Pescadilla con mahonesa y alficoz

Kiko
Kiko @cook_1105399
Alcoi Alicante

Os presento el "Alficoz o pepino de Alicante". El alficoz es, por lo tanto, un melón del grupo flexuoso, es fino, largo y retorcido. Dadas sus características, se conoce con otros nombres como melón serpiente, pepino serpiente, cohombro, pepino fino, alficoz, alficòs, pepino armenio… en otros países además se conoce como kakri (en la India), feggous (en Marruecos) o acur (en Turquía).
Aunque no se puede encontrar en todo el país, el alficoz es un alimento con mucho arraigo en la Comunidad Valenciana, concretamente en Alicante, por ello no sorprende que también se encuentre en ocasiones que se habla del pepino alicantino. Allí fue donde nosotros lo encontramos, en el Mercado Central de Alicante, buena parte de las paradas de frutas y verduras ofrecen alficoces en esta época, pues se trata de una fruta de verano.
Los alficoces son finos y largos, como ya hemos mencionado, los hay más o menos retorcidos, las piezas enteras son flexibles, lo que en un principio puede provocar la percepción de que su textura será blanda, pero una vez que se corta en rodajas, siendo así su forma habitual para consumo, disponemos de un bocado crujiente, como el que puede ofrecer el pepino o el melón. GXL.

Pescadilla con mahonesa y alficoz

Os presento el "Alficoz o pepino de Alicante". El alficoz es, por lo tanto, un melón del grupo flexuoso, es fino, largo y retorcido. Dadas sus características, se conoce con otros nombres como melón serpiente, pepino serpiente, cohombro, pepino fino, alficoz, alficòs, pepino armenio… en otros países además se conoce como kakri (en la India), feggous (en Marruecos) o acur (en Turquía).
Aunque no se puede encontrar en todo el país, el alficoz es un alimento con mucho arraigo en la Comunidad Valenciana, concretamente en Alicante, por ello no sorprende que también se encuentre en ocasiones que se habla del pepino alicantino. Allí fue donde nosotros lo encontramos, en el Mercado Central de Alicante, buena parte de las paradas de frutas y verduras ofrecen alficoces en esta época, pues se trata de una fruta de verano.
Los alficoces son finos y largos, como ya hemos mencionado, los hay más o menos retorcidos, las piezas enteras son flexibles, lo que en un principio puede provocar la percepción de que su textura será blanda, pero una vez que se corta en rodajas, siendo así su forma habitual para consumo, disponemos de un bocado crujiente, como el que puede ofrecer el pepino o el melón. GXL.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

50 minutos
2 raciones
  1. 2coletas de pescadilla congeladas
  2. 3 cdasmahonesa
  3. 250 gr.Alficoz a rodajas
  4. 1/2 cdaaceite de oliva
  5. Sal

Paso a paso

50 minutos
  1. 1

    En una olla, cocer la pescadilla, con algo de sal y un chorrito de aceite de oliva, tiempo unos 20 min.

  2. 2

    Sacar la pesadilla a una escurridera y que enfríe.

  3. 3

    Desespinar la pescadilla

  4. 4

    Untar con mahonesa los trocitos de pescadilla.

  5. 5

    Introducir en la nevera unos 15 min. como mínimo.

  6. 6

    Sin pelar, limpiar y cortar a rodajas el alficoz.

  7. 7

    Emplatar.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Kiko
Kiko @cook_1105399
Alcoi Alicante
Me gustaba cocinar algun plato en casa, luego me registré en esta página internacional el 02/04/2010 , (siempre gracias a Julia), desde entonces una ilusión contínua de aprender, elaborar, publicar y compartir platos. Espero disfrutéis con mi recetario. Destacaría el esmero en la explicación de cada receta, paso a paso, con un vocabulario de ir por casa y la máxima cantidad de fotografias. GXL (gracias por leerme)
Leer más

Comentarios

Lola Rubio
Lola Rubio @cook_18633137
Pues, este año me he inclinado por el alficoz. La duda que tengo...cuando se recolecta? Con qué medida?

Recetas similares