Hallacas Venezolanas

Este tipo de receta es muy delicada en el aspecto que tiene muchas elaboraciones, sencillas pero muchas, y que si lees la receta al completo y las notas que he escrito observarás que a pesar de lo largo del artículo es sencillo de elaborar.
Este tipo de comida siempre la elaborábamos en casa de mamá en familia unos días antes del 24 de diciembre, previamente mi madre elaboraba el guiso y ya a temperatura se disponían en la mesa los demás ingredientes, masa condimentada, adornos cortados y separados, hojas limpias y separadas fajas de base, hilo para atar las hallacas, agua con aceite y onoto para mojar las hojas y por último cada quien en sus respectivos asientos para comenzar la faena. Hoy en día la hago con mi hija mi ayudante estrella, en compañía de Jose que observa si no se come el pollo del adorno.....!!!!
Con ésta cantidad salen 15 hallacas buenas y unos pocos bollos. He querido ser minuciosa en la explicación, decir cada detalle, porque en este tipo de elaboraciones creo que es necesario, es un trabajo tan largo que se espera un resultado perfecto. Espero lo disfruten.
Hallacas Venezolanas
Este tipo de receta es muy delicada en el aspecto que tiene muchas elaboraciones, sencillas pero muchas, y que si lees la receta al completo y las notas que he escrito observarás que a pesar de lo largo del artículo es sencillo de elaborar.
Este tipo de comida siempre la elaborábamos en casa de mamá en familia unos días antes del 24 de diciembre, previamente mi madre elaboraba el guiso y ya a temperatura se disponían en la mesa los demás ingredientes, masa condimentada, adornos cortados y separados, hojas limpias y separadas fajas de base, hilo para atar las hallacas, agua con aceite y onoto para mojar las hojas y por último cada quien en sus respectivos asientos para comenzar la faena. Hoy en día la hago con mi hija mi ayudante estrella, en compañía de Jose que observa si no se come el pollo del adorno.....!!!!
Con ésta cantidad salen 15 hallacas buenas y unos pocos bollos. He querido ser minuciosa en la explicación, decir cada detalle, porque en este tipo de elaboraciones creo que es necesario, es un trabajo tan largo que se espera un resultado perfecto. Espero lo disfruten.
Paso a paso
- 1
LAS PECHUGAS: En una cacerola añadir agua suficiente y las pechugas con dos cucharadas de sabroseador. Dejar cocinar unos 40 minutos. Prueba el sabor, debe ser un caldo que te guste hasta tomarlo solo, de faltar sal, es el momento de añadir. Retirar las pechugas y dejar enfriar el caldo.
- 2
EL GUISO: Las carnes es bueno quitar cualquier grasa o ternilla que tengan, luego cortar en trozos pequeños. Los aliños de la misma manera, lavar y cortar pequeño. Luego en una cacerola colocar las carnes y los vegetales. Añadir agua hasta tapar y los condimentos, sal, pimentón, comino, laurel y el sabroseador.
- 3
Cocinar tapado y remover de vez en cuando para integrar todo. Debe cocinarse unas 3 horas más o menos a fuego medio. Notas** Cuando observes que está casi seco, retira las hojas de laurel.
- 4
Añade colorante o onoto un poquito. (Si quieres darle un poquito de color, yo no lo hago). Cuando seque suficiente el caldo, probar de sal, y añadir un poco de harina para espesar, no en exceso, si hay mucho caldo seguir cocinando. La idea es espesar no saturar mucho de harina. Añadir máximo media taza de harina, de ésta manera queda un guiso de carne no de harina.
- 5
Tapa y deja reposar hasta que se enfríe, normalmente el guiso se prepara bien temprano en la mañana, así reposa varias horas y al momento de elaborar la hallaca el guiso esta frío.
- 6
MASA: Del caldo de pechuga retira cinco tazas de caldo y añade 4 tazas de harina el colorante o onoto, amasa bien. (reserva el resto de caldo para hacer bollos de ser necesario). Recuerda que el color de la masa es naranja, observa a medida que añades colorante o el onoto. Amasa hasta tener una masa suave y sin ningún grumo. Forma bolas y ve colocando en una bandeja. Reserva
- 7
ADORNOS: Corta los adornos (pimientos, cebolla y tocino) y ve colocando en platos. Reserva.
- 8
ADICIONAL: Prepara una taza o bol pequeño con aceite, o aceite de onoto y agua. (La proporción es mitad mitad) Reserva. (La finalidad es mojar un paño en éste líquido y en la hoja que pondrás la masa, limpiar con éste aceite, no es necesario pasar por toda la hoja, solo donde colocaras la masa.) Esto evitará que se pegue la masa. Ojo es pasar el paño húmedo no empapado.
- 9
MONTAJE: Coloca una hoja frente tuyo, pasa el paño húmedo a la hoja donde colocaras la masa, coloca una bola, encima el plástico y aplana con un plato llano o una tabla de cocina o con tu mano. Lo tradicional es aplanar mojándose la mano con el aceite con agua hasta tener una masa plana y uniforme. Coloca encima una cantidad de guiso, encima del guiso los adornos (aceitunas, alcaparras, uvas pasas, tocino o tocineta, pimientos, cebolla y pollo).
- 10
Toma los laterales (horizontales a ti) hacia arriba y ve cerrando doblando hacia abajo. Luego los laterales (verticales a ti) y doblas ambos laterales en sentido contrario al cierre horizontal, quedará un paquetito. Coloca otra hoja y haces el mismo procedimiento, luego alrededor de ella una faja. Debes atar bien si es posible doble o triple para que no se abra al cocinar. La forma de amarrar una hallaca es ir formando cruz con el hilo girando la hallaca sobre si.
- 11
Así se hará sucesivamente con cada hallaca. Ve reservando las hallacas elaboradas a un lado de la mesa. Al tener un lote listo (si haces más de 15). En una cacerola las colocas en vertical una al lado de otra, luego añades 1 litro de agua con una cucharada de sal o hasta la mitad de la cacerola.
- 12
Tapa la cacerola y deja cocinar unos 30 minutos. Pasado los 30 minutos voltea para el lado contrario con cuidado de no quemarte y añades agua con sal nuevamente, tapas y cocinas 30 minutos más. (El agua adicional se añade si se ha secado mucho la anterior). Pasado el tiempo retira y coloca de lado para escurrir bien el agua. Buen provecho!!!!
- 13
NOTAS: Salen 15 hallacas con una base un poquito gruesa, puedes hacerlo más fina y lo sobrante hacer unos bollos.
- 14
Casi siempre sobran adornos, qué hacer?. Lo que hago es que corto en trocitos pequeños todos los adornos, aceitunas, pollo, cebollas. pimiento, alcaparras, tocino en fin los ingredientes que te sobraron,(no siempre sobran de todos los adornos, pero no importa) muy importante reserva un poco de guiso, y cuando ya este todo cortado vierte en la cacerola del guiso,
- 15
Añade un poco de harina y agua (ejemplo, una taza de harina, una taza de agua) y forma una masa con todos estos ingredientes, coloca bolas sobre una hoja envuelve y ata, estas necesitan más tiempo de cocción porque lleva la masa integrada, pero la ventaja es que como son más pequeñas puedes colocarlas en una cacerola con agua y sal y las hierves por lo menos una hora sin necesidad de voltear ni nada.
- 16
EL GUISO Y VERDURAS:**Si tienes sofrito, te ayudará a quitar tiempo de cocinado, debes añadir unas seis cucharadas colmadas de sofrito o 320 gr.
- 17
LAS CARNES: Las carnes yo las preparo así, me es más cómodo de cortar bien pequeño antes de cocinar, pero hay quien las ablanda primero y luego corta, así no me gusta porque al estar la carne tan blanda se deshace y queda como carne mechada.
- 18
EL ONOTO: Si tienes onoto, debes tomar unos granos y cocinar a fuego medio en unas cucharadas de aceite, no dejes hervir porque tomará un sabor a quemado. Deja enfriar y retira los granos. Vierte sobre el guiso unas cucharadas y sobre la masa hasta dar el color que te guste. Si cocinaste mucho, no importa, reserva para cualquier comida de la semana, para dar sabor y color a una salsa o, carne guisada por ejemplo.
- 19
LAS HOJAS: Recuerda de lavarlas bien, quitar las venas para que no se te partan, siempre quitas las venas tirando en sentido contrario a sus líneas. Separa las más grandes para colocar la masa y otras más finas que se colocan como en la cintura de la hallaca y se les llaman fajas. Cuando se hacen las hallacas con hojas de plátano se necesitan estas fajas para sostener las hojas que envuelven el contenido. Cuando se hacen con papel de aluminio no se necesitan estas fajas, ni hilo de cocina pabilo
- 20
HARINAS: Venden una harina P.A.N. ya de color naranja si lo deseas puedes usar esa y no añadir colorante u onoto al momento de amasar, a mi en particular me gusta añadir el color a la harina blanca.
- 21
CONSERVAR: Las hallacas perfectamente te aguantan congeladas meses, déjalas enfriar bien y luego inmediatamente reserva en el congelar, al momento de querer consumir, retira del congelador con tiempo para que se descongele, hierve agua con un puñado de sal y la colocas unos veinte minutos, estará perfecta para comer.
- 22
PAPEL DE ALUMINIO EN VEZ DE HOJAS DE PLÁTANO: En España es difícil encontrar hojas de plátano a menos que vivas en Canarias jejejej, he optado por elaborarlas con papel de aluminio, (doble hoja igual para envolver), quizás no sea la forma tradicional de elaborar pero puedo disfrutar con mi hija nuestro plato navideño Venezolano al completo.....! Ensalada de pollo, pernil y pan de jamón
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Hallacas venezolanas
La hallaca es uno de los platos principales de la gastronomía venezolana y se suele degustar en las celebraciones navideñas. Está elaborada por un guiso cubierto de una capa de harina de maíz, envueltas en hojas de plátano y amarradas con hilo de algodón. Su elaboración suele durar 2 días aproximadamente y es el signo del reencuentro familiar anual, referencia de la celebración navideña #ElGordoDeCookpad Sandra_M -
Hallacas venezolanas
#LasRecetasDeCookpad - Esta comida típica de Venezuela solo se hace por Navidades, en cantidad, se congelan, y se comen durante todo el mes. La preparación de la misma es una fiesta para hacer con toda la familia y amigos, es una reunión muy alegre, divertida y sabrosa. NOTA: la hoja verde da sabor pero NO SE COME. Es una receta para atrevidos en la cocina... lleva su tiempo. Isaboo -
Hallacas
Masa de maíz coloreada con Onoto rellena de un guiso (los ingredientes varían de acuerdo a la región) y todo envuelto en hojas de plátano con detalles de adornos.Vídeo: Cómo hacer las hallacas mis-recetas -
Hallaca caraqueña
Es la hallaca de Caracas (Venezuela), campeona en el número de ingredientes en su guiso de relleno (hasta 25 ingredientes diferentes). Tiene un sabor un poco dulce. Es típica no sólo de Caracas , es también muy popular el algunos de los estados venezolanos Miranda, Aragua, Carabobo y Vargas. Tiene algunos trucos muy interesantes. Por ejemplo, para conseguir un guiso más consistente se le agrega un poco de harina de maíz, también limón y salsa inglesa. Además lleva almendras al adorno que la identifican del resto de las hallacas venezolanas. (ver Hallacas venezolanas: sus tipos y recetasConsejos previos, para hacer Haracas caraqueñas:Las hallacas deben prepararse con etapas. Es aconsejable reunir a varios miembros de la familia para hacerlas y organizar bien su preparación. Hacer hallacas exige mucho trabajo, y timepo.Etapas en la elaboración:* Primera: antes que nada se debe cocinar un poquito de maíz pilado para obtener una pequeña porción de masa que se añadirá al guiso o relleno de la hallaca para para cuajarlo.* Segunda: Hacer el guiso o relleno.* Tercera: Paralelamente hay que hacer la grasa o manteca de cochino que para la masa de la cubierta.* Cuarta: Preparar los adornos para rellenar las hallacas.* Quinta: Cocinar el maíz pilado para hacer la masa o cubierta de las hallacas. Se tendrá que dejar reposar todo hasta el día siguiente o hasta que enfríe completamente para proceder a moler el maíz, preparar e la masa y rellenado de las hallacas.* Sexta: El día siguiente, pues, hay que empezar por preparar la masa, luego ordenar, lavar y secar las hojas y a continuación hay que preparar todo sobre una mesa amplia para rellenar las hallacas.* Séptima: Una vez que tengamos preparadas las hallacas caraqueñas deben cocinarse en agua hirviendo con sal, con ollas que sean apropiadas al tamaño y cantidad que queremos hacer.¿Preparados? latino -
Hallaca cubana (tamal)
Chicos esta cantidad me dio para 15 tamales 🫔 en mi caso yo quería para fin de año y para guardar y así cuando quiera comer tamal ya sea solo hervir y ya. YUNISLEIDIS 🌹 -
Empanadillas de cayote y nuez en masa de hojaldre
Buenas tardes , deseo compartir unas empanadillas que solíamos comer de chicos, encontré unas instrucciones en un cuaderno de mi difunta suegra y cómo tenía masa de hojaldre en la heladera , también dulce de cayote o cabello de ángel y un poco de glasé , únicamente las arme y mis niños quedaron sorprendidos por el sabor ya que nunca habían siquiera visto una de estas delicias típicas del noroeste argentino Pedro Angel Lazarte -
Galletitas de albahaca y ajo, en masa de hojaldre
Buenos días. Hice varias preparaciones de la receta de Patricia Pinola. Pero cómo encontré esta masa riquísima ( hojaldre) me puse a preparar diversas recetas y quería hacer honor a la publicada por patricia y hacerla en hojaldre . Y si. Es riquísima . Cambia únicamente la masa lo demás es igual, gracias Patricia Pedro Angel Lazarte -
Pasticho venezolano
Esta receta la saqué de Recetas Gratis, yo tengo otra que subí por aquí hace tiempo. La inmigración italiana, de mediados del siglo pasado, ha dejado muchas recetas que se han adaptado al gusto del país. Cómo esta, que tiene su origen en la lasaña, con algunas variantes. Rosa Padrón Argentó -
Cachapas venezolanas
Ayer nuestro taller de Cookpad Home Academy fue de recetas venezolanas, así que preparamos estas deliciosas cachapas que son como unas tortillas de maíz dulce que se pueden rellenar de lo que quieras, yo las hice de queso y otras de carne guisada. Irene-Guirao -
Arepas Venezolanas
Quieres ver el paso a paso en video? ingresa a www.juanpedrococina.comTanto como de desayuno como para la cena las arepas son la comida preferida de millones de venezolanos al rededor del mundo, el día de hoy te enseñare a prepararlas de una manera deliciosa. Juan Pedro Cocina ✅ -
Empanadas venezolanas
Empanadas venezolanas fácil de preparar ideales para cenar o desayunar #mundo #familiar Maryu Bocaranda🍴🍀 -
-
Arepas venezolanas
Mi hermana ha aprendido a hacerlas porque su novio es venezolano y están deliciosas Alicia de Lunares -
Pastelitos venezolanos
Desde que llegue a España me encargué de aprender a hacer todo lo que sabía que extrañaría, y ahora lo comparto con ustedes, porque se que como yo, existen muchos que están afuera y extrañan sus sabores.A veces nos limitamos y nos dedicamos a extrañar, lo que no sabemos es que es demasiado sencillo de realizar!.. Quiero invitarlos a que no se pongan límites dentro de la cocina y que intenten siempre hacer todo lo que quieran!!.. recuerden que la practica hace al maestro!.. Los dejo con el paso a paso. Antojitos Granada -
Cachitos de jamón venezolanos
Los cachitos de jamón son tan venezolanos como los tequeños. Muy populares en las panaderías venezolanas. Se dice que fueron los panaderos portugueses quienes inventaron estos panecillos rellenos de jamón, aunque hay quien mezcla el jamón con tocineta o queso. Muy populares para el desayuno con café con leche o un jugo. Las amas de casa no suelen prepararlos, pero a mi se me antojo hacerlos hoy. Es la primera vez que los hago. No me quedaron muy bonitos, pero creo que de gusto estaban muy buenos porque mi marido se comió tres. Esta receta la saqué de la página Recetas360.com, les doy los ingredientes tal cual, aunque yo hice la mitad para probar. Rosa Padrón Argentó -
Arepa venezolana
No es de mi país propiamente, pero es un pan o torta pequeña de harina de maíz, con forma circular aplastada que utilizo en mis comidas. Es el plato tradicional típico de muchos países, se toma en Venezuela, Colombia, Panamá, Puerto Rico...Vídeo: Vídeo de Arepa de Venezuela llajua -
Arepas Venezolanas 🇻🇪
Si algo define a un Venezolano, es una buena arepa.En el desayuno, la comida o la cena, en cualquier momento, una arepa se disfruta de principio a fin. Andrea Torres -
Arepas venezolanas, de reina pepiada
Me encanta cocinar y el otro día hablando con mi asistenta de coc ok ja me habló de este plato, y tenía yo pendiente probar las arepas. Es súper fácil y queda muy bueno, este relleno es de los maa famosos por allí según tengo entendido Alvaro Ramos -
Cachapas 🫓 Venezolanas 🇻🇪
Con esta receta finalizo, de momento👆🏼 , la faceta de "sabores de mi infancia 👧🏽" que quería compartir con mi familia y con vosotros. Poco a poco seguiré aprendiendo y perdiendo el "miedo" a cocinar ciertos platos que me hacen recordar mis raíces.🤭🇻🇪 #CocinaViajera #CocinaVenezolana #Cachapas #HarinaDeMaíz #Venezuela #ComidaRápida #CenaRápida #ComidaSaciante De La Cabeza A La Mesa 🍽️ - (Daniela Pc) 👩🏽🍳 -
Carne picada a la venezolana con patatas y batatas
La carne picada o molida al estilo venezolano es un plato de carne guisada muy tradicional en este país sudamericano que, generalmente, se prepara con este ingrediente y patatas y/o zanahorias.Se suele guisar todo junto con una salsa con base de tomate que da un sabor a la receta espectacular.Esta receta fácil y muy sencilla es perfecta para los más pequeños de la casa ya que, servida con arroz, pasta o frijoles, se convierte en una comida completa, deliciosa y muy nutritiva.Animaos a probar este espectacular guiso y compartir conmigo vuestros resultados y versiones.Me encantará conocer todas vuestras opiniones al respecto 🤗#comidavenezolana ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ -
Pan de jamón Venezolano
La Navidad venezolana va acompañada siempre de Pan de jamón, hagas lo que hagas de cena, el Pan de jamón es imprescindible, es "obligatorio", es un "must" si realmente quieres sentir el sabor y el olor de una Navidad caraqueña 😜Os dejo la receta que preparé usando el Thermomix, se puede hacer con cualquier robot, y si no dispones de uno, no pasa nada, solo tienes que amasar a mano duplicando el tiempo de amasado de la receta (que se llama velocidad espiga en Thermomix 😜)#Navidad #lasrecetasdecookpad Sofia Perez -
Tostones Venezolanos
#revistacookpadEl plátano macho o plátano verde es de color verde intenso y mayor que el plátano común; por dentro, de color blanco y de textura harinosa. Es menos dulce que el plátano común por su gran cantidad de almidones. Se conoce como plátano macho, plátano verde, plátano para cocer o hartón; en inglés plantainEs originario de Asia. Crece de manera natural desde la India hasta China. Jose Chavez -
Carne mechada Venezolana
Te la puedes comer con arroz blanco, con arepas, en empanadas de harina de maíz, con pan... Yo he hecho unas empanadas con harina de trigo que quedaron buenísimas, luego subo esa receta, porque una vez hecha la carne, es muy fácil y resultona😜#abecedario Sofia Perez -
Empanadas venezolanas de queso
Me confieso adicta a las empanadas. Son muy ricas y pueden rellenarse de muchísimas cosas. En esta oportunidad usé queso porque son las preferidas de mis hijos. Zaya D'Méndes -
Arepa venezolana 🇻🇪
Muchos países de Latinoamérica hacen arepas, principalmente en Venezuela donde es un alimento diario que aunque varía en cada región, es esencial en todos los desayunos. Se rellena con queso, pollo, huevo revuelto (perico), carne desmenuzada, entre otros. También se come sola para acompañar cualquier plato. Se hacen asadas o fritas e incluso las preparan dulcitas con anís. #micocinaviajera #Venezuela 🇻🇪 Sandra_M -
Pan de jamón venezolano
Una receta típica de la gastronomía venezolana que se suele preparar en las fiestas decembrinas Es un pan suave y delicioso que se rellena con jamón, bacon (tocineta) aceitunas y pasas lo que le aporta un delicioso toque dulzón. #LasRecetasDeCookpad Sandra_M -
Arepas andinas venezolanas en Mambo
Cómo venezolana en el exterior y con ganas de recordar esos sabores de la infancia probé de hacer esta receta en la Mambo y ¡me encantó! ¡Para desayuno de fin de semana son geniales! Daniela Troconis Daly -
Quesillo venezolano
Es un postre fácil y muy sabroso. Se parece al flan, pero es más consistente. Le puedes dar el aroma que quieras, a mí me gusta con naranja 🍊.#abecedario Sofia Perez -
Ponche venezolano
Una de las cosas que más me gusta de la Navidad es comer y este ponche es una delicia que puede tomarlo en cualquier momento... tú que me lees atrévete y hazlo y verás lo rico que puede ser Serendipiacake -
Pan venezolano
Para mí la MEJOR RECETA de PAN VENEZOLANO que EXISTE. Y me la enseñó a hacer el mismísimo Daniel Jordá.Es una masa que va enriquecida y que, al ser un poco dulce, contrasta con su relleno salado y está delicioso. Es una receta típica venezolana, de ahí su nombre. Y suele prepararse en la época de navidad como plato especial.Con las cantidades de la receta a mi me han salido 4 panes. Si quieres puedes hacer la mitad de la masa, aunque aguanta perfectamente de un día para otro, en caso de que sobre, que es difícil… jejejeY si quieres darle un toque especial, puedes ponerla un extra de queso mozzarella, o del que más te guste. Pero eso no iba en la receta original eh!Toma buena nota porque estoy segura de que es una receta que repetirás muuuuuchas veces. PaZladeando - Las recetas de Paz
Más recetas
Comentarios (6)
Eso no es una hallaca como debe ser, las hojas son las que le dan sabor, y sin ellas no hay hallaca