Crackers / galletas de arroz y sésamo SIN GLUTEN y fáciles de preparar!

Hoy comparto con todos ustedes una versión mejorada de la receta de galletas de arroz que publiqué anteriormente. Esta vez vamos a poder trabajar la masa directo sobre la mesa, tampoco tendremos que hervir arroz ni hacer el chicle de mandioca. Espero que les resulte mucho más cómodo y práctico!
Sin duda estas crackers de arroz son riquísimas!! Muy sanas, sin gluten y muy nutritivas! Espero que les guste! ;)
Les recomiendo estas galletitas por que, a diferencia de las que compramos en el supermercado, éstas no tienen grasas trans, no tienen harina de soja, no tienen tanta sal (es más, las podemos hacer sin sal). La polenta (harina de maíz) junto con el arroz hacen que la galletita sea consistente y así sacian el apetito rápidamente. Se los garantizo yo. Pongo el sello y la firma! ;)
Crackers / galletas de arroz y sésamo SIN GLUTEN y fáciles de preparar!
Hoy comparto con todos ustedes una versión mejorada de la receta de galletas de arroz que publiqué anteriormente. Esta vez vamos a poder trabajar la masa directo sobre la mesa, tampoco tendremos que hervir arroz ni hacer el chicle de mandioca. Espero que les resulte mucho más cómodo y práctico!
Sin duda estas crackers de arroz son riquísimas!! Muy sanas, sin gluten y muy nutritivas! Espero que les guste! ;)
Les recomiendo estas galletitas por que, a diferencia de las que compramos en el supermercado, éstas no tienen grasas trans, no tienen harina de soja, no tienen tanta sal (es más, las podemos hacer sin sal). La polenta (harina de maíz) junto con el arroz hacen que la galletita sea consistente y así sacian el apetito rápidamente. Se los garantizo yo. Pongo el sello y la firma! ;)
Paso a paso
- 1
(Esta receta incluye foto-tutorial. Cada paso equivale a una foto. Paso 1 es foto 1, paso 2 es foto 2 y así sucesivamente.) Arrancamos!!! En un recipiente de vidrio colocamos 1 taza de almidón de mandioca.
- 2
Luego, sobre el almidón, volcamos 1 taza de agua hirviendo.
- 3
Con una cuchara revolvemos hasta obtener una pasta elástica (como plasticola o la cola blanca que usamos en la escuela).
- 4
Agregamos 2 tazas de harina de arroz y mezclamos bien la masa.
- 5
Añadimos 1 taza más de almidón de mandioca y seguimos mezclando.
- 6
Luego incorporamos el huevo y el aceite, batimos bien.
- 7
Por último añadimos 1 taza de polenta (o harina de maíz), sal y semillas de sésamo (a gusto).
- 8
Con todos los ingredientes listos... armamos bien el bollo. De ser necesario, agregamos un poco más de almidón de mandioca o harina de arroz.
- 9
Sobre la mesa, echamos un poquito de almidón de mandioca y (con un palote) estiramos la masa hasta que tenga entre 1 a 2 mm (0, 04 a 0, 08 pulgadas) de espesor.
- 10
Cortamos las galletitas con un cortante o cuchillo.
- 11
Finalmente las colocamos sobre una placa levemente aceitada y llevamos al horno pre-calentado (180°C / 356 ° F) durante unos 20 minutos. Para que queden bien crocantes yo las cocino durante 8 minutos, saco la asadera, doy vuelta las galletas y las cocino durante 10 minutos más. Tienen que quedar muuuuy sequitas!
- 12
CONSEJOS Y DATOS ÚTILES: Como hacer harina de arroz yamaní casera: 1) En un bowl o recipiente colocamos 2 tazas de arroz y 4 tazas de agua. Dejamos reposar durante 8 horas (máximo 12 horas). 2) Luego colamos el arroz y lo enjuagamos muy bien. Lo volcamos sobre un repasador seco, limpio y lo secamos. Debe quedar húmedo pero sin agua. 3) Volcamos el arroz en la multiprocesadora (o robot de cocina) y trituramos durante 3 minutos. No hace falta tamizar la harina para hacer esta receta.
- 13
2) Esta vez decidí hacer la receta con arroz yamaní (también sirve el integral) por que este tipo de arroz es más seco. Al ser más seco... la masa es mucho más fácil de armar y trabajar.
- 14
3) Es importante que las galletitas queden bien sequitas. Cuanto más sequitas... más crocantes!! Conserven las galletitas en un recipiente hermético. En caso que se humedezcan las "resucitamos" calentándolas en el horno o sobre una sartén. Quedarán como nuevas!! Se los prometo!!
- 15
4) Pueden agregarle a la masa nueces, almendras, avellanas... lo que se los ocurra. También pueden agregar semillas como girasol, amapola, etc. Le dan muchísimo sabor a la masa!!
- 16
5) Hay dos formas de salar la masa: Pueden echarle sal a la masa o, le echan un poquito de sal a la masa y, cuando estiren la masa, le echan sal gruesa por encima, pasan el palote (para que los granos de sal se peguen a la masa) y listo. Yo les recomiendo la segunda opción. Le da un sabor mucho más especial!
- 17
Espero que les haya gustado esta receta! Para más recetas con arroz visiten: http://recetasfacilesconarroz.blogspot.com - También me encuentran en facebook: Recetas fáciles con arroz. Hasta la próxima!!!
Recetas similares
-
Ñoquis de papas sin gluten
Nunca me había salido (el de papas) . No me rendi Así que probé con xantanAlfa Omega
-
Chipa tradicional
Es lo más delicioso en el mundo, la chipa de almidón, existen gran variedad de chipas: ejemplo mestizo, kavure, paquita, kandoi o manduvi etc. pero la de almidón es la más tradicional. En Paraguay, durante la Semana Santa aumenta la cantidad de elaboración y de gustación. ¡Anímate a hacer! Son buenos para el desayuno o la merienda y en fin a cualquier hora del día. Cecilia Ojeda -
Masa para preparar exquisitas galletas dulces con harina de arroz y maicena (SIN GLUTEN y MUY FÁCIL)
Hola gente linda! Esta es una adaptación de la receta de Lula Dellepiagge.La receta de Lula es para hacer Pepas pero como yo no contaba con todos los ingredientes, hice galletitas dulces simples.Espero que les guste!La verdad es que estoy muy contenta con el resultado. Estas galletitas son livianas, crocantes, sabrosas y muy económicas!Acá dejo la receta de Lula: https://cookpad.wasmer.app/ar/recetas/3504366-pepas-sin-tacc-riquísimas Recetas fáciles con Arroz -
Chipa mandi'o (mandioca o yuca)
Esta receta es especial para aprovechar la mandioca que sobra del día anterior o aquellas que no se ablandan muy bien.Mi abuela siempre preparaba y nos invitaba. María Alicia Gómez Vázquez -
Galletas Saladas Sin Tacc y Chocolate
Me gusta mucho combinar el chocolate con lo saladito , así que lo hice en éstas galletitas como otra opción navideña . Las hice sin gluten pero se puede reemplazar por 250 g de harina 0000.#Navidad #mesadulcenavideña #galletasnavideñas #galletitasnavideñas #navidadargentina#recetasdenavidad #recetasargentinas #sintacc #singluten #aptoceliacos #glutenfree #gf graciela martinez IG @gramar09ok ☺💗 -
Mbejú paraguayo!🇵🇾
El mbeju es un plato típico en mi país. Consumimos en el desayuno o la merienda con el clásico cocido negro o el infaltable café. Aparte de ser una preparación sencilla y rápida, es una locura de sabor y una buena opción para variar un poco los panificados. Espero lo prueben y disfruten tanto como yo!!🍙😍🤤 Patty Torrasca -
Pan de molde Sin Gluten
El mejor pan sin gluten del mundo! Después de muuuchas pruebas, salió la mejor versión de nuestro pan.. 😊 silvanamartino13 -
Mbejú Mestizo
Adoro todas las comidas típicas de mi país, pero sin dudas que mi mayor debilidad es el mbejú con cocido negro quemado. Que mejor merienda!! Fatima Mendoza -
-
Guisito de garbanzos y arroz integral
Perfecto para los días de frío, un riquísimo guiso vegetariano con buena fuente de proteínas y carbohidratos! Queda una delicia y es súper fácil de hacer! Se puede sustituir el arroz integral por arroz blanco común (siempre el integral es más saludable porque nos aporta más fibra). Belén Alderete -
-
Chipa almidón en licuadora
Ayer quise hacer chipa y descubrí que no tenía suficiente manteca por lo que me di a la búsqueda de una receta sin manteca y me tope con una que modifique ligeramente, es súper fácil y deliciosa pero deja la duda si es chipa o bombas de queso, solo le agregue polvo de hornear y más queso. Que lo disfruten.Juan
-
Galletas dulces de avena (sin gluten)
Inspirada en el canal de YouTube de Silvia Karamanukian. #singluten #glutenfree #avena Claudia 💙 -
Pastel mandi'o
Deliciosa empanada frita con masa de mandioca. Les va a encantar !!En mi foto falta dorar más, pero estaba apurado ajaja Adrian 🇵🇾 -
Arroz con pollo y pasas de uva
Hace tiempo quería hacer algo diferente con el arroz, pensé en la uva pasa, pero no quería solamente hervir arroz con uva pasa así que acá esta el resultado.Juan
-
Candial
El candial es muy energético, es ideal para el desayuno de los niños que van al colegio de mañana y no tienen otra comida hasta el medio día, también es bueno para los ancianos. Obs: NO CONSUMIR DIABÉTICOS Y PERSONAS CON GASTROENTERITIS . 🌟Mechy🌟 -
Chipa almidón
Se dice que el origen del chipá es el mbujape, un pan que elaboraban los indígenas guaraníes. Está preparado a base de almidón de mandioca y queso semicurado, y es tradicional de la gastronomía de Paraguay, también se consume en partes de Argentina y Brasil, existen muchas variedades. En Paraguay se vende casi en todas partes. La mayor fabricación se encuentra en la ciudad de Barrero… Carmen E. Ortiz -
Guiso de arroz especial
Especial porque combina lo que más me gusta, las verduras, el arroz y el queso!!! Esculapia -
Waffles de avena y banana sin TACC
Esto es algo que a mí como celíaca me sorprendió muchísimo! Dado que las siglas sin TACC significan trigo, avena, cebada y centeno, no esperaba que haya avena sin gluten.Pero sí, hay avena sin gluten y tenemos permitido.Esta receta es muy fácil de hacer TODO EN LA LICUADORA 😁, y lo bueno es que lo podes disfrutar tanto en el desayuno como en la merienda.Espero que prueben y les guste.Lumi🌸 Lumi Galarza -
Hamburguesas de Arroz y Pollo
Les comparto esta receta riquísima y saludable para cena, almuerzo, etc, espero les guste muchísimo y pueda probarla de la forma de la que más les guste 🤍 Paulinne -
Chipa de Almidón
Qué es la Chipa? - Se preguntarán muchos. La Chipa es como un “pan” pero no tanto. Digo un pan, porque es lo que más se asemeja, pero a la vez no lo es. El Almidón de Mandioca es el ingrediente estrella en la receta y es lo que prácticamente la hace sin igual.Cuentan registros históricos que la Chipa aparece en la época Colonial, de la mano de los guaraníes. En territorios que hoy conforman: Paraguay, Argentina, Brasil,y Bolivia. Su consumo hoy en día se da de forma habitual y tradicional, principalmente en Paraguay y regiones de Argentina. Por qué les traigo esta receta por Semana Santa? Porque justamente la Chipa es parte de la tradición de las familias (sobre todo paraguayas) en esta época del año. Una excusa perfecta para compartir con los seres queridos. Esta es otra receta especial para prepararla con los chicos. Manos a la masa ! Victoria en la Cocina -
Chipa
Sin lácteos, sin huevoApto para alérgicos al huevo y a la PLV 💚El ghee aporta un sabor especial a la chipa, pero puede ser reemplazada con aceite de oliva y un poquito de esencia de queso. Analia -
Pizza Paraguaya
Es una idea de mi esposo, en Paraguay comemos el mbeyu a base de almidón de mandioca, con mucho queso y esa masa utilice para hacer de masa de pizza. Espero les guste! Cele Sosa Nutricionista -
Tortillitas de maíz con queso y verduras
De las típicas tortillitas en Paraguay les doy casi un menú propio, fácil, rápido y sabroso para quienes tienen poco tiempo. Es una de mis preferidas para el desayuno o la cena. Espero les guste Ruben Cabral G. -
Pan de mandioca
No tenía pan en casa y tampoco harina, tenía pocos ingredientes y esto fue lo que salió, pero que recetón!!! Cele Sosa Nutricionista -
-
Galletas de limón
Esta es una receta de Elisabet de crónicas germánicas, es la galletita más fácil de hacer y la más deliciosa que he hecho nunca, exquisita, pruebenla y no se arrepentiran es de lo mejor de los #dulcesJuan
-
-
Mandi'o Chyryry
#familiarEs un platillo más que apreciado tanto en zona urbana o rural. Casi siempre es para la cena porque se usa la mandioca que sobró del almuerzo. Y con pocos ingredientes ya tenes nuevamente lista la cena. Cecilia Ojeda -
Mbeju, rápido y delicioso!!!
Parte de nuestra tradición paraguaya en esta época del año es compartir nuestras comidas típicas, rodeados de los que amamos. En esta tarde gris acompañamos este sabroso mbeju con cocido quemado, que en otra ocasión les enseñamos a hacer. Noe Benítez
Más recetas
Comentarios (12)
Te hago una consulta, si le agregamos semillas de girasol, no se queman cuando las cocinamos? Gracias!
Saludos desde Neuquén. Nati