Cheesecake clásico - con horno y sin gelatina

Ro Cuevas
Ro Cuevas @Ro1997
Buenos Aires

Este cheesecake es MAGNÍFICO. Muy fácil de hacer pero no apto para ansiosos. Lleva su tiempito en el horno para que salga exquisito y bien húmedo. Por encima tiene una mermelada de frutilla. Pueden ponerle la que ustedes quieran 💕
La receta me la pasó una persona que cocina con mucho amor, despacito. Paciencia gente.
Espero la hagan y me manden fotos de como quedo esta deliciaaaa🤩
#delantaldorado

Cheesecake clásico - con horno y sin gelatina

Este cheesecake es MAGNÍFICO. Muy fácil de hacer pero no apto para ansiosos. Lleva su tiempito en el horno para que salga exquisito y bien húmedo. Por encima tiene una mermelada de frutilla. Pueden ponerle la que ustedes quieran 💕
La receta me la pasó una persona que cocina con mucho amor, despacito. Paciencia gente.
Espero la hagan y me manden fotos de como quedo esta deliciaaaa🤩
#delantaldorado

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

+60 minutos
8 porciones
  1. 750 grqueso crema
  2. 4huevos
  3. 200 grazúcar
  4. 40 grharina
  5. 150 mlcrema de leche
  6. 1 chorritoesencia de vainilla
  7. 2 paquetesgalletitas lincoln
  8. 150 grmanteca

Paso a paso

+60 minutos
  1. 1

    Primero arrancamos con el queso crema. Es preferible que esté a temperatura ambiente para usarlo. En mi caso, usé dos distintos pero no light y salió muy bien! Recomiendo que no sea light para que no se arruine la textura. Los mezclé bien y los deje tomar temperatura mientras preparaba el resto de los ingredientes. Pongan a precalentar el horno a 160 grados centígrados!

  2. 2

    Luego vamos agregando los huevos de a uno y batiendo. Importante esto para la consistencia del cheesecake. Batan bien cada vez que ponen uno. Después agreguen el azúcar y la esencia de vainilla y vuelvan a batir.

  3. 3

    Turno de la harina y la crema de leche. Las podemos agregar juntas. Batimos. Ahora que ya tenemos nuestra mezcla, la ponemos a un lado, y vamos a armar la base.

  4. 4

    Para la base, enmantecamos y enharinamos un molde grande (si es desmoldable mejor). Trituramos las galletitas poniéndolas en una bolsa y aplastándolas con un palo de amasar (si no tienen trituradora). No cierran la bolsa, sino explota. No hace falta que estén muy trituradas así no se desarma la base. Le agregamos la manteca derretida y mezclamos bien.

  5. 5

    Sobre el molde que enmantecamos, vertemos las galletitas bien mezcladas con la manteca. Las distribuimos bien y luego acomodamos con la mano SUAVEMENTE. La idea es que nos quede una base bien plana y uniforme, pero no aplasten demás.

  6. 6

    Por último, sobre la base de galletitas, vertemos la mezcla que hicimos. Lo llevamos al horno durante una hora y 15/20 min a 160 grados centígrados. Yo lo hice en horno eléctrico. IMPORTANTÍSIMO: No abrir el horno antes de la hora y cuarto. Se les va a partir. Luego de la hora y cuarto chequear si está lista: van a ver doraditos los bordes (muy poquito) y el cuchillo no sale del todo limpio, pero se nota un cambio en la textura del cheesecake.

  7. 7

    NO RETIRAR EL CHEESECAKE LUEGO DE LA HORA Y CUARTO. Apaguen el horno nomas y dejen que nuestra torta se enfríe junto con este. Todo esto es para mantener la textura. Más o menos, dejen el cheesecake una hora más dentro del horno apagado.

  8. 8

    Ahora si, pasada la hora de enfriamiento, lo sacamos y dejamos enfriar a temperatura ambiente, para luego pasarlo a la heladera. NO LO DESMOLDEN TODAVÍA. Yo lo hice en un molde común y corriente y salió muy buena. Pero si lo van a hacer en el desmoldable, recién desmoldenlo después de un par de horas en la heladera (así no corremos riesgo de que se desarme). Ahora si! Le ponemos la salsa que queramos o la mermelada Y A GOZAR 🤩♥️

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Ro Cuevas
Ro Cuevas @Ro1997
Buenos Aires
Me gusta mucho cocinar en mi tiempo libre. Vengo a aprender y a compartirles lo que sé♥️
Leer más

Recetas similares