Pasta de cilantro, jengibre y ajos aceite oliva virgen extra

Alexis Urrutia
Alexis Urrutia @cook_2625465
Ceuta España.

Pasta de cilantro, jengibre y ajos aceite oliva virgen extra

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 400 gcilantro fresco limpio
  2. 3 dientesajos gruesos
  3. 1 trozojengibre fresco del tamaño de dos dientes de ajos gruesos
  4. 1/4 cucharadillasal fina marina
  5. 1/4 cucharadilla ajinomoto
  6. 1/4 vasovaso de aceite de oliva virgen extra

Paso a paso

  1. 1

    En primer lugar, limpiamos el manojo de cilantro de hierbas malas que pueda traer el manejo de cilantro, lo enjuagamos bien y dejamos escurrir bien todo el agua sobre un paño limpio en un lugar donde le pueda dar el aire. Una vez seco, lo picamos de cualquier manera porque lo vamos a triturar.

  2. 2

    A continuación, ponemos la mitad del cilantro y trituramos hasta que quede una pasta. Seguidamente, le añadimos el resto y volvemos a triturar de nuevo.

  3. 3

    Una vez triturado, le añadimos el resto de cilantro que pueda haber quedado suelto, los tres dientes de ajos pelados y picados, el trozo de jengibre fresco pelado y picado, sal, el aceite de oliva. Reservamos unas tres cucharadas soperas para el final.

  4. 4

    A continuación, volvemos a triturar de nuevo hasta que quede una pasta muy fina.

  5. 5

    Una vez triturado todo, le añadimos el ají-no-moto. El ají-no-moto. También llamada sal China, es una sal dulcesalada, que potencia el sabor de los ingredientes, que en este caso, nos mantendrán los sabores de estos ingredientes como si fuera hecho en este mismo momento y evitará también, que se nos oxide durante los diez o doce días en el frigorífico, con el frasco bien cerrado.

  6. 6

    Una vez que lo tengamos todo bien triturado ogemos un frasco esterilizado.

  7. 7

    Con una cucharilla limpia, rellenamos el fracaso hasta la casi la boca y con un papel absorbente, limpiamos los bordes del frasco para que no quede nada fuera.

  8. 8

    A continuación, le añadimos las tres cucharadas de aceite de oliva, para que nos quede hidratada la pasta en la base y no se nos seque. Cada vez que hagamos uso de ella, le añadimos un chorrito de aceite de oliva y así la mantendremos siempre fresca.

  9. 9

    Por último, cerramos el fracaso y guardamos en el frigorífico y de ese mismo momento, podemos hacer uso de ella.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Alexis Urrutia
Alexis Urrutia @cook_2625465
Ceuta España.
la cocina como una de mis grandes aficiones. suelo hacer una cocina creativa y rescatar algunas recetas de mi familia y darles un toque un poco mas sofisticado y mas acorde con estos tiempos. no me dedico a la hostelería, ni nunca he trabajado en ese gremio, solo es una pasion ciega por la gastronomía desdé que tenía seis años, que ya hacia alguna que otra cosita Junco a mi madre.
Leer más

Comentarios

Recetas similares