Paella de pato, ajos tiernos, espárragos verdes y alcachofas

Paso a paso
- 1
Lavar y desgrasar el pato salpimentar marcar en la paellera hasta que se quede doradito y luego pasarlo a una olla con 2 litros de caldo de pollo y dejarlo hervir a fuego lento hasta que la carne se despegue del hueso (ahora y media aprox)
- 2
Poner un poquito de aceite en la paellera y sofreír la cebolla, los espárragos, los ajos tiernos y la alcachofa. Mientras triturar el tomate y ponerle una cucharadita de azúcar y una de sal.
- 3
Cuando la verdura este al dente apartar a los laterales y echar el tomate al centro y dejar que se fría y añadir una cucharadita de pimentón y un poquito de sal a todo.
- 4
Añadir a la paellera el caldo que haya quedado de la cocción del pato más 2 litros de caldo de pollo (total 2.750 litros) (11 vasos de agua) y agregar una cucharadita de colorante
- 5
Dejar hervir a fuego fuerte 5 minutos comprobar de sal agregar el arroz y añadir por encima el pato desmenuzado dejar 8 minutos a fuego fuerte y luego bajar a fuego medio los 12 minutos restantes.
- 6
Apagar el fuego y dejar reposar 5 minutos tapado con periódicos. Y listo para comer. Que aproveche!
Recetas similares
-
Paella de pato, alcachofas y rebozuelos Paella de pato, alcachofas y rebozuelos
La Paella es un plato de origen humilde, descrito por primera vez en España en el área de la Albufera de Valencia.En el año 1902, el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez ambienta su novela Cañas y Barro allí, se trata de modo indiscutible de una laguna costera somera situada en la costa mediterránea al sur de la ciudad de Valencia, de gran valor ecológico, zona de paso para las aves migratorias, con peligro de extinción para algunas especies autóctonas, sustento tradicional de pescadores, cultivo de arroz, tan arraigado en la gastronomía valenciana, donde junto a las verduras son los protagonistas del plato más universal, la paella, reina indiscutible de infinidad de paladares.Haciendo referencia al pato de la albufera escribía en su novela un párrafo que decía :"Mi tío Eusebio solía llevarme al Palmar, a la barraca de unos familiares, allí, ese día era un festín “All i Pebre” de anguilas, paella de pato o focha común" josevillalta -
Paella de pato, setas y foie Paella de pato, setas y foie
Me vuelve loco los arroces secos de paella. Esta vez hemos llorado de placer al comer esta paella acompañado de un buen vino Ribera del Duero. Agradezco la receta a Arantxabrujilla.Un arroz exquisito y limpio de comer Ricardo Esparza -
-
Paella 🥘 de secreto ibérico, ajos tiernos y alcachofas Paella 🥘 de secreto ibérico, ajos tiernos y alcachofas
¡¡Feliz sábado!!Qué pena que hoy tenemos un día muy ventoso y no hemos podido comer en la terraza 😓Pero al mal tiempo, buena cara 😊 y hemos disfrutado igualmente con estaSin palabras 😶❤️#weekendreto #paelladesecretoiberico #arroces #paella #mirecetario Sarita Tkt -
Paella huertana de boquerones, habas, alcachofa y ajos tiernos Paella huertana de boquerones, habas, alcachofa y ajos tiernos
Una amiga de Navarra nos trajo de su huerta habas, tomates, ajos tiernos y alcachofas...y nos pusimos manos a la cocina Ricardo Esparza -
Paella con alcachofas, habas y ajos tiernos, carne y albondiguitas Paella con alcachofas, habas y ajos tiernos, carne y albondiguitas
Para mi receta 1001, (capicúa) una paella!! Hoy hemos tenido una visita muy entrañable y especial . Nos hemos reunido unos cuantos amigos , aficionados a la cocina y hemos preparado juntos la paella. Hemos cortado las alcachofas,quitado la vaina a las habas.. etc, …entre comentarios y risas!! Ha sido muy bonito!! Una gran celebración de Cookpad porque ya #cumplimos9#revistacookpadDespués de unos años, el recuerdo de ese día , con @irene_guirao @lusalcidos y jóvenes japoneses que nos visitaron, tan simpáticos y amables, me hace sonreír y me llena de alegría!! @tesa.cuina -
-
-
Paella de pollo, habas y alcachofas Paella de pollo, habas y alcachofas
La foto no le hace justicia a lo rica que está esta paella🙌😋 Nerea
Más recetas
Comentarios