🇫🇷 CROISSANT (Francia)

A simple vista se puede confundir con la típica medialuna de manteca, pero hay ciertas diferencias: el CROISSANT no lleva huevo, no lleva tampoco el almíbar característico de la medialuna, su proceso de fermentación es distinto y aunque es más grande en tamaño es más liviano, ya que su interior está lleno de alveolos; la medialuna es mucho más compacta.
Sobre su orígen, se dice que fue en 1683, cuando los turcos sitiaban Viena, que los panaderos y pasteleros vieneses escucharon - al trabajar de noche - cómo los turcos cavaban túneles para entrar en la ciudad. Dieron la voz de alarma y así evitaron el asalto. Cuando los otomanos fueron vencidos, Juan III Sobieski otorgó a los panaderos el honor de fabricar un bollo que inmortalizara el acontecimiento. Así nació el Hörnchen (“cuernito” en alemán) en alusión a la luna en cuarto creciente que adorna la bandera turca. María Antonieta, que era austríaca, lo llevó a Francia cuando se mudó a la corte en 1770.
En Francia la pieza encontró su segunda cuna: la que le dio fama universal bajo el nombre de CROISSANT (“creciente" en francés).
La receta que comparto es la que se hace en Francia y la que aprendí en cursos de “viennoiseries” en Le Cordon Bleu, una de las escuelas de gastronomía y pastelería de mayor reputación en París. También dejo tips para hacerlos en casa, sin cámaras de fermentación, ni manteca seca, etc. ;)
¡Buen provecho! / Bon appétit! :)
#croissant #Francia #calendario2022
✈️ Próximo destino: Líbano
🇫🇷 CROISSANT (Francia)
A simple vista se puede confundir con la típica medialuna de manteca, pero hay ciertas diferencias: el CROISSANT no lleva huevo, no lleva tampoco el almíbar característico de la medialuna, su proceso de fermentación es distinto y aunque es más grande en tamaño es más liviano, ya que su interior está lleno de alveolos; la medialuna es mucho más compacta.
Sobre su orígen, se dice que fue en 1683, cuando los turcos sitiaban Viena, que los panaderos y pasteleros vieneses escucharon - al trabajar de noche - cómo los turcos cavaban túneles para entrar en la ciudad. Dieron la voz de alarma y así evitaron el asalto. Cuando los otomanos fueron vencidos, Juan III Sobieski otorgó a los panaderos el honor de fabricar un bollo que inmortalizara el acontecimiento. Así nació el Hörnchen (“cuernito” en alemán) en alusión a la luna en cuarto creciente que adorna la bandera turca. María Antonieta, que era austríaca, lo llevó a Francia cuando se mudó a la corte en 1770.
En Francia la pieza encontró su segunda cuna: la que le dio fama universal bajo el nombre de CROISSANT (“creciente" en francés).
La receta que comparto es la que se hace en Francia y la que aprendí en cursos de “viennoiseries” en Le Cordon Bleu, una de las escuelas de gastronomía y pastelería de mayor reputación en París. También dejo tips para hacerlos en casa, sin cámaras de fermentación, ni manteca seca, etc. ;)
¡Buen provecho! / Bon appétit! :)
#croissant #Francia #calendario2022
✈️ Próximo destino: Líbano
Paso a paso
- 1
ES: En un robot de cocina / batidor de pie con gancho amasador, llevá todos los ingredientes de la masa, empezando por los líquidos.
*ver TIP 5*
Amasá por 6 minutos en velocidad media/baja y luego 5 minutos en velocidad más alta.
Sacala del bowl y alisala/suavizala con movimientos circulares para que quede una masa bien lisita (mira la segunda foto).
De esta masa, hace DOS bollos de 450gr cada uno; envolvelos en film plástico DEJANDO LUGAR para que crezcan y llevá a heladera por 24 horas. - 2
ES: Saca la masa de la heladera y deja reposar por 20 min. Estirá la masa a 1 cm de grosor, luego envolvela en film plastico y lleva al freezer por 20 min.
- 3
ES: Pone los 125gr de manteca (dos pedazos, uno para cada bollo) en papel manteca o papel plástico para pastelería ("guitare"). No la envuelvas ajustada, sino dejando unos 2/3 dedos de cada lado, para que la puedas estirar con el palo de amasar. Dejo fotos de cuando hice con el papel manteca y papel plastico (hoja de guitarra, tambien le dicen)
- 4
ES: Amasá la masa en forma rectangular, de manera tal que puedas poner la manteca en forma horizontal en el centro y cerrarla como un paquete con las otras dos solapas sin manteca, pero sin sobreponerlas. Luego, girala y deja la linea central verticalmente hacia vos.
- 5
ES: Para amasarla, empezá primero "sellando" las puntas (presioná sobre los extremos "abiertos"), para que la manteca quede fija adentro. Despues de eso, presiona un par de veces con el palo de amasar por la superficie y empeza a amasar, estirando el rectángulo a unos 45 cm. Ahi, lleva los dos extremos juntos, sin sobreponerlos, pero no al centro, sino que uno sera 3/4 y el otro 1/4.
- 6
ES: Doblá luego a la mitad; ubicalo verticalmente (con el doblez hacia los lados) y repetí el mismo amasado y doblado (dos veces). Una vez que llegaste a la segunda vez y doblaste la masa al medio (despues del 3/4 y 1/4), llévalo al freezer por 30 minutos.
Hace lo mismo con el segundo bollo (yo hago generalmente 6 croissants con un bollo y 6 panes de chocolate con el otro. La receta pronto!) - 7
ES: Cuando lo saques del freezer espera que tome un poco de temperatura; tiene que estar frio y duro, pero no tanto como para que cuando lo quieras amasar se quiebre (tenes que poder hundir un poco el dedo haciendo presión). Amasá un rectángulo de 35x28 cm, de 3.5mm de grosor. Cortá los bordes para emparejarlo (NO tires esos pedacitos! *ver TIP 7*) y hace 6 triángulos de 9cm de base por 26cm de largo. Enrollalos desde la base hasta la punta.
- 8
ES: Pone los croissants en una placa para horno sobre papel manteca y pincelalos con el huevo.
FERMENTACIÓN:
Hervi 1 litro de agua, ponelo en una cacerola y llévalo al horno (APAGADO!) por 2 min - no mas!. Saca la cacerola y lleva la placa con los croissants y déjalos 1 hora. Luego, sacalos y repeti los 2 min de la cacerola con agua hirviendo, y otra hora los croissants al horno.
Sacalos, pincelalos otra vez y hornealos en horno de convección PRECALENTADO a 165°C por 18 min. - 9
💡TIP 1
ES: ¿Sabías sobre el debate entre los amantes del formato con cuerno y sin cuerno? Se dice que el croissant recto es mejor gustativa, técnica y estéticamente, ya que para hacer los cuernos tenes que maltratar la masa y no dejas que la parte del medio suba tanto y se desarrolle bien el alveolado. Los "concuernistas" dicen que sin curva el croissant ya no es croissant (la palabra significa “creciente”). En Francia el croissant recto se asocia al buen croissant de manteca. - 10
💡TIP 2
ES: La harina T45 es harina fina para pastelería y repostería, tiene menos porcentaje de proteínas que la T55, que es la harina blanca clásica para panes de miga blanca y otras masas con levadura de panadería. A mayor porcentaje de proteínas, más posibilidad de formación de gluten y conseguir buen leudado, al ser buen contenedor de gas.
Por ende, podes reemplazar la T45 y T55 por harina 0000 y harina 000, respectivamente. - 11
💡TIP 3
ES: ¿Se puede hacer con levadura seca? Bueno...si, aunque no queda igual.
Recordá la relación entre levadura seca y fresca: 1gr de levadura seca por 3gr de levadura fresca. - 12
💡TIP 4
ES: La manteca que se usa profesionalmente es manteca seca. Si tenes suerte y conoces alguna pastelería/panadería que te la venda, buenisimo! Sino, podes usar la manteca común. Tene en cuenta que esta preparación lleva mucha manteca y por ende, si es de mejor calidad, más distintivo será su sabor.
El croissant hecho con margarina está considerado de baja calidad. Si no consumis productos de orígen animal, tratá de usar manteca vegana, en lugar de margarina. - 13
💡TIP 5
ES: Para el amasado en robot de cocina, si tu máquina es de las que tienen 10 velocidades, amasá 6 minutos en velocidad 3-4 y 5 minutos en velocidad 6. Se incrementá la velocidad para darle elasticidad a la masa.
Si queres hacerlo a mano, hace un volcán con las harinas; pone el azúcar y leche en el centro, sal afuera y levadura en los costados (foto). Integrá y amasá dándole golpes en la mesa, cortando con cornet en tiritas finas y uniendo y amasando nuevamente. - 14
💡TIP 6
ES: Para amasar con el empaste, tanto la masa como la manteca tienen que tener la misma temperatura y tratá de mantenerlas frías.
Cuando empieces a estirar, la masa va a ir tomando fuerza entonces va a empezar a contraerse; cuanto más amases, más te va a parecer que se contrae. Esto es correcto, pero seguí hasta que logres el tamaño deseado :) - 15
💡TIP 7
ES: Los pedacitos que te sobren de cortar para emparejar la masa, no los tires! Podes usarlos, cortándolos más chiquitos y presionando levemente en moldecitos de cartón individuales (tipo mini budín). Arriba se les suele poner una preparación de huevo, limón, harina de almendras, manteca y azúcar para hacer el "cake amande citron cassis" (tortita de almendras, limón y cassis). Compartiré esa receta también, así que si probas hacer croissants, juntá esos pedacitos y congelalos. :) - 16
💡TIP 8
ES: En el proceso del croissant como de otros, las pastelerías usan cámaras de fermentación. Ya que en nuestras casas esto no existe, el truco para lograr lo mismo es "humedecer" el horno un par de minutos con el vapor de una cacerola con agua hirviendo y llevar luego la placa con los croissants por 1 hora (horno SIEMPRE apagado y puerta cerrada). Luego, repetir esto nuevamente: cacerola con agua hirviendo 2 minutos, 1 hora los croissants adentro. - 17
💡TIP 9
ES: En pastelería se usan las placas microperforadas. Si tenes, usa éstas, ya que ayudan a una cocción rápida y homogénea, evitan que la masa se pegue y logran también una corteza crujiente. Por supuesto que también podes hornear los croissants en una placa convencional.
En cuanto al horno, lo aconsejado es horno de convección, así que si lo haces en otro, andá chequeando como se hornean en el tuyo porque te pueden llevar un poquito más. - 18
💡TIP 10
ES: Acompañalos con un rico te o café. Podes hacer como con la medialuna y rellenarlos de jamón y queso, untarlos con alguna mermelada o dulce de leche…aunque son más ricos así solitos.
¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)
Recetas similares
-
Yoğurt Çorbasi / Sopa de yogur 🍲
Tenía mucha curiosidad de saber que tal sabe la sopa de yogur, ya que siempre escucho en la novela turca MADRE cuando Turna dice que la Señora Torpe la prepara delicioso 😋 y con la ayuda de un video de un cocinero turco, comprobé que si es muy rica 🤩 vepi73 -
Guaguas de pan
TRADICIONES CULINARIAS DE TODO EL ECUADOR EN EL DÍA DE LOS DIFUNTOSAl hablar de la cocina en estas fechas, se siente una sensación contrapuesta, ya que una de nuestras mayores tradiciones en la celebración del día de los difuntos es la degustación de diversos manjares que nos da la vida.Pero ya hablando del tema culinario, esta es una tradición muy latinoamericana, que tiene muchos años de historia, y en nuestro país tenemos varias costumbres, pero la más arraigada es la de la colada morada con las guaguas de pan, que por lo general es una masa de pan dulce bastante enriquecida, a la que se le da forma de muñecos y se decora con masa de colores.La colada, o mazamorra morada como se la conoce en la costa, es una bebida algo espesa, lo ideal es tomarla caliente, aunque también hay costumbre de tomarla fría. Está hecha a base de harina de maíz morado, mortiños (una baya típica de los andes), también se le suele agregar otras frutas como moras, piña, babaco, hierbas y especias, lo cual le da su sabor, aroma, color y textura característica.Su preparación e ingredientes tienen ligeras diferencias entre las recetas de costa y sierra, pero en ambos casos forman parte de la misma tradición. vepi73 -
Bloody Mary 🇫🇷
Este cóctel es ideal para tomarlo en el Brunch ya que se le atribuyen propiedades curativas contra la resaca, fue creado por Fernad Petiot en el Bar New York de Paris en 1921 su nombre se debe a su color rojo sangre y hace alusión a María Tudor reina inglesa a la que se le apodó como “Bloody Mary” (María sangrienta) por la persecución que realizó contra los protestantes ingleses durante su reinado, más allá de su curioso nombre este cóctel es delicioso y fácil de preparar, esta receta la he realizado de la forma más tradicional ya hay muchas variantes en su elaboración espero que lo disfruten Salud. Jimmy Alberto Freire Romero -
Pan enrollado ecuatoriano
Esta receta de pan es la más popular del Ecuador y este es el pan más consumido, he desarrollado esta receta de manera que en cualquier parte del mundo te quede sabrosa y crocante. Adrian Aguila -
Crème Brûlèe 🇫🇷
La Crème Brûlèe o crema quemada en su traducción al español es el postre más conocido de la cocina francesa, este postre destaca por su sencillez para elaborarlo y por su exquisito sabor Jimmy Alberto Freire Romero -
Alfajores
El dulce es mi debilidad y los alfajores es una de mis cosas favoritas. La receta original @cook_kele lleva cacao alcalino pero yo no tenía así que le puse cacao puro en polvo he hice la mitad de la receta. Gracias a kele y a cookpad por enseñarnos tanto. Yaely -
Pie Especial de Manzana
Deliciosa para disfrutar en familia y espectacular para quienes gustan del dulceNOTA., primero preparar los dulces y al final la masa. mely1048 -
Pizza casera (pollo, champiñones, jamón)+Masa casera para pizza
Haremos la masa casera para pizza.Yo Agregue ingredientes de mi preferencia, tu agrégale los que más te guste, la pizza es adaptable, con que lleve mucho queso y algo de embutidos.Te quedara espectacular.Lismylady Muñoz
-
Vichyssoise 🇫🇷
Esta sopa de origen francés se destaca por su sencillez ya que se elabora con ingredientes cotidianos y que son fácilmente accesibles como la cebolla larga (puerro) patatas y leche básicamente; es muy apreciada por su exquisito sabor así como por su aterciopelada texturaEsta receta es una estupenda entrada para una cena romántica ideal para decir #TeQuiero Jimmy Alberto Freire Romero -
Salsa Tártara 🇫🇷
La salsa Tártara es de origen francés su nombre proviene de las tribus Tártaras de las estepas mongolas, es una de las salsas más conocidas de la gastronomía mundial, su base es la mayonesa a la que se le agrega mostaza de Dijon y encurtidos como las alcaparras, los pepinillos, e ingredientes frescos como la cebolla blanca y el perejil y huevo duro, esta salsa es muy versátil y va muy bien con mariscos, pescado y pollo frito además de las papas a la francesa, espero que disfruten de esta salsa.#Utensilios Jimmy Alberto Freire Romero -
Pye de piña🍍 y Pye de manzana 🍎
Es un postre que me trae buenos recuerdos de cuando era niña y decidí hacerlo hoy xk tuve todos los ingredientes a la mano. Espero que les guste 😋🍍🍎 Jessy Martínez -
Pie Tropical (manzana, piña y limón)
Hola a todos, aquí les dejo una receta súper fácil y rica, me gustó mucho el final y fue la primera vez que hice un pie y no salió mal!! Jaja, los invito a probarla y me cuentan que tal! (La masa la saqué de una receta de empanadas que hice publicada por tinatana, con ciertos cambios pequeñitos, la cual me pareció deliciosa).Luciana Rimassa
-
Guaguas de pan. (Receta ecuatoriana)
Estas guaguas son un pan muy tradicional de Ecuador, se comienzan a preparar cerca del día de difuntos y se acompañan de una bebida muy rica llamada colada morada. La decoración que hice es sencilla, porque no tenía colorante, si se animan pueden adorar usando glasé de colores o coloreando un poco de masa. Alejandra Zurita -
Pan de agua
Me la enseño un amigo... y los hice porque a mi madre le encantan.... Jember Heredia Heredia -
Pan dulce fácil sin huevos
Receta original de Norali enseñada por Meli. Me impresiona que este pan no lleve huevo y el resultado quede genial su olor y sabor es delicioso. #fiestascookpad #pandulce #Navidad Yaely -
Pan en horno de leña 🧑🏻🍳
El Pan es uno de los alimentos más antiguos y básicos de la alimentación humana, la forma más primitiva y original de prepararlo es con levadura natural y cocido en horno de leña, nada mejor para reconectar con lo natural que experimentar como esta receta elaborada por mi señora madre. Jimmy Alberto Freire Romero -
Causa de Camaron
La causa limeña es un plato típico de la gastronomía del Perú que tiene un origen precolombino ya que en el antiguo Perú era preparada con papa amarilla amasándola con ají triturado.En la época del virreinato se le agregó el limón y deviene en la forma actual tanto en su presentación preferente como en los ingredientes utilizados.Es una entrada deliciosa que la aprendí cuando estudie en Lima, la he preparado a mi gusto agregándole ciertos ingredientes que resaltan más su sabor. Que disfruten la receta 😉 Gaby Durango -
Crème Bruleé
No podía dejar de subir mi postre favorito, desde que lo probé por primera vez fue paradójicamente amor a primera vista. Lo aprendí en mi escuela de cocina cuando estudié en Lima en Le Cordón Bleu Perú, se trata de un delicado flan de yemas saborizado con vainilla y cubierto con una capa fina de crocante caramelo. Representando a Francia #CocinaMundial2018 VIVE LA FRANCE 🇫🇷 Gaby Durango -
Tostadas francesas 🇫🇷
Esta es una receta muy antigua se conoce desde el el siglo V es sencilla de preparar y deliciosa, he tratado de apegarme lo más posible a la receta tradicional aunque existen muchas variantes de ella Jimmy Alberto Freire Romero -
Bizcocho de Calabaza
Mi nuera me regaló una calabaza que su abuelita le trajo de USA, la verdad en Ecuador los venden (muy caros y entiendo la razón)...He visto en películas de Halloween que hacen dulces y postres y siempre tuve el deseo de probar a ver que tal sabe, encontré un video después de echar a perder un pastel con una parte de esta calabaza, la verdad de todas las recetas que vi, fue la única que me gustó y la preparé, gracias a Pelayo Fernández de Golosilandia... vepi73 -
Masa para pizza fácil con levadura seca
Lo bueno de usar levadura seca es que podemos contar con ella por mucho tiempo sin que se ponga mal. Por eso es ideal tenerla en nuestra alacena :) Alejandra Zurita -
Bollo de Pescado
Es la primera vez que hice esta receta y quedó delicioso y muy fácil, aprendí a hacerla gracias a una página de recetas ecuatorianas llamada KWA (sigan la página en Facebook se las recomiendo, muy detalladas todas las recetas) que tengan un lindo día y disfruten de los deliciosos bollos ❤ Mary Rosero -
Sopa de Cebolla 🇫🇷
Este es una si no la más conocida de las sopas francesas originalmente era un plato considerado para pobres además que se servía en el mercado de Les Halles muy apetecido por quienes buscaban una cura para la resaca, luego alcanzó el refinamiento y estatus del que goza actualmente, espero que disfruten de esta receta que es muy recomendada para los días o noches de frío. Jimmy Alberto Freire Romero -
Tortas fritas
Esta receta uruguaya,me la dio una amiga muy querida,ademas de deliciosa es muy facil de elaborar, en Uruguay comen las tortas fritas acompañando al mate como merienda, le untan mermeladas o el tan popular dulce de leche, es para ellos una exquisites además de ser un plato muy tipico y popular entre ellos, espero que lo disfruten.La verdad en la foto no estan muy lindas, jajaja por la falta de experiencia para darles forma, en todo caso estaban deliciosas... mary3737 -
Pizza con masa de Coliflor
#Camino La preparación de la pizza me lleva a los mejores años de mi niñez con mis nonnos, sentada en el mesón de la cocina, rallando el queso para la pizza, escuchando a mi nonna diciéndome "Este es el truco de la salsa" mi manera de tenerlos ahora cerca es así, cocinando. Xue Go -
Pan trenzado (Jalá)
#fiestascookpad #cursocookpad 4ta clase de panadería impartida por Romina Stricker pan trenzado es un pan que no solo es lindo de vista sino que también es muy rico. Yaely -
Mousse de Maracuyá 🇫🇷
La palabra mousse significa espuma en francés este clásico de la cocina francesa se elabora de tal forma que quede con una estructura firme pero espumosa, esta es una receta súper fácil de realizar además que la maracuyá le aporta un sabor refrescante y delicioso Jimmy Alberto Freire Romero -
Guaguas de pan (muñecas de pan)
Tradicional pastry que se prepara para la celebración del día de los difuntos en Ecuador se lo acompaña de la tradicional colada moradafermarytv
-
Pan Botón de Anís
Una forma de tener ingresos extra en tiempos difíciles es fabricando y vendiendo estos pequeños pancitos o al menos nos evitamos estar comprando el pan a diario. Adolfo Guzmán -
Pan pita integral
Es muy rico fácil y lo podemos hacer tanto en el horno como en la sartén. Alejandra Zurita
Más recetas
Comentarios (19)