Torta de los 80 golpes 💪

Mendocina de pura cepa 👩‍🍳❤🏔🏃‍♀️
Mendocina de pura cepa 👩‍🍳❤🏔🏃‍♀️ @pirulitamatera
Mendoza

La torta 80 golpes, así es como se conoce en Argentina, es de origen alemán, su nombre es Achtzig Schlag. La influencia de la cultura alemana durante la inmigración también repercutió en la cocina argentina, sobre todo en la pastelería, las bolas de fraile (Berliner), las tortas fritas (Kräppel) y algunas otras más que llegaron de la mano de los inmigrantes alemanes del Volga.

Si bien no es de origen argentino, la adoptamos y la hicimos propia, con esta receta maravillosa les deseo un feliz día de la patria!!!🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🥰👩‍🍳❤

#vivalapatria

Torta de los 80 golpes 💪

La torta 80 golpes, así es como se conoce en Argentina, es de origen alemán, su nombre es Achtzig Schlag. La influencia de la cultura alemana durante la inmigración también repercutió en la cocina argentina, sobre todo en la pastelería, las bolas de fraile (Berliner), las tortas fritas (Kräppel) y algunas otras más que llegaron de la mano de los inmigrantes alemanes del Volga.

Si bien no es de origen argentino, la adoptamos y la hicimos propia, con esta receta maravillosa les deseo un feliz día de la patria!!!🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🥰👩‍🍳❤

#vivalapatria

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1:30 hora
4 personas
  1. masa
  2. 500 gramosharina 0000
  3. 2Huevos
  4. 50 gramoslevadura
  5. 1/2 tazaleche tibia
  6. 4 cucharadasazúcar
  7. 2 cucharadasaceite de girasol
  8. relleno
  9. 100 grsmanteca, más un poquito para el molde
  10. Nueces y semillas de girasol cantidad necesaria (opcional
  11. 10 cucharadasazúcar
  12. Ralladura de 1 limón
  13. 10 cucharadasazúcar
  14. cubierta
  15. 30 gramosmanteca
  16. 5 cucharadasazúcar

Paso a paso

1:30 hora
  1. 1

    Primeramente vamos a enmantecar, un molde. 
    Luego hay que azucararlo tratando de dejar azúcar en el fondo, cuanta más manteca y azúcar le ponemos mejor! Traten de usar un molde alto, la torta crece bastante.

    En un bowl, vamos a tamizar la harina. Seguidamente vamos a preparar aparte la levadura fresca, la desgranamos con las manos, agregamos una cucharadita de azúcar y unos 30 ml de agua tibia, revolvemos un poquito y dejamos que active unos 15 minutos.

  2. 2

    Hacemos una corona con la harina tamizada, agregamos en el centro la levadura activada, los huevos, azúcar y aceite, integramos con las manos de a poco y vamos incorporando la leche tibia hasta formar la masa. Ahora a amasar!!!!

    Podés amasar un poco y luego si, a juntar fuerzas y poner empeño en los golpes. Si tenés bronca no te contengas, después de hacer esta torta vas a quedar de maravilla!!!Levantarlo bien alto y estrellarlo de un golpe contra la mesa unas 80 veces. Cada golpe cuenta!!!

  3. 3

    Posteriormente, aceitar un molde profundo y tapar la masa con un paño húmedo en un lugar tibio hasta leudar el doble de su volumen.

  4. 4

    Con la ayuda del palo de amasar, estiramos la masa en la mesada o mesa, que quede en forma rectangular más o menos.
    Le colocamos trozos de manteca por toda la masa, con un cuchillo o con una espátula vamos untando la manteca por toda la superficie.
    Nota: si esperamos un ratito que la manteca se ablande será más fácil untarla. 
    Sino cuando empezamos a realizar la receta dejamos el pan de manteca a temperatura ambiente. 

  5. 5

    Al terminar el paso anterior, azucaramos con bastante azúcar a la superficie enmantecada.
    Enrollamos la masa, con azúcar, ralladura de limón, nueces y semillas o el relleno de tu agrado., chocolate, dulce, pasas de uva, etc..
    Cuando tengamos la masa enrollada, le cortamos 2 o 3 cm de cada extremo, luego cortamos al arrollado en 7 partes iguales.
    Para que los rollos sean iguales, recomiendo no cortar de una, sino fijarse bien que sean, en lo posible, de iguales tamaños.

  6. 6

    Cuando tengamos los 7 rollos ya cortados, pasamos a colocarlos en el molde. 
    El rollo del medio (que es el más grande de diámetro), lo colocamos en el medio del molde.
    Los más chicos que le siguen de tamaño al grande los colocamos enfrentados.

    Cuando tengamos todos los rollos en el molde, le colocamos en la superficie un poco de manteca y azúcar.
    Dejamos descansar 45 minutos, en un lugar cálido, para que la masa se leve.

  7. 7

    Luego la llevamos a un horno moderado, previamente calentado, durante 50 minutos o hasta que al pinchar la torta el cuchillo salga limpio. 

    Importante a tener en cuenta: en la base del horno pongo una pizzera o fuente con agua, porque me ha pasado que cuando la torta está en el horno, se agranda, y suele volcar un poco de manteca con azúcar, entonces si cae algo, cae en el agua, evitando así que ensuciemos el horno y que lo que caiga no se queme.

  8. 8

    Cuando a la torta la desmoldamos hacia abajo, podrán observar que la manteca y el azúcar del molde hizo un tipo de caramelo. Espero les haya servido, es una torta increíble que vale el esfuerzo, que la disfruten!!!❤❤❤❤

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Mendocina de pura cepa 👩‍🍳❤🏔🏃‍♀️
Mendoza
Amo la naturaleza y cocinar ❤Instagram ➡️ estrelladel_oeste
Leer más

Comentarios

Recetas similares