Greixonera ibicenca

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

La "Greixonera" es uno de los postres más típicos de las islas Baleares y de los más demandados por isleños y visitantes, su nombre se debe al recipiente donde se prepara, una cazuela de barro (greixonera), cuenta la tradición que el origen de esta receta viene de la necesidad de aprovechar las ensaimadas del día anterior que aquí se hacen y comen con frecuencia, su aspecto es similar al del pudding, pero su sabor es único, se prepara con huevos, ensaimadas, leche, azúcar, limón, canela y mantequilla.
Es un postre que rara vez puede encontrarse en establecimientos, sì lo encontramos en la carta de muchos restaurantes y que demuestra que son postres que fuera de la isla difícilmente se puede degustar por lo que recomiendo que los hagáis y degustéis.

Greixonera ibicenca

La "Greixonera" es uno de los postres más típicos de las islas Baleares y de los más demandados por isleños y visitantes, su nombre se debe al recipiente donde se prepara, una cazuela de barro (greixonera), cuenta la tradición que el origen de esta receta viene de la necesidad de aprovechar las ensaimadas del día anterior que aquí se hacen y comen con frecuencia, su aspecto es similar al del pudding, pero su sabor es único, se prepara con huevos, ensaimadas, leche, azúcar, limón, canela y mantequilla.
Es un postre que rara vez puede encontrarse en establecimientos, sì lo encontramos en la carta de muchos restaurantes y que demuestra que son postres que fuera de la isla difícilmente se puede degustar por lo que recomiendo que los hagáis y degustéis.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 1/2 hora
  1. 1/2 litroLeche entera
  2. 5Ensaimadas pequeñas
  3. 4Huevos
  4. 1 ramaCanela
  5. 1 ramaVainilla
  6. Piel de Limón y de Naranja
  7. 300 grsAzúcar blanco

Paso a paso

1 1/2 hora
  1. 1

    Preparamos un recipiente que untamos con mantequilla, en éste caso es un tipo pirex de vidrio para horno, pues no tengo de barro como indica la tradición, en otro recipiente hacemos el caramelo, echamos 2 cuch. soperas de azúcar y medio vaso de agua, removemos hasta que lo tengamos hecho y lo pasamos a nuestro primer recipiente

  2. 2

    Mientras, ponemos una olla al calor con la leche, la canela, la vainilla y las pieles de los cítricos, cuando llegue a ebullición la apartamos del calor, tapamos y dejamos infusionar hasta enfríar, en ese tiempo aprovechamos para desmenuzar con las manos, como dice la tradición, las ensaimadas

  3. 3

    El siguiente trabajo será batir los huevos y mezclar con el resto del azúcar hasta integrar

  4. 4

    Cuando tengamos la leche a temperatura ambiente, retiramos las pieles, la canela y la vainilla y agregamos el preparado de huevo y azúcar, mezclamos, agregamos también las ensaimadas

  5. 5

    Precalentamos el horno a 180º switch arriba y abajo, echamos la mezcla al recipiente en el que hemos echado el caramelo y cuando llegue el horno a su temperatura lo metemos, lo dejamos 40 minutos según cada horno, lo mejor será ir pinchando para comprobar si está hecha la Greixonera, una vez lista, la sacamos

  6. 6

    La dejamos enfríar antes de desmoldar, la pasamos a un plato y la metemos antes de consumir, en el frigorífico un par de horas

  7. 7

    Pasado el tiempo ya podemos degustarla, la cortamos en porciones y acompañamos con unas ricas hierbas Ibicencas

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios (5)

Recetas similares