Tortilla de patatas guisá

Ptega
Ptega @ptega
Santander

#happymonday
#cookpadlekúe
Esta receta me trae muchos recuerdos, la hacía mi abuela para aprovechar la tortilla sobrante del día anterior y que se había quedado ya un poco seca. En este caso la tortilla está hecha en el día con el Ovo de Lekúe.

Tortilla de patatas guisá

#happymonday
#cookpadlekúe
Esta receta me trae muchos recuerdos, la hacía mi abuela para aprovechar la tortilla sobrante del día anterior y que se había quedado ya un poco seca. En este caso la tortilla está hecha en el día con el Ovo de Lekúe.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 raciones
  1. PARA LA TORTILLA:
  2. 3huevos
  3. 45 gramosjamón serrano en taquitos
  4. 2patatas medianas
  5. Aceite para engrasar el Ovo de Lekúe
  6. PARA LA SALSA:
  7. 1cebolla
  8. 1 cucharaditaajo en polvo
  9. 1 cucharaditamaicena disuelta en caldo de pollo
  10. 1 cucharaditaajo en polvo
  11. 150 mlvino blanco
  12. 1 hojalaurel
  13. Sal y aceite
  14. Colorante alimenticio
  15. 200 mlagua o caldo de pollo

Paso a paso

  1. 1

    Lo primero que vamos a hacer es picar muy finamente la cebolla. Cocer, pelar y cortar en trocitos las patatas. En la foto no sale ni la maicena ni el caldo de pollo.

  2. 2

    En un bol o en un plato hondo, batimos los huevos, cuando estén bien batidos agregamos la patata cocida y troceada, mezclamos bien e incorporamos el jamón en taquitos y volvemos a mezclar bien.

  3. 3

    Engrasamos los moldes Ovo de Lekúe y echamos la mezcla anterior, sin llenar los del todo. Les ponemos la tapa y los llevamos al microondas 30 segundos a máxima potencia. Lo sacamos del microondas para ver si está cuajada la tortilla, yo los tuve que meter tres veces, en total un minuto y medio. Y con estas cantidades me salieron tres tortillitas.

  4. 4

    Dejamos que templen un poquito las tortillas, desmoldamos y cortamos en rodajas no muy finas, para que al darle la vuelta a las mismas en la salsa no se rompan. Reservamos.

  5. 5

    Ahora nos ponemos con la salsa, en una sartén con un chorrito de aceite pochamos la cebolla junto con el ajo en polvo y la sal.

  6. 6

    Cuando tengamos la cebolla pochadita, vertemos el vino blanco y añadimos la hoja de laurel. Lo dejamos cocinar un par de minutos a fuego alto, para que se evapore el alcohol.

  7. 7

    Cuando el alcohol se haya evaporado, añadimos la maicena disuelta en el caldo de pollo, removemos y dejamos cocinar un par de minutos a fuego medio, sin dejar de remover. Asegurándonos que no nos queden grumos.

  8. 8

    Incorporamos a la sartén el caldo de pollo o el agua y un poquito de colorante alimenticio, removemos y dejamos cocinar a fuego medio unos cinco minutos, removiendo de vez en cuando.

  9. 9

    Añadimos nuestras rodajas de tortilla a la sartén y dejamos cocinar todo junto a fuego medio durante dos minutos por un lado y otros dos minutos por el otro lado.

  10. 10

    Ya tenemos nuestra tortilla guisada. Sólo queda servir caliente, coger un buen trozo de pan y los cubiertos y a comer.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Ptega
Ptega @ptega
Santander
He de confesar, que nunca me había gustado la cocina, es más de chiquitilla solía huir de ella y casi lloraba cuando los Reyes me traían una cocinita. Es más hasta que me casé sólo entraba en la cocina por necesidad, por pura subsistencia, había que comer y de platos precocinados y carnes o pescados a la plancha no pasaba.Tras casarme, empecé a curiosear por Internet y a intentar elaborar las recetas que encontraba, a veces con más acierto y otras con menos y en ese tiempo descubrí que la cocina me relaja, que me gusta probar cosas nuevas, aunque a veces con las prisas acabamos con el sota, caballo y rey.Ahora os cuento un poquito de mi, soy, como dice una amiga, una viejoven. Me gusta pasar el tiempo con la gente que quiero, ansío cada año que llegue el 15 de mayo para volver al pueblo de mi infancia y reencontrarme con esos amigos que no necesitas ver a menudo para saber que han sido, son y serán las personas que con un gesto borran todas las tristezas.
Leer más

Comentarios

Recetas similares