un sabor impresionante que no
dejará indiferente a nadie.
No es difícil de preparar, sólo un poco entretenida por sus
elaboraciones, ya que tenemos que empezar haciendo un CALDO
DE PESCADO y un FUMET DE GAMBAS, y después ya hacemos
la crema propiamente dicha, si tenemos ya hecho el caldo de pescado (yo siempre tengo congelado), ya tenemos mucho adelantado.
El resultado final de esta receta vendrá en función de la gamba que
utilicéis, es muy importante que sea gamba fresca, a partir de ahí
lo que os podáis permitir (la gamba fresca es muy cara), que no sea
una gamba pequeña, un tamaño mediano estaría bien, pero cuanto
mayor sea el precio y la calidad de la gamba más sabor tendrá el plato.
Si seguís mi recomendación y lo hacéis al pie de la letra y con pescado fresco, os garantizo un platazo espectacular, con un sabor a gambas impresionante, que seguro que se convierte en plato habitual en vuestras cocinas como lo es en la mía.
http://cocineandoconrosa.blogspot.com/2019/01/crema-de-gambas.html
Paso a paso
- 1
Haremos un CALDO DE PESCADO en caso de no tener ya hecho en el congelador. Lo reservamos.
- 2
La segunda elaboración va a ser el FUMET DE GAMBAS. Para ello, lo primero será pelar todas las gambas (crudas), los cuerpos los reservaremos y con todas las cabezas haremos el fumet. En una cazuela pequeña pondremos las cabezas con aceite de oliva, cuando empiecen a coger color y con ayuda de la MANO DE ALMIREZ, las iremos aplastando para que suelten todo el jugo
que tienen dentro, añadiremos unas 5 cucharadas soperas del caldo de pescado y seguimos aplastando hasta que veamos que han - 3
Soltado todo el jugo. Colaremos ese fumet y lo reservaremos.
- 4
Contaremos 2 gambas por plato y estas gambas las pasaremos por la sartén un par de minutos a fuego bajo y las reservaremos para la decoración del plato.
- 5
Comenzamos ya con la elaboración de la crema de gambas. Prepararemos todas las verduras: la cebolla la pelamos y cortamos en juliana; las zanahorias las pelamos y cortamos en rodajas; los dientes de ajo, los pelaremos pero los dejaremos enteros; el puerro, desechamos lo que no sirve, lo lavamos
bien y lo cortamos a rodajas; los tomates los pelaremos y cortaremos a gajos; y la rama de apio, la lavaremos bien y cortaremos a rodajas. - 6
En una olla con aceite de oliva virgen, pondremos todas las verduras a pochar a fuego medio durante unos 4 minutos, removiéndolas de vez en cuando. Pasados esos 4 minutos añadiremos los tomates, mezclamos bien y lo dejamos
otros 4 minutos más, removiendo de vez en cuando. - 7
Incorporamos los cuerpos de las gambas reservadas (menos las que hemos cocinado y reservado para la decoración del plato), y el coñac, removemos bien, subimos el fuego y dejamos evaporar el alcohol del coñac durante un par de minutos. Salpimentamos a nuestro gusto.
- 8
Añadiremos las rebanadas de pan y el arroz. En esta receta podéis utilizar un arroz normal (que no sea bomba), ya que después lo vamos a triturar. Removemos bien para que el pan y las gambas se integren y echamos el caldo de pescado y el
fumet de gambas, hasta que veamos que queda todo cubierto y un par de dedos más arriba, es preferible que al batirlo nos quede espeso y añadir caldo de pescado en ese caso, a que nos quede demasiado líquido sin textura de crema. - 9
Dejaremos cocer entre 20 y 25 minutos a fuego medio, hasta que veamos que el arroz está cocido.
- 10
Esperamos a que se enfríe un poco, lo batimos todo bien, y comprobamos la textura, tiene que quedar una crema ni muy espesa ni muy líquida. Yo la paso por un colador ya que queda mucho más fina y más agradable al paladar, pero este paso es opcional. Decoramos con 2 gambas por plato y listos para disfrutar!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Crema de gambas Crema de gambas
Otro clasico genial , la puedes tomar como aperitivo o primer plato , pero tambien la puedes usar como salsa de un pescado tiene varias posibilidades de uso .Aqui os dejo la receta. Jose Carlos Ramos -
Crema de gambas Crema de gambas
Un clásico en casa para las grandes celebraciones. Mayte Deza Artiaga -
-
-
Crema de gambas al curry Crema de gambas al curry
Una crema deliciosa. Aunque estemos en verano en mi casa también se come de cuchara en los días más fresquitos. He usado un robot pero en cazuela sale perfecto. El curry le da un toque muy rico. #mundo #mambocecotec Izaskun Ferreiro Inza -
Crema de gambitas rojas Crema de gambitas rojas
Estamos en fiestas y vamos a hacer un plato de lujo pero económico, aunque cada uno puede comprarlo fresco. Lo más karo los langostinos frescos, se puede cambiar por Gambas langostineras y para maridar aprovechando que estuvimos en Casas Ibáñez un rosado ecológico que nos recomendó Isabel la prima de Juan y Maty "Insurrección", de bodegas González Cabezas. Antonio-José -
Champiñón relleno de crema de gambas Champiñón relleno de crema de gambas
Esta crema es ideal para pescado, pero me apetecía hacer estos champiñones, probé, y el resultado fue el esperado. Éso sí... si se hace con pescado, es recomendable tener una barra de pan al lado😉 Encar -
Pimiento rojo asado relleno de gambas con crema de gambas Pimiento rojo asado relleno de gambas con crema de gambas
Esta es una receta tan deliciosa, que si la hacemos con pimientos más pequeños, nos serviría para presentarla en la cena de Navidad. Solo habría que cambiar el tiempo de horneado por el tamaño de los pimientos más pequeños que sería mucho menos tiempo que que este. Se podría hacer con los pimentón de tres colores que se suelen vender en los supermercados y el tamaño que tienen, son perfectos para poner uno para cada comensal. Alexis Urrutia -
Merluza con crema de gambas Merluza con crema de gambas
#pescadoHacía mucho tiempo que no hacía esta receta, y me ha venido genial la propuesta del equipo Cookpad.La crema la publiqué con otra receta, pero ésta es la que aprendí a hacer cuando trabajé de jovencita en un restaurante.Os aseguro que quien la prueba repite. Encar -
Crema de verduras Crema de verduras
Ésta receta es una opción muy sencilla para utilizar verdura ya cocida que no sabes qué hacer con ella, además de deliciosa es súper sencilla y muy versátil, ya que la puedes adaptar de acuerdo a tu gusto o a lo que tengas a mano. A esta receta le puedes quitar o poner los vegetales de tu preferencia. Espero la hagas y me cuentes cómo te quedo!! Gloria Sanchez -
Crema ligera de gambas Crema ligera de gambas
Como sabéis los que me seguís, en mi cocina no se tira nada y se aprovecha todo. Este es un buen ejemplo: las cabezas y cáscaras de las gambas al ajillo y el fumet de abrir los mejillones al vapor. Esta receta la he hecho en la Thermomix.#entrantes#comidacasera#1receta1arbol#onerecipeonetree#nuestramesanavideña Juanma MR
Más recetas
Comentarios (2)