MUTE  PAISA

carlos
carlos @cook_6192348

Soy paisa, de media arepa pues,..!!!, de los andariegos, por eso esta receta, acondicionada entre santandereano, que era mi papá y tolimense que era mi mamá; porque es que en cada parte se come lo mismo pero diferente pues...?

MUTE  PAISA

Soy paisa, de media arepa pues,..!!!, de los andariegos, por eso esta receta, acondicionada entre santandereano, que era mi papá y tolimense que era mi mamá; porque es que en cada parte se come lo mismo pero diferente pues...?

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. INGREDIENTES (5 personas)
  2. 4 lbsMondongo” de res (todo el mondongo, las 4 partes: panza, bonete (sonrisa), librillo y cuajo; no es el callo solamente) desgrasado, picado muy pequeñito y cocinado bien blandito
  3. 4 litrosagua coloreada con achiote, cúrcuma o ½ libra de zanahoria rallada
  4. 4 cucharadasaltas de “hogao” (refrito de cebolla, tomate y ajo)
  5. 1 lb.sonrisa (chunchullo o chinchurria en Antioquia)
  6. 1 y ½ lbmaíz mute (pergamino llamado en Antioquia: cáscara, cocinado con tres cucharadas altas de ceniza de madera y una de cal viva, pelado y lavado)
  7. 1 lb.papa corriente, pelada y picada en cuadros de 1 cm,
  8. 1 lb.arracacha (mejor si es de cepas, parte de la planta donde nace la arracacha)
  9. 1/2 lb.yuca picada en cuadritos
  10. 200 gms.cilantro, picado pequeño
  11. 1 cubocaldo de res, (o una cucharada del pulverizado)
  12. 1aguacate grande, maduro y partido en cinco porciones
  13. 5 porcionesensalada vegetal (repollo, cebolla de huevo, cilantro y zanahoria rallada), rocío de salmuera (agua, vinagre o limón y sal)
  14. al gustoColor (achiote, cúrcuma o azafrán), sal y pimienta

Paso a paso

  1. 1

    Preparación:

    En una olla de 6 litros de capacidad, (si de barro, mejor) poner los 4 litros de agua, agregar el mondongo, el maíz mute, la arracacha, la yuca, la papa, el hogao, y el cubo de caldo desmenuzado, hasta que la yuca y la arracacha se deshagan. Sazonar, revolver…

  2. 2

    Servir en cazuelas de cerámica precalentadas, adornar con cilantro picado; acompañar con la ensalada, el aguacate, y arepa, antioqueña obviamente.

  3. 3

    La arepa indiada es la "collareja

  4. 4

    Ojo: La arepa antioqueña, la redonda pequeña, es llamada por mi “collareja”, porque con ella se hacen collares para halagar a las VIP.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
carlos
carlos @cook_6192348

Comentarios

Recetas similares