Zapallitos rellenos

Mel
Mel @Mel17

De esta receta hay mil versiones y eso me encanta, podés suplantar o quitar casi todos los ingredientes según lo necesites. Si algo en la lista no lo tenés no te preocupes, se puede hacer igual (solo que no te falten los zapallitos 😅)

Zapallitos rellenos

De esta receta hay mil versiones y eso me encanta, podés suplantar o quitar casi todos los ingredientes según lo necesites. Si algo en la lista no lo tenés no te preocupes, se puede hacer igual (solo que no te falten los zapallitos 😅)

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Zapallitos verdes
  2. Carne picada o molida
  3. Cebolla
  4. Condimentos/especias de preferencia
  5. Puré de tomate o salsa lista
  6. Queso fresco/cremoso

Paso a paso

  1. 1

    Para empezar vamos a picar la cebolla y ponerla a cocinar junto con la carne. Este relleno es opcional ya que puede sustituirse por pollo, otras verduras o lo que gustes o tengas en casa. No puse una cantidad exacta porque depende de cada uno, normalmente pueden comer de uno a tres zapallitos cada adulto, así que de ahí en adelante saquen cuentas 😁

  2. 2

    Mientras se cocina el relleno vamos a ahuecar los zapallitos, para esto cortamos una tapita y nos ayudamos de una cuchara para remover el interior.

  3. 3

    Una vez cocinado el relleno pasamos a rellenar el zapallitos aún crudo (yo le agregué un poquito de la pulpa del zapallito al relleno mientras se cocinaba)

  4. 4

    Al restante de relleno (si es que sobra) le agregamos el puré de tomate o la salsa lista con un poco de agua y reservamos. Una vez que tenemos todo listo acomodamos los zapallitos ya rellenos en una fuente (si van a llevar a horno) o una cacerola, yo particularmente los hago en una olla. Una vez acomodados agregamos por los costados la salsa con cuidado de no ahogarlos y los llevamos al fuego (tapados si es en olla).

  5. 5

    Controlamos el tiempo de cocción que va a variar según la llama del horno/hornalla, pero no es mucho. Cuando ya esté casi listo (nos daremos cuenta por la textura blandita del zapallito) agregamos un pedacito de queso por encima.

  6. 6

    Volvemos a tapar unos minutos y ya se está listo este súper plato... las opciones son muchas, en lugar de salsa se pueden cocer en agua/caldo; en lugar del relleno con carne puede ser pollo, arroz, verduras; se puede omitir el queso; cocinarse en olla o al horno...

  7. 7

    Dato aparte:
    La pulpa del zapallito que sobre y las tapitas sin la dureza del tallo, la guardamos bien para una próxima preparación (queda riquísima revuelta con huevos, con fideos, con arroz, con casi cualquier cosa).
    Seguramente subiré la receta que salga con esto ¡No se tira nada!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Mel
Mel @Mel17

Comentarios

Recetas similares