Almíbar de mandarinas con cascaritas

Fácil. Rica. Divina para agregar a tortas, budines, helados, etcétera!!!!!!! El mismo método lo podés usar con cáscaras de naranjas también si querés, u otro cítrico!!
Almíbar de mandarinas con cascaritas
Fácil. Rica. Divina para agregar a tortas, budines, helados, etcétera!!!!!!! El mismo método lo podés usar con cáscaras de naranjas también si querés, u otro cítrico!!
Paso a paso
- 1
Cortar la cáscara en juliana. (Elegir una mandarina linda, grande o dos pequeñitas).
- 2
Exprimir 2 mandarinas, o una más, hasta completar la medida de la taza que vamos a usar para medir el azúcar.
- 3
Poner en una sartén alta, o cacerola, la taza de azúcar, el jugo de mandarina y las cascaritas. Mezclar bien que se disuelva el azúcar.
- 4
Llevar al fuego. Fuego medio, o bajo después que calentó bien.. No dejar de revolver. No. Sino se forma caramelo, se carameliza....... Revolver. Queremos almíbar. Revolver.
- 5
Revolver 15 minutos, o 10, fijate, más o menos, remover, hasta que espese en el punto de almíbar deseado que te guste. Cuando se enfría se espesa más!!!! (Así que cuidar el tiempo)
- 6
Disfrutar!! Yo la usé en budín de mandarinas, con la receta de budín de mandarina de Moira Almonacid!!!!
- 7
Recetas similares
-
Fresas de Irapuato en almíbar y tequila a lo mexicano bien geras Fresas de Irapuato en almíbar y tequila a lo mexicano bien geras
Un dulce rico y delicado de sabor cítrico y único con un toque mexicano. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Gelatina de bombones y piña en almibar Gelatina de bombones y piña en almibar
Es muy rica y facil de hacer Para alguna fiesta Marce Rodriguez Quezada -
Pétalos de jitomate en almíbar Pétalos de jitomate en almíbar
Está receta la preparaba mi abuela paterna. En realidad es lo unicot que le quedaba bien. Yo me identifico con ellos porque me gustaban mucho cuando era niña. #yosoy #micaminito Lourdes González -
Pechuga de pollo con piña en almíbar Pechuga de pollo con piña en almíbar
Una receta que es facil, rica y seguramente gustara a todos lenny -
Kumquats en almíbar Kumquats en almíbar
No se si les he comentado que tengo un árbol de kumquats y este año ha dado una gran cantidad y ya no se qué hacer con tantos, ya en casa no quieren saber de mermelada, así que ahora ensayé a prepararlos enteros y quedan realmente hermosos.Mi árbol de kumquats pertenece al grupo "Fortunella Japonica" a la variedad redonda también llamada "Marumi kumquat" o "Morgani kumquat", curiosamente la piel tiene un sabor dulce pero el centro es muy ácido por lo que normalmente sólo se puede usar para hacer mermeladas o jaleas. En China y otros países asiáticos esta variedad de kumquats simboliza buena suerte y se tiene como planta en las casas y se obsequia durante el año nuevo chino.*Hacerlos enteros resulta mucho más fácil que hacerlos en mermelada pues al partirlos tienen muchas semillas y resulta muy laborioso retirarlas.**Cfr. vid Wikipedia http://en.wikipedia.org/wiki/Kumquat Mercedes Cossío -
Gelatina de piña en almíbar Gelatina de piña en almíbar
Es de mis postres favoritos, como no es muy dulce no lo puedes dejar de comer. Se puede hacer de piña, durazno o mango, es el mismo procedimiento.La foto de portada es de durazno. Ale Bailarina -
Pastel de maíz con almíbar de naranja 🍊 Pastel de maíz con almíbar de naranja 🍊
#CocinaConAmor Lourdes González -
Frijoles negros en almíbar correa Frijoles negros en almíbar correa
Dulce casero de tradición campestre usado también para hacer cajeta. En casa les llaman frijoles cubanos, provienen de un arbusto de soya, produce todo el año. Las flores se guisan para quesadillas o empanadas. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Frutillas rojas en almíbar de azahares las correa Frutillas rojas en almíbar de azahares las correa
Una receta otoñal, en algunos años se logró cultivar en un rancho llamado San Pablo frutos rojos, la abuela aprovecha al máximo para conservarlos en mermeladas o secos en lascas, los secaban al sol sobre piedras de laja.#YoCocinoConCookpad MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Postre de tapioca con leche y duraznitos en almíbar Postre de tapioca con leche y duraznitos en almíbar
La tapioca es considerado un alimento de raíces latinoamericanas y se cree que su cultivo comenzó 10.000 años atrás en la zona del Brasil y Paraguay extendiéndose por toda América hasta representar un alimento esencial para las culturas prehispánicas y hasta la fecha se posicionó en la gastronomía mexicana popular. De acuerdo con un estudio de la universidad de newcastle la tapioca es rica en linamarina un componente que ayuda a eliminar las células cancerosas además aporta hierro mejora la circulación sanguínea y oxigena las células mejora la digestión y previene el estreñimiento y ayuda a la inflamación y reduce el riesgo de osteoporosis contiene ácido fólico y proteínas tiene propiedades medicinales ayuda al dolor de los huesos ayuda a la pérdida de peso y lo mejor no contiene gluten. 🧸Postres Y Comidas Memé🧸 -
Jarabe/sirope de mandarina Jarabe/sirope de mandarina
Se me ocurrió ahora que es temporada de mandarinas si podría obtener una miel con esta fruta tan rica y me encantó el resultado, aquí se los comparto😊#ElRegaloDeCocinar Lily Glez. Caraza -
Agua con toque de limón Agua con toque de limón
#lococinonolotiro después de preparar mi te de ajo, aprovecho las cáscaras para ponerle a mi agua, entre más pequeño el vaso mejor sabor y lo podemos ir rellenando con agua durante el día Carmen Palomino
Más recetas
Comentarios (4)