🍖Paleta/Roast beef/Osobuco a la cacerola🍖

Tres de los cortes más accesibles (por ahora 😐) de carne que se encuentran, en una receta súper nutritiva y rica, puede ser para días fríos o no, todo depende de con que se lo acompañe.
Muchos le temen al roast beef por ser un corte medio duro para cocinar, pero con paciencia queda tan tiernito como cualquier otro corte.
Las verduras fue lo que tenía a mano. Pueden apagarse a la receta mía o pueden agregarle lo que quieran. La idea es hace un plato económico y rendidor.
🍖Paleta/Roast beef/Osobuco a la cacerola🍖
Tres de los cortes más accesibles (por ahora 😐) de carne que se encuentran, en una receta súper nutritiva y rica, puede ser para días fríos o no, todo depende de con que se lo acompañe.
Muchos le temen al roast beef por ser un corte medio duro para cocinar, pero con paciencia queda tan tiernito como cualquier otro corte.
Las verduras fue lo que tenía a mano. Pueden apagarse a la receta mía o pueden agregarle lo que quieran. La idea es hace un plato económico y rendidor.
Paso a paso
- 1
Antes que nada, yo cocine roast beef y todo en una sola olla, de preferencia alguna con fondo grueso tipo essen para que la cocción sea pareja.
- 2
Cortar la carne en bifitos (recuerden que si usan roast beef hay que sacarle la vena esa amarilla) y ponerlos a sellar "vuelta y vuelta" en la olla, con un chorrito de aceite.
- 3
Retirar los bifitos, reservarlos y poner en la olla las cebollas y el morrón previamente picados. O pueden cortar la cebolla en cuartos o en juliana, va en gusto de ustedes.
- 4
Una vez que cebollas y morrones tomaron color, volver a poner en la olla los bifitos, condimentar a gusto y agregar el tomate. En mi caso use el triturado de la clásica botella de vidrio. Le puse más o menos una taza.
- 5
Agregar el caldito de preferencia y la leche. Tapar la olla y dejar cocinar unos 10 minutos. Revolver cada tanto así todo se integra.
- 6
Cortar a gusto papá, batata, zanahoria y zapallo y agregarlo a la olla. Agregar también en este paso, las arvejas.
- 7
Con el caldo, la leche y el tomate se va a hacer un jugo bien abundante y líquido. Luego de 30 minutos de cocción, agregar la harina/maicena y revolver. Eso va a hacer, que el fondo de cocción se espese y quedé como una salsa súper sabrosa.
- 8
Tenganse pan a mano porque lo merece realmente 😂.
- 9
Hasta el colorcito se ve tentador, imagínense el aroma de las verduras y la carne.
- 10
El fondo de cocción hecho salsa envuelve todo, carnes y verduras. Nada de escapa.
- 11
Finalmente luego de 30 minutos o 40 dependiendo de su cocina o gusto de cocción, apagar el fuego y servir. En mi caso fue con ensalada de lechuga y tomate.
- 12
Repito: pongan pan en la mesa, porque no va a faltar quien quiera o hacerse un sandwichito con la carne o mojar el pan en la salsa. ¡Buen provecho!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Roast Beef en salsa de Berros: Low Carb Food Roast Beef en salsa de Berros: Low Carb Food
En esta cuenta somos fa´naticos del Roast Beef. Básicamente es un corte de vacuno que se asa al horno. Un clásico de la cocina inglesa. Es muy versátil. Se puede comer frío o caliente, con salsa o con su mismo jugo. En ensalada o en sándwich.El sellado previo y una corta cocción en horno permite que quede muy tierno y jugoso por dentro pero con una corteza muy sabrosa y crocante. Para esta receta necesitarás un corte tierno, que no sea duro y que no tenga mucha grasa infiltrada en el tejido, dado que se cocina poco por dentro y la grasa no alcanzaría a derretirse. Yo utilicé lomo liso. Puedes utilizar filete también. Benjamín Majluf Adauy -
Osobuco a la cacerola Osobuco a la cacerola
Típico de nuestra cocina criolla, fácil de preparar, de pocos ingredientes pero de un sabor incomparable... aquí lo dejo como un anticipo de las fiestas patrias que se nos vienen....¡¡¡¡que lo disfruten!!! mari562009-vinamar -
Tomahawk a la parrilla!! Tomahawk a la parrilla!!
Este corte de carne es lomo con un trozo de costilla, es realmente rico... pueden acompañar con ensaladas varias! Liz -
Carne Guisada (punta paleta) con asado sobrante Carne Guisada (punta paleta) con asado sobrante
Y siempre cuando queda asado sobrante se hace ajiaco esta vez hice un guisante ya que quedo 4 cortes y quise algo diferente y quedo exquisito , rinde para 4 platos. #DelantalDorado23 Marisol Melgarejo -
Alcachofas a la cacerola Marìa Victoria Alcachofas a la cacerola Marìa Victoria
Recuerdos de niñez.... ¡odiaba las alcachofas!, tenía una técnica para hacer creer que las comía y evitar dramas.... sacrificarse con unas cuantas hojas y acomodar las restantes debajo de ellas y ¡listo!, levantar el plato muy solícitamente de la mesa e ir a vaciarlo al cubo de los desperdicios, hasta que un buen día mi mamá se dió cuenta y en la hora de once tenía otra alcachofa delante de mis ojos con un rotundo "cuidado con hacer lo mismo que antes". Así era mi mamá, parecía dura, estricta, pero en el fondo buscaba la forma de que su prole se alimentara en forma sana y agradable. Esta receta la recuerdo en forma muy especial porque un día al llegar a casa, se percibía un olorcito francamente exquisito, intenté peguntar de qué se trataba y me contestó "¡sorpresa!" y !qué sorpresa....alcachofas!, lo malo es que como ya conocía mi técnica para hacer como que las comía, se sentó a mi lado... nada se podía hacer... no podía pensar en un plan "b" con ella allí por lo que no me quedó otra que sacrificarme...¿sacrificio?...¡noooo!, la alcachofa desapareció hoja por hoja sin rezongar, mi mamá no lo podía creer y la verdad que yo tampoco, hasta el día de hoy, este guiso simplemente me encanta. Nunca le pregunté el nombre del plato.... hay tantas cosas que uno debería preguntar y no lo hace.... solo se que su cocina era española por lo que deduzco que debe provenir de Guadalajara, su tierra natal, por lo mismo, las he llamado "Alcachofas a la cacerola María Victoria" en su honor... mari562009-vinamar -
Pollo a la cacerola Pollo a la cacerola
Un pollo jugoso y suave lleno de sabor, perfecto para ser acompañado con un purécarla henriquez
-
Tapabarriga a la cacerola Tapabarriga a la cacerola
#delantalcookpad2025 No sabía bien con que agasajar a mis invitados de anoche. Me decidí por descongelar un trozo de carne que no estaba etiquetado y resultó ser tapabarriga, corte especial para las brasas u horno. Al no querer experimentar con un horno que me falta conocer, decidí cocinarla a la olla y les encantó. Juan Petersen Wagner -
Osobuco a la milanesa Osobuco a la milanesa
Un exquisito plato típico de la cocina italiana, ampliamente difundido en todo el mundo que a mi, en lo personal, me encanta. Fácil de preparar con un ligero toque de limón que cierra perfectamente con la textura y sabor de la carne y la salsa. Como siempre, dejo cordialmente invitados a todos quienes deseen probar este rico osobuco.... ¡bon appétit a todos mis golosos! mari562009-vinamar -
Punta de picana a la cacerola Punta de picana a la cacerola
#SeBusca Bueno siempre tengo punta de picana, pues es de los cortes favoritos de mi marido para la parrilla. Así es que lo preparé a la cacerola y fue éxito total. Patricia Quiroga Newbery -
Guiso rapidito Guiso rapidito
Es muy variado y se prepara con lo que uno quiere o más le guste...y lo mejor que es rápido, se puede hacer con fideos de todo tipo, a veces uso fideos de poroto o arroz y queda igual de sabroso Barbara Hidalgo Salas -
Abastero a la parrilla eléctrica Abastero a la parrilla eléctrica
Me he dado cuenta que no es necesario comprar un corte de carne tan caro para disfrutar de una rica carne asada. Este corte queda súper bueno y cortándolo delgado sirve como un seudo roast beef. Kikue Shima -
Cazuela de osobuco con chuchoca Cazuela de osobuco con chuchoca
Este plato tan propio de nuestra cocina chilena, tiene su orígenen España, proviene de la Olla Podrida introducida en Chile por los conquistadores por lo que con diferentes variantes, también la podemos encontrar en otros países latinoamericanos. En Chile, existen diversas variedades de cazuelas... en el norte, se prepara con carne de llama y quinoa, en la zona central, es común la cazuela de ave (pollo o pava) y la de vacuno que se prepara con osobuco, costilla, etc., y que difiere de la nortina por llevar dependiendo de la época del año, arroz o chuchoca. Más al sur, en Chiloé, encontramos la cazuela de cerdo o cordero con luche picado, transformándose en un plato que reúne tierra y mar.La cazuela que presento, es una de las variedades más antiguas y tradicionales del campo, consumida especialmente en invierno por su consistencia más espesa debido a la chuchoca que no es más que harina de choclo tierno molido y seco utilizado para reemplazar al choclo fresco dado que por tratarse de una cosecha de verano no podía conseguirse en otras estaciones del año.... hoy por hoy, esta limitante ya no existe gracias a los avances tecnológicos tanto en la agricultura como en la manipulación y conservación de los alimentos por lo que ya no existe razón alguna para no darnos el gusto de satisfacer algún antojito fuera de lo común... y precisamente ese es el caso.... se me antojó una cazuela de carne con chuchoca en pleno verano y ¡aquí está!.... simplemente exquisita ¡bon apetit! mari562009-vinamar
Más recetas
Comentarios