Teriyaki de res

Se cree que la técnica culinaria surgió alrededor del siglo XVII en Japón, refiriéndose al método de cocción que se empleaba para asar los alimentos durante esa época.
#comidachina
Teriyaki de res
Se cree que la técnica culinaria surgió alrededor del siglo XVII en Japón, refiriéndose al método de cocción que se empleaba para asar los alimentos durante esa época.
#comidachina
Paso a paso
- 1
Hacer una mezcla con salsa de soya, mirin, sake, jugo de piña y azúcar.
- 2
Cortar la carne de res en brunoise.
- 3
Cortar el brócoli en pequeños trozos desinfectar y cortar el ajo en brunoise fino,
- 4
Enharinar la carne de res.
- 5
En un wok con aceite cocinar la carne de res. Retirar proteína del wok y reservar.
- 6
En el mismo wok agregar la mezcla de los 5 ingredientes para elaborar la salsa teriyaki dejar reducir. Agregar el ajo picado, añadir el brócoli regresar la proteína a la salsa y mezclar para incorporar bien.
- 7
Agregar el elote baby para complementar el platillo. Servir caliente
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Salsa Teriyaki 🇯🇵
Esta es una de las salsas más conocidas y populares de la gastronomía japonesa su nombre hace referencia a la técnica de cocinar a la parrilla conocida como yaki es muy sencilla de preparar espero les guste Jimmy Alberto Freire Romero -
Pollo Teriyaki 🇯🇵
Esta es una receta de origen japonés es fácil de prepara y con un estupendo resultado, su nombre deriva de la salsa que lo acompaña así como de su método de cocción la palabra teriyaki hace referencia a la cocción del pollo adobado con la salsa donde Teri se debe al brillo que la carne adquiere y yaki a la cocción de la carne sumergida en la salsa Jimmy Alberto Freire Romero -
Bistec de Res 👨🍳
El término bistec se utiliza para definir un corte delgado de carne, en la cocina ecuatoriana es común este plato que se prepara con carne de Res a la que se le agregan cebollas tomate y pimientos para su cocción, espero disfruten de esta deliciosa receta Jimmy Alberto Freire Romero -
Carne salteada con Verduras
Me encanta disfrutar de esta receta ya que tiene vegetales y son alimentos reguladores que aportan vitaminas y minerales, además con carne y de esta manera queda muy sabroso. vepi73 -
Sopa de quinua
La deliciosa sopa de quinua muy famosa en países andinos es un plato delicioso y muy nutritivo ya que la quinua es reconocida como uno de los únicos alimentos que no pierden su valor nutricional a pesar de sufrir algún tipi de método de cocción. OSWALDO ALFREDO CARRILLO TORRES -
Pásame al otro lado 🇪🇨
Este es un planto típico de la provincia de Manabí, recibe su particular nombre de la forma en que se transportaban los comensales del restaurante donde se servía, ya qué para llegar a él se debía cruzar al otro lado del Río y al no haber puente se lo hacía en canoa por lo que le decían al barquero “pásame al otro lado”, este plato básicamente es una menestra de plátano verde cocido con carne sencillo de hacer pero cargado de sabor y folclore, espero disfruten de esta receta Jimmy Alberto Freire Romero -
Pollo Teriyaki
Esta receta es típica de Japón, sin embargo trate de hacerla la mejor forma y me gustó mucho, además aprender y preparar platos nuevos me encanta y entretiene. #rápidas vepi73 -
Arroz relleno con pollo
En mi casa lo que se encuentra se cocina jejeje y este plato surgió de todo lo que encontramos para ponerle. Espero lo disfruten. Fátima Rendón -
Chaulafán Especial
El chaulafán tiene su origen en la primera ola de inmigración oriental, que llegó a Ecuador entre 1840 y 1860 (según datos publicados en el libro "De China con Honor"de Jaime Díaz Marmolejo, publicado el el 2000) con el fin de prosperar y lograr una mejor vida.Al llegar al Ecuador, los inmigrantes asiáticos aprovechaban lo que no se alcanzaban a comer durante el almuerzo lo que a la merienda los utilizaban añadiéndoles arroz. Aquí en los hogares quiteños muchas familias actúan de manera smilar y cuando sobra comida del almuerzo este se lo emplea en la merienda por lo que muchos denominamos el calentadito que incluso se decía que era más rico.Haciendo prueba de creatividad estos inmigrantes decidieron volver más «ecuatoriano» al calentadito, por lo que el nombre preciso era chaulafan. Luego introdujeron en el menú otras recetas gastronómicas de China, sobre todo de la provincia de Cantón para, de esta forma el inicio en el país el concepto de los restaurantes asiáticos, muy comúnmente denominados "chifas", que en el idioma chino cantonés significaba "ir a comer" o sitio para comer, es decir, un restaurante.Fuente: https://lorenzo416.wixsite.com vepi73 -
Seco de Costilla de Res 🧑🏻🍳
La costilla es una de las mejores porciones de la res para guisar ya que aporta un delicioso sabor a la cocción, el seco es una popular receta en el Ecuador donde generalmente se sirve para el almuerzo, acompañado de guarniciones como el arroz blanco y el banano verde cocido, espero que disfruten de esta receta Jimmy Alberto Freire Romero -
-
Filete de res multicolor
Cuando me da el atacazo culinario, vuelan en mi mente todo tipo de aromas y sabores y los resultados, ricos platos que comparto en la mesa con mi familia y en la web con mis amigas. vepi73 -
Red velvet cake en microondas
No está claro el origen de este pastel, lo que se sabe es que a finales del siglo XIX se agregaba chocolate en polvo a algunos pasteles para conseguir la textura aterciopelada, ya durante la Segunda Guerra Mundial ante los racionamientos de alimentos los pasteleros empezaron a experimentar con lo que tenían a su disposición como la remolacha en este caso que es la que aporta el color.En esta receta he experimentado un poco haciéndola en el microondas además de usar remolacha natural en lugar de colorante, espero les guste mi versión de red velvet cake Jimmy Alberto Freire Romero -
Entrecot de res con salsa de tamarindo
Excelente para los amantes de las carnes rojas. Julio Cesar Rivadeneira Rodriguez -
Hígado de res agridulce con albahaca
A mi familia le gusta mucho el hígado de res, así que quise crear esta rica receta combinando sencillos, saludables y ricos sabores. #familiar vepi73 -
-
Ramen 🇯🇵
El ramen es una sopa de origen chino pero es en Japón donde tomo su forma actual y desde dónde a migrado para trasformarse en uno de los platos más conocidos de la gastronomía Japonesa, su preparación es relativamente fácil de ejecutar, el secreto de un buen ramen es el caldo, está sopa es ideal para compartir entre amigos, espero que disfruten de esta receta. Jimmy Alberto Freire Romero -
Colada Morada de la abuela
Una bebida tradicional en época de difuntos que se acostumbraba a realizar con toda la familia en el mes de Noviembre, consta de frutas, especies y plantas aromáticas que le dan un delicioso sabor para disfrutar la caliente o fría.Mishelle Naranjo
-
Harina de máchica
Me preguntaban mucho como preparar la harina de máchica ya que en muchos países no se comercializa , pues aquí les va el secreto... Esta es uno de los mejores alimentos que existen en valor nutricional OSWALDO ALFREDO CARRILLO TORRES -
Costilla de cerdo a la cerveza artesanal
La cree para un restaurante y fábrica de cerveza artesanal en otavalo . Master Chef Cesar Bohorquez -
-
Menestrón de Costilla de res
Una sabrosa sopa aunque sea típica de Italia (Minestrone), en Ecuador la disfrutamos igual 😋 Por lo general se la realiza con costilla de res, pero también se lo puede hacer con hueso carnudo de res, o también queda sabroso, con carne de cerdo 🐷 vepi73 -
Bloody Mary 🇫🇷
Este cóctel es ideal para tomarlo en el Brunch ya que se le atribuyen propiedades curativas contra la resaca, fue creado por Fernad Petiot en el Bar New York de Paris en 1921 su nombre se debe a su color rojo sangre y hace alusión a María Tudor reina inglesa a la que se le apodó como “Bloody Mary” (María sangrienta) por la persecución que realizó contra los protestantes ingleses durante su reinado, más allá de su curioso nombre este cóctel es delicioso y fácil de preparar, esta receta la he realizado de la forma más tradicional ya hay muchas variantes en su elaboración espero que lo disfruten Salud. Jimmy Alberto Freire Romero -
Salprieta
Se podría decir que es un aderezo típico de una de las provincias de la costa ecuatoriana, es muy apetecida y muy consumida en especial durante los desayunos o como piqueo, o a la hora del café. mary3737 -
Mi fanesca
Este plato tuvo su origen en la época prehispánica, en la celebración del Mushuk Nina o día del Fuego Nuevo que dentro del calendario original de los pueblos y con motivo del Equinoccio en el mes de marzo, simboliza el inicio de un nuevo ciclo de vida del nuevo año. Este plato llevaba el nombre quichua de “uchucuta” que significa granos tiernos cocidos con ají y hierbas. Llevaba arvejas, habas, mellocos, choclo, fréjol, zapallo y sambo. De esta manera, se aprovechaba la temporada de cosecha de granos tiernos, la misma que daba comienzo desde el mes de febrero con los festejos del Pawkar Raymi. Se cree que posiblemente la “Uchucuta” era acompañada con carne de cuy silvestre. Marilu Morales -
-
-
Mousse de Durazno
A mi hijo le encanta este postre desde muy pequeño y hoy lo he preparado para compartirlo con todos ustedes. Laury -
Fritada 🇪🇨
La fritada es un plato que nace del mestizaje cultural en el que el credo traído por los españoles es él ingrediente principal, para su elaboración se cuece la carne de cerdo previamente marinada y se deja evaporar el agua de la cocción dejando que la carne ya cocida se dore en su propia grasa, se suele servir con distintos tipos de guarniciones en general con mote y una ensalada ácida que le va Perfecto espero que disfruten de esta receta Jimmy Alberto Freire Romero -
Más recetas
Comentarios