Goulash de ternera

Rosa Padrón Argentó
Rosa Padrón Argentó @Rosita1939
Caracas, Venezuela

Está es una receta típica de Hungría, aunque en otros países de la zona también se hace. Incluso en rusia. En 2015 en un viaje que hice a Budapest comimos en un restaurant un goulash de ternera. Yo compré páprika en un mercado y la hice en casa. Quedó muy buena, modestia aparte, mejor que la del restaurant. Buscando en Internet encontré una que me gustó. Hay varias versiones, la original era más sencilla y creo que su origen era comida de pastores y aunque dice de ternera se puede hacer con cualquier tipo de carne.
Es un estofado que puede ser hecho como sopa o un poco más espeso. Aunque como dije antes, hay muchas versiones, lo básico es la páprika un pimentón que se cultiva en Hungría. En el mercado donde lo compré lo había picante, dulce y ahumado. Su origen es más sencillo y en principio se hacía solo con papas y páprika, con el tiempo se ha ido modificando, y cada cocinero le da su toque personal, pero lo que no puede faltar es ese pimentón en polvo, aunque si no lo consiguen se puede sustituir por pimentón en polvo español y también queda muy bien. Hoy la hice, aquí les digo como.
Hashtag#mirecetario

Goulash de ternera

Está es una receta típica de Hungría, aunque en otros países de la zona también se hace. Incluso en rusia. En 2015 en un viaje que hice a Budapest comimos en un restaurant un goulash de ternera. Yo compré páprika en un mercado y la hice en casa. Quedó muy buena, modestia aparte, mejor que la del restaurant. Buscando en Internet encontré una que me gustó. Hay varias versiones, la original era más sencilla y creo que su origen era comida de pastores y aunque dice de ternera se puede hacer con cualquier tipo de carne.
Es un estofado que puede ser hecho como sopa o un poco más espeso. Aunque como dije antes, hay muchas versiones, lo básico es la páprika un pimentón que se cultiva en Hungría. En el mercado donde lo compré lo había picante, dulce y ahumado. Su origen es más sencillo y en principio se hacía solo con papas y páprika, con el tiempo se ha ido modificando, y cada cocinero le da su toque personal, pero lo que no puede faltar es ese pimentón en polvo, aunque si no lo consiguen se puede sustituir por pimentón en polvo español y también queda muy bien. Hoy la hice, aquí les digo como.
Hashtag#mirecetario

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

6 raciones
  1. 1 kilocarne de res cortada en dados pequeños
  2. 1/2 kilopapas
  3. 2zanahorias cortadas en ruedas
  4. 1 litrocaldo o agua
  5. 2cebollas picadas en plumas
  6. 3-4 dientesajo
  7. 1pimentón rojo cortado en cuadritos
  8. 2-3tomates maduros rallados
  9. 1 cucharadapáprika en polvo
  10. 2 cucharadasharina
  11. 1 copitaoporto, brandy o vino blanco seco (opcional)
  12. al gustoSal y pimienta

Paso a paso

  1. 1

    Estos son los ingredientes y la páprika que compré en ese momento.

  2. 2

    Así se veía el que comí en Budapest, más caldoso, como sopa, pero el que yo hago es más espeso.

  3. 3

    La carne se pasa por las dos cucharadas de harina

  4. 4

    En una cacerola que tenga tapa se dora la carne con un poco de aceite.

  5. 5

    Cuando la carne está dorada por todos lados se separa y se coloca en un plato, en la misma cacerola se sofríe, la cebolla, pimentón rojo y ajos.

  6. 6

    Cuando la cebolla empiece a dorarse se le agrega la cucharada de páprika se le da vuelta por unos segundos teniendo cuidado que no se vaya a quemar, le daría un gusto amargo al guiso. Se le agrega el tomate rallado y se sigue cocinando un rato más.

  7. 7

    Por último se le añade el caldo o agua, la carne, se sazona con sal y pimienta, se cocina a fuego medio tapado, por lo menos dos horas o tres, depende de la calidad de la carne. Media hora antes de terminar se le agrega las papas cortadas en dados y zanahorias en ruedas.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Rosa Padrón Argentó
Caracas, Venezuela
Soy de profesión periodista, aunque actualmente no ejerzo. Una de mis aficiones es la cocina. No soy ninguna chef ni pretendo ganarme ninguna estrella Michelín; solo compartir las recetas que yo voy haciendo en mi casa, algunas de hace muchos años, otras de reciente adquisición. En 2013 abrí un blog de cocina donde subo lo que voy haciendo. Todas las recetas han sido probadas por mi o de mi autoría. Las fotos son todas hechas por mi. Es comida casera, sin ninguna pretensión. Pero mi familia, amigos y los que me conocen dicen que cocino bien. Algunas cosas mejor que otras, pero eso si, hechas con mucho amor.Mi blog: www.rositaylosfogones.blogspot.com
Leer más

Comentarios

Recetas similares