Olleta Alcoyana, típica de Alcoy

Las 28 filáes de Moros y Cristianos de Alcoy la Elaboran " la nit del olla", la noche que empiezan la fiestas, conocido como el día de los músicos.
Es Comida típica de Alcoy/Alcoi " la olleta alcoyana".
Lleva su trabajo, su tiempo y su arte de hacer, no todos se atreven a cocinarla. Muy importante la calidad de la habichuela (fresols)
Os presento, la última modalidad que he preparado, sin cebolla, ni colorante, ni pimentón, ni starlux, ni...he hecho mi propia prueba, con sólo lo básico (habichuelas blancas y si son de Villena mejor; pencas; carnicería con tocino, pulmones, corazón, algo de magro; aceite de oliva, sal y morcilla de cebolla).
Con este cambio, sustituyo, el texto y fotos que habían (abril 2010 hasta octubre 2016) con este título. Esto si es el arte de hacer la Olleta.
Cuenta que desde que empiezas a poner las pencas a cocer y a continuación en otra olla las habichuelas, serán 3 horas para terminar de hacerla, es posible que si son muy buenas las habichuelas en algo más de dos horas y media estuvieran en su punto, con lo que las dejaríamos reposando 15 min. y estarían en su punto óptimo.
Se aconseja hacerla a gas, en caso de hacerlo con leña y la olla sobre soporte, se complica el control del fuego, alargandose el proceso y algunas etapas de bajo y alto fuego, habrá que poner algo de menos agua, cortar la ebullición con hielo y no añadiendo agua, con control estricto de como y cuando poner la leña.
GXL.
Olleta Alcoyana, típica de Alcoy
Las 28 filáes de Moros y Cristianos de Alcoy la Elaboran " la nit del olla", la noche que empiezan la fiestas, conocido como el día de los músicos.
Es Comida típica de Alcoy/Alcoi " la olleta alcoyana".
Lleva su trabajo, su tiempo y su arte de hacer, no todos se atreven a cocinarla. Muy importante la calidad de la habichuela (fresols)
Os presento, la última modalidad que he preparado, sin cebolla, ni colorante, ni pimentón, ni starlux, ni...he hecho mi propia prueba, con sólo lo básico (habichuelas blancas y si son de Villena mejor; pencas; carnicería con tocino, pulmones, corazón, algo de magro; aceite de oliva, sal y morcilla de cebolla).
Con este cambio, sustituyo, el texto y fotos que habían (abril 2010 hasta octubre 2016) con este título. Esto si es el arte de hacer la Olleta.
Cuenta que desde que empiezas a poner las pencas a cocer y a continuación en otra olla las habichuelas, serán 3 horas para terminar de hacerla, es posible que si son muy buenas las habichuelas en algo más de dos horas y media estuvieran en su punto, con lo que las dejaríamos reposando 15 min. y estarían en su punto óptimo.
Se aconseja hacerla a gas, en caso de hacerlo con leña y la olla sobre soporte, se complica el control del fuego, alargandose el proceso y algunas etapas de bajo y alto fuego, habrá que poner algo de menos agua, cortar la ebullición con hielo y no añadiendo agua, con control estricto de como y cuando poner la leña.
GXL.
Paso a paso
- 1
Poner unas (mínimo 4 horas) horas antes las habichuelas a remojo. Para mí esto es opcional, pues no hago este paso. Si las habichuelas son de las pequeñas, o sea de las buenas, no hace falta.
- 2
Limpiar la carne y reservar.
- 3
La pencas. Tienes una receta mía titulada "preparar las pencas", donde tienes más pasos descritos de los que te pongo a continuación, en caso de alguna duda. En el mercado te quitan las hojas laterales, quedándote como en la foto.
- 4
Con un cuchillo y penca por penca, les quitas las puntas a la larga y a la redonda, así te quedan con menos posibilidades de hilos y puntas secas.
- 5
Refregar con las manos y con mucha sal, todas las caras de cada penca.
- 6
Cortarlas a trozos de unos 4-5 cm. en la parte ancha y de unos 6-7 cm. las más finas.
- 7
Poner a cocer en un cazo con abundante agua. Contar no menos de 20 minutos a partir de empezar a hervir. Esto les quita la amargura de las mismas.
- 8
Mientras tanto, cacerola honda con unos 0,50 l. de agua (como máximo) por cada 100 gr. de habichuelas. Mantener el fuego alto.
- 9
Cuando empiezan a hervir, saca la espuma, que son las impurezas. Con una espumadera o cucharón, retirar las impurezas. Las dejaras una media hora o hasta que observes que alguna funda a empezado a abrir. Mi madre me decía hasta que las veas blanquitas.
- 10
Mientras tanto ya tendrás buenas las pencas. Escurrirlas. Reservar.
- 11
Pasada la media hora, hay que desechar el agua de las habichuelas (cambio de agua a fría), para ello, las pasas por un escurridor.
- 12
Cacerola honda de nuevo, donde pondremos de nuevo las habichuelas y 0,60 l. agua por cada 100 gr.. Fuego al máximo, tapadera puesta,así empezará antes a hervir. Tardará en empezar casi unos 30 min.
- 13
Cuando empieza a hervir, añadir toda la carne, con esto corta la ebullición (es preciso cortar la ebullición unas 3-4 veces durante estas casi dos horas que te quedan), a continuación el aceite de oliva (algo menos de una cucharada sopera por comensal). En este punto, te quedará aproximadamente, entre una hora y media y hora y tres cuartos, para cumplir las tres horas.
- 14
También te salen las impurezas de la carne, que retirarás con la espumadera. Dejarás así 10 min.
- 15
Matas de nuevo la ebullición, poniendo-añadiendo las pencas. Por lo menos en casa, añado unos toques de colorante, para darle color de comida, como suelo decir.
- 16
Cuando empiece de nuevo a hervir, bajar el fuego a medio bajo y colocar medio abierta la tapadera.
- 17
Dejar cocer a fuego bajo, hasta que te falte media hora para cubrir las tres horas. Probar y rectificar de sal. No te de por salado, más bien en su punto a la baja de sal, ya que las morcillas de cebolla que añadirás después, llevan también su sal.
- 18
Pinchas con un palillo las morcillas de cebolla, así no rebientan y si traspasa el sabor al caldo. Si observas la foto, ninguna punta de morcilla se ha quedado sin atar (impedir que derrame abierto de su interior). Algunos cocineros dicen que no, que la morcilla debe vaciarse y que su embutido se desparrame por toda la olla, considero que no es así.
- 19
Faltando 10 min. introducir las cebollas
- 20
Hundirlas en el caldo.
- 21
Antes de apagar, probar y rectificar de sal.
- 22
Dejar reposar un rato y servir. (observa que el caldo ha quedado trabado y no líquido suelto) Las habichuelas están como enteras, pero cocidas, las coges con los dedos y se te deshacen.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Olleta Alicantina
Video receta en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=wA87a7lgCTkGuiso de invierno típico de la provincia de Alicante.La receta de la Olleta alicantina es muy versátil y se hace de muchas formas, como se suele decir cada “maestrillo tiene su librillo”.Nosotros la hemos cocinado con legumbres y verduras, pero se cocina también con carne, famosa en El Quijote como “olla podrida”, que es la combinación de legumbres con la pata de cerdo, la careta, el tocino y un buen chorizo o morcilla de carne, resultando un plato muy contundente. También se le puede poner un trozo de costilla de cerdo, consiguiéndose otro sabor. Podemos variar las espinacas por bajocas o cardos, según el gusto de cada comensal. Francisco Mira Martinez -
Olleta Alicantina
Si me preguntas por una receta vegetal de cuchara que sea barata, completa, que se pueda hacer de mil formas, dure una semana y encima esté deliciosa mi primera opción sería recomendarte esta receta 🥇La olleta alicantina es una de esas recetas que aprovechaban al máximo los recursos disponibles para elaborar un plato completo sin carne 🌾 Es puramente vegetal, y aun así no le falta ni una pizca de proteína 💪Como fanática de los platos de cuchara tradicionales, esos que ahora llamaríamos slowfood 🐌, confirmo que este tipo de recetas son ideales en todos los sentidos. Y como hay varias versiones, hoy os quiero compartir la mía con los ingredientes que tenía por casa 🤹♀️#lasrecetasdemamá Paula Hinke Nutrición -
Olleta Alcoyana de Mig Any
Disfruta de esta receta, típica en días de Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. A nivel Popular el día del medio año (Mig Any) y la noche de los Músicos (el día que se empiezan las Fiestas en Abril) GXL Kiko -
Olleta de la Plana
Sin duda, uno de los mejores potajes de verduras que ha probado. Lo hice sin nada de carne, pero ni falta que le hizo. ¡Qué sabor! ¡Qué rico! Gran descubrimiento para un plato al que le tenía el ojo echado desde hacía tiempo. Les dejo el enlace al vídeo por si lo quieren ver: https://youtu.be/xnnPDWgI2DM CocinarParaCuatro -
"Olleta alcoiana" en pilotes de panis de Gloria
Como en la mayoría de los platos, cada cual tiene su fórmula para elaborar cada receta, incluso en la típica de esta ciudad de Alcoy. En esta añado les "pilotes de panis = Pelotas de Maíz", las preparaban nuestras queridas abuelitas y madres, especialidad que se está perdiendo hoy en día. He seguido los pasos que me ha ofrecido mi tía Gloria. Las "pelotas de maíz" al tenerlas que cocer durante la última media hora de las 3 horas que nos cuesta hacer la "Olleta Alcoina", LE DA UNA TEXTURA DE CALDO Más ESPESO Y CONCENTRADO, mejorando el sabor, bajo mi gusto. Inténtalo son fáciles de elaborar.GXL. Kiko -
Olleta de músic
La "Olleta Alcoyana" es un plato típico y casi único en Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Ya tengo varias olletas publicadas con distintas formas de elaborarla (dicen que cada maestrillo tiene su librillo). La de hoy, se dintingue porque no lleva ni costillas, ni magro ni ternera...lleva "pulmones, corazón y tocino" de cerdo a trocitos, se le puso el título de "olleta del Músic = Olleta del Músico", supongo que por los ingredientes más baratos y se podía poner más cantidad. Sea lo que sea, la he hecho a mi gusto, después de hacer varias modalidades y ME QUEDO CON ÉSTA. GXL Kiko -
Olleta o guiso de alubias
La olleta es un plato típico alicantino, muy típico en concreto de Alcoy. Se trata de un guiso de verduras, arroz, patata y alubias, un plato vegetariano completo debido a que contiene una ración de verduras y hortalizas, los cereales del arroz y proteínas vegetales de alta calidad gracias a la combinación de las legumbres (alubias) con los cereales (arroz). Si quieres acompáñalo de una ensalada o como plato único, elige de postre una fruta y ya tienes un menú del día saludable.Un plato perfecto para los días de frío, un plato de cuchara riquísimo y muy completo. Esta receta es una versión sencilla de la tradicional olleta. EsterAracil -
Olleta de mi yayi
Porque si siempre la llevo conmigo cada vez que la hago vuelvo a esos momentos que pude compartir con ella.#mirecetario rociolitran -
Olleta de trigo
Mi primera vez, sabrosa y contundente, comida de invierno típica de la montaña Alicantina .Me gusta la textura crujiente del trigo a diferencia con el arroz.Receta de mi madre . María López -
Olleta de bacalao con ajos y berenjena frita
El bacalao es uno de los pescados más ricos que existen, para mi gusto. Mi mamá lo hacía desalado y frito con tomate. Pero hoy, dispuesta a probar otras formas lo he hecho al horno, en papillote, con ajos laminados y aceite de oliva. Y ha quedado riquísimo, cocinado pero jugoso!! Además en la receta incluyo la manera que tengo de freír las berenjenas.Para la O de #abecedario#BBB, bueno, bonito, barato Y como no.. mi añorado #weekendreto @tesa.cuina -
Coquetes fregides típicas de Alcoy
La receta de coquetes fregides típicas de Alcoy es una receta de mi abuela y seguida en la familia, que he tenido el honor de aprender a elaborarla, para que no se pierda.Es tan simple, pero está muy buena y la puedes comer con sal o acompañada con queso balnco, anchoas, chocolate, embutidos.....Mi hija llega ahora y al verlas, no ha podido evitar, untarlas con "nocilla" y volver a cenar. Kiko -
Orelletes de Alcoi
Hola amigas/os, seguidoras/es de Cookpad, Instagram y mi recetario buscando en Google como "kiko Cookpad". Llegó el soñado, ilusionado, emocionante y agradecido día de hoy 18 de Abril de 2017, de publicar la receta número 1.000. Cookpad me/nos ofrece a todos los usuarios la posibilidad de publicar todas las recetas que vamos elaborando.He querido terminar con una de las recetas más populares de mi ciudad de Alcoy, "les Orelletes", receta de nuestras abuelitas, madres y que se está perdiendo, así que consideré que sería de interés. Pues en mi "cocina casera" elaboro cada receta una a una por mí (te lo garantizo), pues incluye buena parte de las tradiciones de la Gastronomía Alcoyana, las dictadas por esas cocineras y cocineros no conocidos, pero si con mucho cariño por la receta de su casa, que han tenido la gentileza de dictármela con esmero y detalle de cada ingrediente y pasos a seguir, también gracias a esas/os cocineras/os con sus blog en Internet que me han servido de guía, sin ser plagio alguno de sus descripciones. Espero os gusten. GXL Kiko -
Olla Eixuta (Alcoi)
Este es un plato muy típico de Alcoy, que lo recuerdo desde que era niño, pero hace años y años, que nadie me lo había presentado.No me acordaba ni del sabor, pero hoy hemos disfrutado de una comida sana y buena. Tradicional, a la vez nuevo, porque se está perdiendo. GXL. Kiko -
Borreta Alcoyana
Este es un plato típico de mi ciudad Alcoy, es económico y fácil de hacer. Igual se hacía en la ciudad que en las partidas del campo que rodean a la ciudad desde hace años.El ingrediente de bacalado desmenuzado y desalado , lo utilizaban los del campo y en la ciudad, después algunos lo sustituyeron por trozos de merluza, de sepia....pero no es el ingrediente principal.Os va a gustar y con buenas vitaminas, muy sano para vuestro cuerpo.Lo hice anoche para comer este medio día, está riquísimo. GXL Kiko -
Tortada tradicional Alcoyana
Los dulces y los postres de la cocina tradicional Alcoyana es muy variada. Entre ellos está "la tortada" con azúcar, almendra molida, huevos, ralladura de limón y canela. Esta receta, se ha obtenido del libro " cocina tradicional alcoyana" como autor Lorenzo Carbonell Pastor, publicado en el año 1999, pero haciendo mis cambios e intentando una amplia descripción por pasos y fotos.Aproveché esta receta, para entregarla en el cumpleaños de mi/nuestra querida sobrina María. Deliciosa es poco, no quedo un trozo en la mesa. GXL. Kiko -
Pericana de Alcoy
Es una receta fácil de hacer y económica, típica de Alcoy, interior - de la montaña de Alicante; es común tomarla el día de noche buena por Navidad.Se suele presentar en muchas comidas tradicionales, como entrante con pan para mojar y un trago de vino; cuando la pones en la mesa, viene la exclamación de los asistentes " pericana que buena ".Os gustará, sobre todo al que esté acostumbrado al buen pan y le encante mojar, chuparse los dedos con aceite de oliva y el resto de ingredientes, tiene un sabor único. GXL. Kiko -
Una de Alubias
Entre semana no voy muy sobrada de tiempo para cocinar y además como en el trabajo todos los días, por eso aprovecho el fin de semana para cocinar y dejar listos o medio listos los tuppers. Con lo que ha sobrado del relleno del "Shepherd's Pie" reinventado y un bote de Alubias he dejado listo este tupper estupendo 👌 Maria -
Alubias de Tolosa
Las Alubias de Tolosa son un producto, sí, pero también en esa denominación se esconde una receta que no precisa demasiadas cosas más que las propias alubias pues, en sí mismas, son un auténtico manjar. Yo las he completado con panceta, chorizo y morcilla. Eso sí, cocidos aparte para no 'estropear' el sabor original de las Alubias de Tolosa. Mira en vídeo el proceso: https://youtu.be/c0QVsk76Akc CocinarParaCuatro -
Magdalenas de Olalla
Esta receta, es muy fácil, de hacer, ya que no se tarda mucho en hacerlas.A mi familia, le encanta, ya que están mejor, que las que compramos en las tiendas... olalla -
Coca de llanda, típica de Valencia
#WeeKendTourY después de la paella seguimos homenajeando a Valencia , y no podía faltar el postre tan típico..la coca, fácil, pocos ingredientes y tan rica..🤤🤤 aquí os dejo la mía. La Cocina de Loli -
Olla de la Plana
Tambien lo llaman Puchero, y se prepara en toda la comunidad valenciana. También puedes echarle alguna bajoca o judía plana. La hacen tambien con cardos, es la "Olla de cardets". lacocinarojadecris.blogspot.com -
Alubias de Tolosa
Este guiso dedicado a mi amigo Jose miguel. Es muy pesado de hacer porque para que salga rico tiene que estar hecho a fuego lento. ANGELOLIVA -
Sopas perotas de Álora un plato muy típico
Esta maravillosa sopa la comí por primera vez en Álora un pueblo de la provincia de Málaga Juan Manuel Zambrana Cortes -
Coca de Molletes de Alicante
Producto típico de la ciudad de Alicante 😋 • Se trata de una coca o empanada salada que por costumbre se consume en las fiestas de la Romería de Santa Faz o en Hogueras de San Juan, aunque está disponible en panaderías y pastelerías durante todo el año. En la actualidad, los puntos de venta también ofrecen la versión dulce de chocolate. No se consume caliente • #semanadelhojaldre #Coca #Hojaldre #Harina #CocaDeMolletes #CocaAlicantina #RecetasDeAlicante Salty & Sweet -
Olla de coles Malagueña
El potaje de coles o también llamado Olla de coles es un plato completo y estupendo para los días de frió. Es un plato contundente y muy completo, por ello aquí en Málaga y provincia lo comemos en la temporada invernal.Es verdad que cada uno lo hace a su manera, esta es mi receta que quiero compartir hoy con vosotros. Estela -
Alubias de Tolosa
Con este frío apetecen por su aporte calórico y alimenticio, y sobre todo por su sabor. En 3, 2, 1, ... Jos3ma -
Alubias de Tolosa
El acompañamiento o secreto, puede variar, pero, siempre cerdo, verdura (berzas) y la guindilla ni.uman -
Coca de llanda típica de Valencia
#wekeendtourLa coca de llanda o coca boba o coca mal feta es un receta típica de Valencia entre otras mucho más recetas. Entre las cocas dulces hay: coca con pasas y nueces o la torta Cristina a base de almendras. Hay cocas saladas como: coca de longaniza y bacon, coca de morcilla, coca de pisto (como una empanada), coca dacsa que son unas tortitas de maíz sobre cual se pone atún den conserva, huevo duro y tomate o con boquerones, sardinas y con otro sofrito como espinaca.La coca dacsa se llama y los burritos valencianos, porque se enrolla y el relleno se queda dentro.La coca de llanda se prepara no solo en las fiestas de Valencia, también al largo del año. Se puede acompañar con una taza de leche, una taza de té o una taza de chocolate caliente.La verdad es que es muy fácil de hacer, con pocos ingredientes y sale deliciosa la coca llanda o coca boba. Destaca la aroma de piel de limón que le da un sabor perfumado alimonado. Normalmente la coca no lleva vainilla, solo la piel de limón rallada. "cocinar con jorgette" -
Soparet Alacantí
En estas fechas de cenas de hogueras uno de los platos alicantinos más sencillos, tradicionales y con el que me rechupo los dedos es el Soparet Alacantí.No hay nada más rico que unos huevos fritos con ñoras, ajos tiernos, patatas y sardinas de bota (en salazón). ¡¡Y un buen pan pasa sopar!! Recetas-Consum -
Coca de sucre de Alcoi
Ya no sé como titular este tipo de receta (huevos, harina, azúcar, leche, aceite, gasificante, ralladura, canela) con diferentes cantidades, formas de elaborarla, fondos de llanda, tipo de calentamiento del horno etc.Como considero, que esta de hoy, puede ser la mejor bajo mi punto de vista, tengo el gusto de publicarla. La he titulado de "Alcoi" al efecto de distinguirla, tanto para mí como para vosotros, pues es una tipología de coca dulce de muchas casas de nuestras abuelas y madres, aunque estimo que será similar en otras poblaciones.Perdón por las fotografías, le puse demasiado tono de color a la cámara, luego he repetido algunas y he cambiado la tonalidad a más claro.GXL. Kiko
Más recetas
Comentarios