Gachas de Cuenca

Kiko
Kiko @cook_1105399
Alcoi Alicante

Esta receta me la facilitó mi vecina y amiga Carmen, de las típicas de su tierra.
Mal me sabe que se me olvidó añadir el agua, así que podéis seguir la descripción, pero en fotos, falta la textura semiblando que es como debería haberla cocinado.
Pido disculpas. pero siguiendo los pasos te saldra bien.

Gachas de Cuenca

Esta receta me la facilitó mi vecina y amiga Carmen, de las típicas de su tierra.
Mal me sabe que se me olvidó añadir el agua, así que podéis seguir la descripción, pero en fotos, falta la textura semiblando que es como debería haberla cocinado.
Pido disculpas. pero siguiendo los pasos te saldra bien.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

15 minutos
2 raciones
  1. 2cortaditas de panceta
  2. 1patata pequeñita ( cortar finito)
  3. 1 dienteajo (cortar a trocitos)
  4. 1cortada de hígado de cerdo
  5. 2 cdas.harina de mostas o guijas ( 1 cda por persona)
  6. agua templada
  7. sal y aceite de oliva

Paso a paso

15 minutos
  1. 1

    Sartén en aceite de oliva, se sofríe la panceta por las dos caras y reservar.

  2. 2

    Se sofríe la tajada de hígado y reservar

  3. 3

    Con el mismo aceite, poner la patata, la harina, el ajo a trocitos y un poco de pimentón dulce, unas vueltas y vamos añadiendo agua ( poco a poco) ir removiendo, hasta que suba el color del pimentón y añadir el hígado ( a trocitos).

  4. 4

    La textura debe quedar semiblanda ( que se pueda rebañar con el pan). Servir cada comensal con una tajada de panceta y la ración de gacha.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Kiko
Kiko @cook_1105399
Alcoi Alicante
Me gustaba cocinar algun plato en casa, luego me registré en esta página internacional el 02/04/2010 , (siempre gracias a Julia), desde entonces una ilusión contínua de aprender, elaborar, publicar y compartir platos. Espero disfrutéis con mi recetario. Destacaría el esmero en la explicación de cada receta, paso a paso, con un vocabulario de ir por casa y la máxima cantidad de fotografias. GXL (gracias por leerme)
Leer más

Comentarios

Recetas similares