Tajine de cordero, alcachofas y guisantes

Primera de una serie de recetas con mi última inversión : un Tajine. Cocina tradicional con aromas y sabores increibles. Como siempre yo combino lo tradicional con la ayuda de mi Thermomix :)
Tajine de cordero, alcachofas y guisantes
Primera de una serie de recetas con mi última inversión : un Tajine. Cocina tradicional con aromas y sabores increibles. Como siempre yo combino lo tradicional con la ayuda de mi Thermomix :)
Paso a paso
- 1
Salpimentar la carne y dorar en el Tajine con la cucharada de Smen.
Retirar y dorar la cebolla y los ajos.
Si se usa la Thermomix picar 5 sg en veloc. 5 y sofreír 6 min. 100º vel.1
Entonces no hace falta retirar la carne, se incorpora después una vez terminado el sofrito en la Thermomix. - 2
Remover e incorporar el tomate troceado en dados y el tomate concentrado. Añadir todas las especias y el cilantro/perejil.
- 3
Incorporar la alcachofa cortada y los guisantes. Añadir medio vaso de agua, solo un poco. Cocer a fuego medio aprox 45 min. 1 hora depende de la carne.
Recetas similares
-
Cordero con ajetes, guisantes y alcachofas
Ayer estuve “entresacando” los ajos de mi huerto. Con algunos ajetes, y alcachofas y guisantes de la temporada pasada que tenía congelados, preparé este plato, según receta de la familia. jacogo43 -
-
Patatas con cordero (huesos) y guisantes
Otra receta de aprovechamiento y otro de los guisotes tradicionales mios; tenía unos huesos de una pierna de cordero para filetes o fiambre y siempre los pongo o bien en el cocido, en mi olla serrana o como ahora, con patatas, las da un sabor impresionante. La parte de atrás de la taba siempre tiene un buen trozo de carne y al resto siempre les queda algo y es un placer "rechupetearlos" aunque te pringues un poquito los dedos....desde luego, es para comer en familia.Lógicamente está receta se hace también con cualquier parte del cordero. Mayte Fuentes Garcia -
Tajine de cordero y cuscús
Mantengo cierta fascinación por la cocina árabe, con su variedad de aromas, colores y texturas; así que aproveché que mi hijo se iba a pasar un finde a Tánger para pedirle que me trajera del Zoco algunas especias: comino en grano y en polvo, cúrcuma, sésamo y, por supuesto, Ras El Hanout, la mezcla secreta y personalísima de especias que perfuma la mayor parte de las preparaciones marroquíes. Y qué mejor que aplicarla a un tajine (o tajín) de cordero con cuscús!! aimizcoz -
-
-
Guiso de patatas, alcachofas y cordero
Guiso que huele a infancia, un guiso que hacía mucho mi madre y que me encanta J Ignacio C B -
Guiso de cordero con patatas y alcachofas
El guiso de cordero tal como lo hacía mi madre M.E.T.R. (MªElena) -
Tajine de cordero con cous cous
🐑🥕🥬🧅Cookpad me ha dado la idea de hacer este estupendo plato marroquí. Lo tenía pendiente hace mucho tiempo. En realidad el nombre viene del recipiente donde se prepara. Lleva unos cuantos ingredientes y requiere cierta dedicación, pero el resultado es ¡brutal! M.E.T.R. (MªElena) -
Tajine de ternera con guisantes
Esta receta es de origen marroquí y se hace especialmente en el tajine de barro Mailai Rey -
-
-
Paletilla de cordero recental con guisantes
Esta receta es tradicional de mi familia y es habitual en mis fogones; aunque reconozco que hacia tiempo que no la ponía, más que nada por olvido.... cuando la hago me trae recuerdos entrañables.Mi abuelo Julián tenía carnicería en el pueblo y eran solamente las reses pequeñas como el cordero, el cerdo, la cabra y cabrito las que se despachaban una vez matadas por ellos y eran pasadas por el reconocimiento del veterinario. Por eso eran las carnes consumidas en la familia y sus guisos son verdaderas joyas de la cocina antigua....mi abuela, tías y madre....guisaban de lujo.Añado a mi padre también, aunque eran guisos concretos, que eran muchos, su especialidad. Mayte Fuentes Garcia -
-
Guisado de alcachofas y guisantes
Este plato es muy sencillo y está muy bien equilibrado, ya que contiene verduras como las alcochofas, las zanahorias y la cebolla que nos aportan vitaminas, minerales y fibra. Los guisantes nos aportan principalmente hidratos de carbono y el jamón una peqeña parte de proteínas. Es apto para celiacos, diabéticos e intolerantes a la lactosa. AuroraNorte -
Tajine de Cordero con Hinojo
Este tajine es típico Tlemcen, una ciudad histórica a 150 Km de Orán (Argelia). Es muy sencillo, nada graso y es delicioso. Es aconsejable hacerlo con un Tajine, recipiente de barro, que cuece los ingredientes al vapor. Si no tenéis, cocinar en cazuelas de barro, colocados sobre un difusor, para que el calor se expanda mejor y se cueza más rápido. Es fundamental tapar la cazuela para que se cueza en su jugo y en su propio vapor. #retodecocina Assumpta -
Cordero con guisantes
Todo un clásico en mi cocina...es otra receta heredada. Nos encanta el cordero de todas las formas, no sabría decir cual es mi preferida...pero ésta es irresistible; con unas papas fritas...de infarto!!! Mayte Fuentes Garcia -
Cordero con guisantes
Esta receta, como la mayoría, es de mi madre.Recuerdo que cuando era pequeña, no me gustaba nada.Ahora es uno de mis platos favoritos... Carmen Ruiz Gálvez -
Guiso de alcachofas, habas y guisantes
Este plato está delicioso, y además super sano. Prueba a hacerlo porque además es facilísimo de hacer. La Cocina De Sole -
Tajine & Cous Cous de Pollo con Setas y Alcachofas
Un plato de inspiración marroquí 🇲🇦 en tajine eléctrico Johnny LIZARD -
-
Tajine de cordero al estilo tunecino
Un tajine es un recipiente para cocinar fabricado en barro cocido, y compuesto por un plato hondo y una tapa de forma cónica. Además de al recipiente, también se llama tajine al guiso que se prepara en él.La cocina en el tajine (se pronuncia tayín) es característica de Marruecos, y otros países del Magreb. Se caracteriza por ser una cocción muy lenta, originada por el diseño del tajine, que permite repartir el calor por su interior de forma eficiente, con un menor gasto energético.Un tajine, como cualquier otro recipiente de barro, necesita de un proceso de preparación antes de ser usado por primera vez.La forma más recomendable consiste en dejar el tajine sumergido en agua durante seis u ocho horas, o si lo preferís, dejarlo toda la noche cubierto con agua. Pasado ese tiempo, tirar el agua, y untarlo entero con aceite de oliva. Hay que hacer esto tanto con el recipiente como con la tapa cónica.Me encanta cocinar en el Tajine queda una comida muy sabrosa, yo como tengo una cocina de inducción primero marco las viandas y hago el sofrito aparte, junto todo en el tajine que tendré precalentado en el horno y allí mismo hago la cocción.#CocinaMundial2018 aureamendez -
Arroz con alcachofas, guisantes y azafrán
Este arroz resulta muy sano y nutritivo, es una forma sencilla de hacer un plato tradicional italiano en muy poco tiempo y con ingredientes más o menos comunes.La única precaución para que este plato quede delicioso es que el arroz debe estar en su punto, es decir “al dente”. Cuqui Bastida -
-
Tajín de cordero con verduras
Este plato originario de Marrueco, Argelia y Túnez está realmente delicioso. Mari J. -
Alcachofas con carne guisada
Siempre me han gustado las alcachofas así, guisadas y con parte de la hoja. como las hacía mi madre.veroortega
-
Bacalao con alcachofas y guisantes
Es otra forma de cocinar el bacalao, con la mezcla de sabores conseguimos un melosidad extraordinaria que no nos deja indiferentes, probarlo y me contáis. Antoni call -
Tajine de verduras y garbanzos
🍆🌶🧅🥕🥬Estos platos con especias árabes siempre son un acierto y la combinación verduras y garbanzos no falla.#elijococinar#revistacookpad M.E.T.R. (MªElena) -
-
Tortilla de alubias, cordero y verduras
Había hecho una receta que he publicado llamada "Costillas de cordero con judías secas y espárragos verdes", sobró y decidí hacer una tortilla añadiendo un par de elementos más como escalivada que también había hecho y champiñones, que si no los empleaba se echarían a perder, ha salido muy rica, hemos cenado muy bien, un buen aprovechamiento. No voy a poner cantidades en ingredientes pues como he relatado son ingredientes de aprovechamiento y lo dejo a elección de quien la haga. josevillalta
Más recetas
Comentarios