Ensaladilla rusa con verduras

Paso a paso
- 1
Pelamos las papas y las ponemos a sancochar con la sal, sancochamos los huevos también,(yo suelo ponerlos en el mismo caldero a cocinar)
- 2
Cortamos la cebolla, los pimientos, la calabaza, el calabacín y la zanahoria en trocitos pequeños, las aceitunas algunas pequeñitas y otras por la mitad.
- 3
Ponemos todo lo que hemos cortado en un bol, le ponemos los guisantes y el atún le escurrimos bien el aceite antes de echarlo y lo removemos todo, le damos un poco de perejil por encima y lo dejamos reposar.
- 4
Cuando este sancochadas las papas y haigamos dejado enfriar un rato, las escachamos ayudándonos con un tenedor, lo mismo hacemos con los huevos. Ponemos todo lo trabajado junto y mezclamos todo bien, y finalmente añadimos la mahonesa removiéndolabien para no dejar ningún hueco sin cubrir. Finalmente la dejamos enfriar y servir bien fresquita.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Ensaladilla rusa de verduras Ensaladilla rusa de verduras
Muchas veces menos es más; eso opino yo de esta ensaladilla de verduras.La suelo hacer de tarde en tarde por lo calórica que es, pero me gusta mucho de esta manera porque los ingredientes que lleva los sueles tener normalmente en casa....es deliciosa. Mayte Fuentes Garcia -
-
Ensaladilla rusa de vegetales Ensaladilla rusa de vegetales
Nada mejor que una ensaladilla, para una cerveza fresquita. En España se hace y muy repetida en todas las comunidades, esta ensaladilla la he cogido de Cookpad, de instagran, un directo que vi con otra chica de Perú. Yo he cambiado algún vegetal por no tenerlo en el momento, pero igual de buena.#weekndTend. Loli Recetas -
Ensaladilla rusa Ensaladilla rusa
La Ensalada Rusa fue creada en el año 1860 por Lucien Olivier, chef del restaurante Hermitage que es uno de los restaurantes más conocidos de Moscú, allí se la conocía como Ensalada Olivier en honor a su inventor, de la receta inicial no tiene parecido a la actual pues llevaba ingredientes caros como Venado y algunos otros del mismo rango, era comida para privilegiados, cambió con los años a productos más asequibles y se hizo más popular; el secreto de su receta se perdió al no dejarlo escrito y se lo llevó su inventor a la tumba.Es el plato que más se come en Rusia de ahí su nombre actual, suele comerse en Navidad acompañado de mandarinas, en España la servimos como tapa en los bares, sus productos base como verduras son los mismos aunque se hacen infinidad de variantes en su composición, desde Atún, Espárragos a Gambas e incluso Surimi, en ocasiones se sirve como un canapé sobre rebanadas de pan francés. josevillalta -
Ensaladilla rusa Ensaladilla rusa
Ensaladilla rusa, tal como la preparaba mi madre, pero con mi toque: las anchoas y la zanahoria! lacocinarojadecris.blogspot.com -
Ensaladilla rusa Ensaladilla rusa
En verano, casi siempre tengo un "taper" de ensaladilla, es muy fácil de hacer y de comer.Me trae recuerdos de las bandejas inmensas que hacia mi madre de ensaladilla.Las cantidades que no pongo, es porque van un poco al gusto de cada uno.Espero que os guste el detalle de hacerlo con allioli en vez de mahonesa.pilucaserrano
-
-
-
Más recetas
Comentarios