Mermelada de rosa mosqueta

Vicker
Vicker @Vicker_01
Puerto Montt, Chile

La rosa mosqueta es llamada la fruta de la juventud, contiene una gran cantidad de propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo, debido a su alto contenido de ácidos grasos esenciales, que la convierten en un excelente elemento para la industria cosmética.
En esta oportunidad les mostrare como trabajarla para hacer una mermelada de este fruto que es bastante complicado debido a su gran cantidad de espinas

Mermelada de rosa mosqueta

La rosa mosqueta es llamada la fruta de la juventud, contiene una gran cantidad de propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo, debido a su alto contenido de ácidos grasos esenciales, que la convierten en un excelente elemento para la industria cosmética.
En esta oportunidad les mostrare como trabajarla para hacer una mermelada de este fruto que es bastante complicado debido a su gran cantidad de espinas

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

80 minutos
20 raciones
  1. 1 1/2 kgrosa mosqueta
  2. 1 kgazúcar
  3. 2 tazas agua
  4. 1/2 tazajugo de limón

Paso a paso

80 minutos
  1. 1

    Lo primero es limpiar muy bien el fruto de la rosa mosqueta, quitando el tallo que sujeta la fruta y el otro extremo que también contiene pequeñas espinas.

  2. 2

    Una vez limpios

  3. 3

    Procedemos a cocer el fruto con un poco de agua hasta que su cuerpo esté blando.

  4. 4

    Con una cuchara o algún tipo de utensilio procedemos a aplastar la fruta con el objetivo de obtener una consistencia más viscosa.

  5. 5

    Ahora dejamos enfriar un poco y debemos colar y pasar por una media. Obteniendo una pasta similar a una crema, idealmente extraer el máximo de pulpa posible(que al final es bastante espesa) Se utiliza este método porque permite que las espinas y las semillas se queden dentro y solo se extraiga la pulpa.

  6. 6

    Ahora que tenemos la pulpa, mezclamos para que sea solo una textura. Podemos medir en tazas la cantidad para añadir la misma cantidad de azúcar. Añadir jugo de limón.

  7. 7

    Añadir azúcar y mezclar a fuego lento por 20 min aprox.

  8. 8

    Una vez listo, proceder a guardar en frascos de conservas. La textura debe ser viscosa y no totalmente líquida, al poner una cucharada sobre un plato debe escurrir lentamente.

  9. 9

    Es Importante guardarlo mientras está caliente, en un envase previamente hervido (por lo menos 15 min en agua hirviendo para esterilizar). Y luego de llenarlo y cerrarlo nuevamente hervir.

  10. 10

    Esto nos permitirá generar un vacío en el interior y conservarlo por mucho tiempo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Vicker
Vicker @Vicker_01
Puerto Montt, Chile
Un cocinero es un artista, que expresa lo que tiene que decir a través de sus platos y sabores.
Leer más

Comentarios (8)

Iris Silva
Iris Silva @cook_4659922
Hola. El dulce se hace sólo con la pulpa y sin pepas. Con la cascarilla podés secarla y hacer té, que es bueno para el resfrío.

Recetas similares