Sopa Paraguaya - Receta de la Abuela

Nahuel Lovera
Nahuel Lovera @cook_22870978

En el día de ayer, 31 de mayo del 2020, Junto con mi prima Cata logramos recrear la receta de la abuela.
Con el sentido de hacer permanecer en nuestras vidas la cultura que nos dejan nuestros abuelos y sus costumbres, hace unas semanas nos propusimos aprender y llevar a cabo la receta, también así tener un registro de ello. De más está decir que para los dos era como un sueño.

El día comenzó con el viaje a la casa de los abuelos, ¿desayunar ahí? imposible no hacerlo, la abuela nos preparó a ambos su mate cocido con leche, como siempre mimando a sus nietos. Así luego aventurarnos en esa labor tan preciada por esta vieja amante de la cocina.
Arrancamos preparando todo, la abuela siempre al mando, es su cocina claro y comenzamos. Entre mates y risas la grabamos mientras nos iba guiando. Como dice el mostaza ..paso a paso.. la fuimos llevando y con maña de a ratos Doña Tomasa nos iba revelando.. todos sus secretos.
“Un poco de esto, otro de aquello, al gusto de uno” nos decía, estaba claro que alguna que otra cosita se la mantenía. Pero insistentes y decididos toda la receta a la luz nosotros la pusimos.
Terminando todo y al ritmo, Don Juan precalentando el horno "vamos vamos que está listo". Metiendo adentro ya la sopa a más de uno se nos hacía agua la boca.
Un parate.. momento de almorzar, el asadito a punto y ahora a esperar.
Cerrando el día, repartimos la sopa a la familia, un momento único e inolvidable el cual siempre recordaremos con alegría.

Sopa Paraguaya - Receta de la Abuela

En el día de ayer, 31 de mayo del 2020, Junto con mi prima Cata logramos recrear la receta de la abuela.
Con el sentido de hacer permanecer en nuestras vidas la cultura que nos dejan nuestros abuelos y sus costumbres, hace unas semanas nos propusimos aprender y llevar a cabo la receta, también así tener un registro de ello. De más está decir que para los dos era como un sueño.

El día comenzó con el viaje a la casa de los abuelos, ¿desayunar ahí? imposible no hacerlo, la abuela nos preparó a ambos su mate cocido con leche, como siempre mimando a sus nietos. Así luego aventurarnos en esa labor tan preciada por esta vieja amante de la cocina.
Arrancamos preparando todo, la abuela siempre al mando, es su cocina claro y comenzamos. Entre mates y risas la grabamos mientras nos iba guiando. Como dice el mostaza ..paso a paso.. la fuimos llevando y con maña de a ratos Doña Tomasa nos iba revelando.. todos sus secretos.
“Un poco de esto, otro de aquello, al gusto de uno” nos decía, estaba claro que alguna que otra cosita se la mantenía. Pero insistentes y decididos toda la receta a la luz nosotros la pusimos.
Terminando todo y al ritmo, Don Juan precalentando el horno "vamos vamos que está listo". Metiendo adentro ya la sopa a más de uno se nos hacía agua la boca.
Un parate.. momento de almorzar, el asadito a punto y ahora a esperar.
Cerrando el día, repartimos la sopa a la familia, un momento único e inolvidable el cual siempre recordaremos con alegría.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora y media |  Pre: 45 min | Cocción 45 min
5 bandejas
  1. 2 kgde Harina de Maíz:
  2. 2 klCebolla
  3. 1 klQueso fresco
  4. 200 grqueso para rallar
  5. 6huevos
  6. 200 grManteca
  7. 2 ltLeche
  8. 200 grCrema de leche
  9. 1/2 ltaceite girasol (2 tazas)
  10. 2 cucharadas soperasSal

Paso a paso

1 hora y media |  Pre: 45 min | Cocción 45 min
  1. 1

    (¡Atención si queres hacer solo una fuente, usa un 1/4 de las cantidades totales y con eso estás)
    Empezando con la receta, Pela y pica las cebollas (tamaño mediano tranqui) y mandalas a rehogar en una olla grande a fuego medio.

  2. 2

    Metele 2 cucharadas de azúcar (secreto). Ahora pone las dos tazas de aceite (1/2 lt) y la mitad de la manteca. [córtala en cubitos].
    No te olvides la sal, dos cucharadas soperas.
    Abrimos un sache de leche, ponemos media taza y a seguir rehogando.

  3. 3

    Pasado aproximadamente 10 minutos sácala del fuego, agrégale media taza de agua o un ¼ y el resto del sache de leche (primer litro).

  4. 4

    Mientras se enfría la preparación, en una fuentona o táper grande coloca los 2 kg de harina de maíz.
    -Para un toque, toma unos mates, ponete una polca y seguí-

  5. 5

    Vamos cortando el queso fresco en cubos, utilizamos un poco más de la mitad. El queso para rallar también en cuadraditos y por otro lado batimos los 6 huevos.

  6. 6

    Una vez enfriada la preparación, hace un hueco en la harina y vas integrando el preparado, mezclamos (Acá sí que vas a usar los brazos) y vamos incorporando el litro leche restante, junto con la crema de leche.
    Luego ponemos el queso (ambos), mezclamos, incorporamos los huevos y seguimos mezclando.
    (Proba como está de sal)

  7. 7

    Mientras vamos precalentando el horno a fuego alto.
    Prepárate varias fuentes, alrededor de 5, enmanteca y enharina, (sugerimos de 3-5 centímetros de profundidad). Lo importante es que sean altas y con un cucharón repartimos la mezcla.
    Dato; no las llenes tanto.

  8. 8

    Último paso..
    Al momento de meterlo al horno bajamos la temperatura a fuego medio.
    Cocinamos por 45 minutos.
    Las raciones con estas cantidades son grandes, ideal para compartir con la familia. córtala en cuadrados de 3x3
    ¡Anímate a hacerla!!
    Si queres hacer solo una fuente, usa un 1/4 de las cantidades y con eso estás.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Nahuel Lovera
Nahuel Lovera @cook_22870978

Recetas similares